Novedades para el OCS: centros comerciales que se convierten en coworking

HOSTELVENDING.COM 04/03/2022.- A principios de este año ha surgido el primer proyecto de coworking para destinar zonas de centros comerciales en auténticos entornos laborales, lo que inaugura una nueva oportunidad de negocio para el vending y el OCS.
Ya lo decíamos, ante la necesidad de poseer un lugar diferenciado donde desarrollar la actividad laboral de forma cómoda, segura y motivacional, continúa siendo esencial brindar soluciones a un nicho de mercado notorio. En este sentido, los hoteles han tomando el relevo, estableciéndose como nuevos y atractivos espacios de trabajo que aportan ese valor añadido para el trabajador, y donde la distribución automática ya juega un papel destacado.
A los hoteles se han sumado ahora los centros comerciales. Sí, como lo lees: lugares de ocio también pueden ser centros de trabajo si piensa bien en la fórmula y se consigue equilibrar dos mundos que pueden sonar completamente contrarios.
Pero no lo son, al igual que muchas cafeterías: la meca de muchos autónomos, trabajadores y teletrabajadores que pueden trabajar con su portátil (a veces, hasta con el móvil) y que desean acompañar esa jornada flexible con un buen café (ahora, de sus propias manos gracias a las superautomáticas y los coffee corners).
Surgido en Lisboa, el Avila Spaces viene a revolucionar precisamente el segmento de los espacios de trabajo compartidos con la implementación de un nuevo concepto: el Avila Work City. Se trata así de una iniciativa pionera de coworking en la que el centro comercial se convierte en un nuevo espacio de oficinas; impulsando el ecosistema de empresas y comercios al unísono; y por ende, todos los sectores que trabajan en ambos mundos.
Aquí, los coworkers pueden acceder a un conjunto integrado de servicios en un único espacio: tiendas de tecnología, papelerías, librerías, tiendas de ropa, restaurantes y máquinas expendedoras de alimentación y bebidas.
Así es, puede ser la siguiente oportunidad para el sector del vending: desplegar su tecnología e innovaciones y ofrecer un nuevo servicio de restauración y distribución; no solo de alimentación, sino de otra tipología de productos más enfocada al mundo laboral (material de oficina, papelería, dispositivos…).
Respecto al Avila Work City, estrenado justo al inicio de 2022, ha podido experimentar ya un feedback positivo: cuenta con un 80% de ocupación de coworking; siendo nominado en los Premios Startup Sur de Europa. Para potenciar su implementación, se esperan un conjunto de iniciativas para impulsar el ecosistema de empresas y comercios del edificio: conferencias, eventos de networking, pequeños conciertos o exposiciones.
La Ciudad del Trabajo de Ávila, de 640 metros cuadrados, ofrece a las empresas el complemento ideal para los modelos de trabajo híbridos: es posible alquilar salas de reuniones por días (pagando por hora); así como comprar membresías para empleados o autónomos para utilizar el espacio de coworking y salir del aislamiento del teletrabajo.
En concreto, los trabajadores podrán acceder a una zona lounge, espacios de trabajo individuales y colectivos, salas de reuniones, un anfiteatro y una parte de despensa. En esta última, podrían desplegarse todo tipo de servicios vending: micromarkets, coffee corners, máquinas expendedoras de alimentación y bebidas… Incluso, trabajar por suscripción en ellas a través de aplicaciones, de manera que el usuario tenga un servicio personalizado gracias a la IA (de la que hemos realizado recientemente un especial, que puedes leer aquí).














