"Nos interesa mucho el vending para nuestro cold brew. Por el formato y por el tipo de bebida, podría funcionar muy bien"

HOSTELVENDING.com 29/06/2017.- Si el objetivo es tomar un café frío, ¿por qué este se prepara en caliente? Posiblemente esta fue la pregunta que dio en su día origen a lo que hoy conocemos como cold brew, una forma de tomar el café frío y que dista bastante de aquellas a las que nos hemos acostumbrado desde hace tanto tiempo en España.
¿Pero qué es lo que tiene exactamente el cold brew para ser tan especial? Cafè Fred se trata de una de las firmas pioneras en traer este producto a España. David Boleas, uno de los socios fundadores de la empresa, explica que lo que ofrecen a través de su cold brew es precisamente un producto de una calidad muy superior al típico café con hielo: "se trata de elevar a toda una experiencia gourmet el simple hecho de tomar el café frío".
“Nos preguntábamos por qué si pides un café frío, te lo sirven caliente. No deja de ser una gran contradicción”, afirma Boleas, quien a su vez afirma que la idea nace precisamente de la experiencia que ya habían observado en otros países: “Intentamos crear el café frío perfecto allí donde no puede llegar el barista, porque nosotros ya ofrecemos el producto hecho y embotellado”.
En este sentido, desde Cafè Fred recuerdan que la diferencia no viene dada únicamente por el tipo de elaboración, sino porque se consigue un café con menos amargor y con un 60% menos de acidez, al mismo tiempo que se conserva el aroma natural: “Nosotros trabajamos con cafés de especialidad de América Central y de un solo origen, sin mezcla”, especifica el fundador de la empresa.
Asimismo, el proceso de preparación destaca por su sencillez, donde el grano ya tostado se muele y se deja macerar durante un periodo de 24 horas: “Sin embargo, la forma de tostarlo es muy especial, al igual que también se trata de un molido particular. El periodo de tiempo que se deja macerando depende de quién lo prepare”.
Pero el hecho de que el proceso de preparación sea sencillo no hace que esté exento de grandes diferencias entre unas marcas y otras. La disolución del café, por ejemplo, es una de las características que hacen del producto de Fred un distintivo único cuyas características recuerdan a lo que podría ser un espresso.
El cold brew ya es tendencia
Lo que está claro es que desde que el producto se lanzó al mercado hace dos años hasta la actualidad, la firma ha presenciado un crecimiento exponencial, llegando a comercializar el año pasado una cifra que ronda las 40.000 botellas.
Además, son muchas otras las marcas que se han ido sumando a la carrera para conquistar el mercado de los cafés fríos: “En el último año hemos visto 4 o 5 marcas nuevas”, señala Boleas. Precisamente, dentro de este mismo éxito es donde la compañía ya ha empezado a apostar por nuevos productos como su gama de tés fríos cold brew, elaborados con el mismo proceso que los cafés.
Por otro lado, Cafè Fred presume de ser una empresa pionera en lo que respecta al proceso de seguridad alimentaria de conservación: “Con nuestro proceso conseguimos 6 meses de caducidad sin aplicar ningún tipo de pasteurización ni de aditivos”, señala David Boleas al descartar edulcorantes, colorantes y otros añadidos de su receta.
En cuanto al público objetivo de este tipo de café, si bien es cierto que Cafè Fred percibe una acogida muy positiva por parte de los visitantes extranjeros, no pueden evitar referirse a los millennials y las generaciones posteriores como su principal mercado: “Son generaciones que cada vez beben más café y que también buscan bebidas con una historia, bebidas honestas con las que se puedan identificar”.
Sin embargo, la firma catalana no descarta en absoluto a un público más genérico que opte por productos saludables dentro de su alimentación: “Estamos viviendo una guerra contra el azúcar y la búsqueda de productos diferentes. Además, el público joven está aburrido de lo que puede encontrar en los supermercados”.
Para cuándo estará el vending entre los canales de distribución de Cafè Fred es, no obstante, una pregunta de más difícil respuesta. Según ha podido explicar el socio fundador, lo cierto es que la distribución automática y los canales de impulso ya están puestos en el punto de mira de la empresa, del mismo modo que ya están planteando buscar operadores con los que comenzar a trabajar.
“Nos interesa mucho el vending para nuestro cold brew porque hemos visto que hay máquinas de vending que están introduciendo productos de calidad. De hecho, estamos intentando contactar con empresas del sector del vending. Por el formato y por el tipo de bebida, podría funcionar muy bien”, concluye David Boleas.














