Nuevas tecnologías en vending para responder a un mundo cambiante

HOSTELVENDING.COM 11/01/2021.- Un panel de expertos en la industria del vending aborda los desafíos futuros y las nuevas tecnologías de autoservicio frente a un mundo cada vez más cambiante.
A medida que la economía mundial está cada vez más basada en los servicios, la transformación tecnológica y la automatización se han convertido en una constante en, prácticamente, todos los mercados.
Este cambio de paradigma tiene dos caras de la moneda: la oportunidad de expandirse a nuevos negocios, fórmulas de éxito y ofrecer mayores capacidades de servicio, y por otro lado, la dificultad y la labor de adaptarse a dichas capacidades.
Sobre todo en lo que respecta al sector de la distribución automática, aquellos actores que lo conforman no pueden evitar plantearse: ¿Qué será lo próximo?, ¿qué tecnologías darán forma a las expectativas de los clientes del mañana?
Unos interrogantes que se trasladaron a los expertos participantes en la Cumbre de Innovación de Autoservicio, celebrada en diciembre de 2021 en Florida. Así, participaron proveedores de servicios como Mike Coffey, director de Estrategia e Innovación de Canteen y Neil Thompson, vicepresidente del área digital de HMS Host; proveedores de tecnología como Ryan McWhirter, vicepresidente de gestión de productos de 365 Retail Markets; o consultores como Josh Rosenberg, director general de Three Boys Strong Consulting Group), según recogen Kiosk Marketplace & Vending Times.
Los micromarkets, la tendencia de vending que se mantendrá este año
Para la compañía Canteen, la última década ha sido testigo de la aparición del micromarket, un modelo de negocio que ha permitido a los operadores de vending ofrecer más variedad de productos a los clientes en diferentes entornos o segmentos.
La transición de las máquinas expendedoras a los micromarkets fue fácil, según Coffey, ya que los clientes demandaban esa experiencia. Los usuarios finales deseaban traspasar el cristal del vending, “poder tocar y sentir los productos”, expone.
"Esta transformación para nuestro negocio ha consistido en la venta minorista desatendida y en satisfacer a los clientes donde esperan ver los servicios minoristas y con la tecnología que quieren utilizar", añade Coffey.
La urgente educación del usuario final
Por su parte, Josh Rosenberg profundizó en el gran papel que han desempeñado los monederos digitales en las cadenas de suministro.
Así, uno de los retos era educar a los clientes sobre los micromarkets, porque aunque la demanda estaba ahí, en la práctica, muchos de esos clientes no sabían cómo enfrentarse al momento del pago, digitalizado, del micromarket.
"Los clientes también tienen que estar preparados para el viaje", Mike Coffey, director de Estrategia e Innovación de Canteen.
Afortunadamente, esa formación ya estaba puesta en marcha antes de que la pandemia irrumpiera; pero sin lugar a dudas, ha actuado de acelerador para la implementación de los pagos contactless.
Esta motivación por el mundo digital surge en 2010, una fecha en la que el vending estaba enfrentándose a cierto declive, puesto que el sistema de pago sin efectivo tardaba en ser aceptado por los consumidores; al mismo tiempo, la tecnología de la cadena de suministro estaba limitada, por lo que dificultaba la ampliación de la oferta de productos.
"Tenemos la capacidad de atraer y alterar el comportamiento del consumidor a través de su monedero digital", añade Rosenberg.
Más opciones para responder a la motivación del consumidor
Dado que los consumidores tienen ahora más opciones sobre cómo y dónde obtener sus alimentos y bebidas diarias, el sector de los servicios de conveniencia se ha visto obligado a ofrecer más opciones. “Las nuevas posibilidades han creado la necesidad de una mayor variedad de opciones de servicio”, expresó el vicepresidente de gestión de productos 365 Retail Markets.
"No se trata de una sola cosa... Es la aplicación con la que se puede escanear y pagar; la máquina a la que se puede acercar; la máquina automática menos costosa y con menos capacidades que se puede utilizar en lugares de menor población", expuso McWhirter: "Hemos creado una matriz de opciones que el mercado ha validado".














