Nofumadores reclama al Gobierno retirar todas las máquinas expendedoras de tabaco en un año

HOSTELVENDING.COM 02/09/2024.- En el plazo de un año, la asociación ha pedido al Gobierno español la retirada del 100% de las máquinas que expendan tabaco o productos relacionados.
Entre las propuestas a la consulta pública para modificar la Ley de Medidas Sanitarias Frente al Tabaquismo, la organización Nofumadores.org ha puesto la mira en las expendedoras de tabaco bajo el argumento de “si se quiere reducir la prevalencia del tabaquismo por debajo del cinco por ciento, como están haciendo otros países, se hace necesario restringir cada vez más los puntos de venta”.
Ya en 2010, la modificación legislativa trajo consigo nuevos puntos de venta que habían quedado prohibidos en la ley anterior, la de 2005, lo que facilitó, recogen en el documento, el acceso por parte de los más jóvenes a los productos de esta índole.
“Por ello, se ha de limitar la venta a las expendedurías del Estado tanto de productos de tabaco y productos relacionados como de dispositivos electrónicos o cualquier otro objeto que, aunque no contenga tabaco o nicotina, sea imprescindible para su consumo”, detallan.
¿Qué pasa con los estancos?
En este sentido, la presidenta de la Asociación, Raquel Fernández, declara que “los estancos actuales son más que suficientes para sostener la demanda y la tendencia debe ser, en una segunda fase, a que expiren las licencias y no se renueven. Eso es tener una estrategia a largo plazo para acabar con esta pandemia evitable industrialmente creada”.
Adiós a los vapeadores
No solo el tabaco, a juicio de Nofumadores.org, la venta de vapeadores de un solo uso o de recargas de estos han de estar completamente prohibidos, pues es un producto que además se dirige a menores; por otro lado, al impacto medioambiental de plásticos y metales pesados de las baterías.
“Es una hipocresía absoluta que la UE imponga los tapones pegados a las botellas de plástico y permitamos a todo un sector contaminar sin medida ni consecuencias”. Si no se prohíben, concluye Fernández, quedaría demostrado que dicho sector juega “en otra liga de corrupción e influencia en las más altas esferas”.
“La idea que subyace es la de poner fin a lo que se considera como una pandemia evitable y producida industrialmente que busca ser trasmitida principalmente entre menores de 14 a 18 años”, confirma Raquel Fernández. En ese sentido, lo que proponen desde la asociación es aumentar de forma progresiva la edad legal para adquirir tabaco y productos de esta tipología. Otras acciones que se podrían llevar a cabo sería, por ejemplo, subir la edad legal para comprar tabaco (y productos relacionados) a los 21 años, teniendo que aportar su DNI para justificar la compra. Y en este punto, lo cierto es que la distribución automática ya tiene herramientas más que suficientes para poder implementar sistemas de pago que funcionan con la lectura del documento de identidad, siendo de las más fiables en funcionar solo con su lectura; pues en el retail tradicional, a veces pueden entrar otras variables: Conoces a la persona y te hace el "favor", no ha leído bien el DNI...














