“Nos preocupa el intrusismo”

La Asociación de Empresas Distribuidoras de Equipos de Tratamiento de Agua de Andalucía en venta directa (Aqua Andalucía) agrupa a un número de empresarios dedicados a los sistemas de purificación del agua mediante el proceso de ósmosis inversa. El presidente de la institución andaluza, Jaime Ubago, compartió con nosotros sus impresiones sobre la actualidad del sector, tan sólo horas después de firmar un importante convenio de asociación y colaboración con Aqua España.
¿Cuáles son según su asociación los mayores problemas a los que se enfrenta el sector de las Fuentes Purificadoras de Agua?
El rápido crecimiento del consumo de agua osmotizada nos obliga a optar por la ”autorregulación” y separar al empresario serio del intruso u oportunista. Sólo pretendemos que el que quiera trabajar en este sector se profesionalice, y que lo haga desde la legalidad y sin perjudicar al resto del sector. En el apartado de fuentes purificadoras de agua para empresas, nos hemos impuesto a nosotros mismos la obligación de higienizar
cada 6 meses todos los equipos, evitando así de un modo seguro cualquier posible contaminación.
No es de recibo instalar una fuente de agua y olvidarse de ella (sea de agua osmotizada o de botellón) porque tarde o temprano terminará contaminada con el consiguiente sabor típico a almendra amarga.
Las medidas parecen bastante sensatas, pero ¿cómo las llevarán a la práctica?
Por el momento, en Aqua España estamos administrando un Certificado de Empresa Instaladora Autorizada a los asociados que se han comprometido y aceptado las reglas de autorregulación además del Código Deontológico aprobado por todos. Dicho certificado podrá exhibirse públicamente tanto en las máquinas como en vehículos o documentación empresarial y deberá renovarse cada año con su número de autorización correspondiente.
Estamos hablando de un ambicioso proyecto. ¿Cuentan con personal especializado para este fin?
Nuestra aspiración es la de conseguir de la Administración un carnet de Técnico Especialista en Tratamiento de Agua, tal y como ocurre con los Técnicos Electricistas o Técnicos de Gas; no obstante, por el momento tenemos que contentarnos con los cursos sobre higienización y contaminación microbiológica que organiza nuestra Asociación en colaboración con los fabricantes.
Se trata, pues, de trasladar un conocimiento especializado al consumidor. ¿Cómo piensan controlar cada máquina?
Cada vez que un técnico higieniza, cambia de filtros y revisa una fuente, le facilita una copia del parte de trabajo a la empresa que tiene la máquina, indicando el trabajo realizado y la calidad del agua depurada, amén
de poner una pegatina en la fuente con la fecha, para conocimiento del usuario. Esta información, a su vez, se archiva en el historial técnico de cada máquina.
Está claro que siempre habrá alguien que se escape del camino correcto. A este respecto, ¿qué harán con los que no cumplan las normas mínimas en la manipulación del agua?
Cuando una persona o empresa ponga reiteradamente en riesgo la salud de los usuarios por la inadecuada manipulación de los equipos de tratamiento de agua, Aqua Andalucía se reservará la facultad de apercibirla,
sin renunciar a una posible notificación a la Delegación de Sanidad de la zona a la que corresponda.
Nuestros asociados se han comprometido a disponer de una póliza de responsabilidad civil para cubrir cualquier incidencia o accidente.
¿Qué me dice del agua que rechaza la ósmosis?
No es mayor que la que utilizamos en la cisterna del retrete y aun así es bastante más económica que el agua envasada. Somos los primeros en declararnos respetuosos con el medio ambiente; no obstante purificamos agua que, mediante una filtración puramente física de ósmosis inversa, conseguimos separarla de cualquier sustancia no deseable como pesticidas, cloro, cal, etc.
Me gustaría aclarar que, como parte de nuestro código deontológico, se ha aprobado la intención de no vender maquinas de ósmosis bajo argumentos que puedan crear confusión al usuario.Tenemos la confianza de alcanzar todos nuestros objetivos en colaboración y de la mano de Aqua España. Y damos, por supuesto, la bienvenida a cualquier interesado en incorporarse a nuestra asociación, a la que se pueden dirigir a través de nuestra dirección de correo electrónico info@aquaandalucia.es














