Obligan a las expendedoras a dar la información calórica de los productos

HOSTELVENDING.com 26/11/2014.- Incógnita resuelta. Tras unos meses de incertidumbre y espera, la FDA, organismo americano que se encarga del control del sistema alimentario, dio a conocer las nuevas normas que imperarán en relación a las calorías de los productos como nueva fórmula para luchar contra la obesidad en el país.
Prácticamente lo que se esperaba, los operadores de vending estarán obligados a proporcionar información detallada en las máquinas de todos y cada uno de los artículos que distribuyan, un requerimiento que también se establece para los restaurantes y marcas de comida rápida.
A ambos tipos de negocio se los identifica directamente como culpables del poco equilibrio alimentario que manejan los americanos y, por tanto, de los problemas de salud que afectan a gran parte de la población, calificada como obesa.
Según los datos de la FDA, los estadounidenses consumen alrededor de un tercio de sus calorías fuera de casa. Disponer de la información de calorías “ayudará a los consumidores a tomar decisiones informadas para ellos y sus familias”, según afirma la administración.
Desde la NAMA, la asociación que agrupa a las empresas del sector del vending en EEUU, se muestran satisfechos con el resultado final ya que, en parte, se flexibilizan ciertas exigencias recogidas en el texto inicial y se acatan ciertas recomendaciones realizadas por el colectivo para lograr un cumplimiento eficaz de las nuevas obligaciones.
También se muestran partidarios de promover una legislación como esta para contribuir a mejorar la dieta del estadounidense medio, aunque no haya quedado suficientemente demostrado que aportando la información calórica se reduzca el consumo de productos con alto contenido en grasas y sal.
En principio, la norma establece que se pueda ver con claridad la información calórica del producto antes de ser adquirido, nombrando expresamente las pantallas en el caso de las máquinas expendedoras, una tecnología que está en auge pero que ni mucho menos está disponible en todas los equipos instalados en el país. Se podrán ver otras fórmulas alternativas, pero sin duda esta parece la única y más eficaz.
Ahora las empresas operadoras tendrán un plazo de dos años para adaptar sus sistemas de dispensación a esta imposición informativa, un periodo de tiempo algo mayor tras las quejas realizadas por las empresas.
La información sobre calorías en los menús y los tableros de menús deberá exhibirse con claridad. No podrá usarse un tipo de letra más pequeño para el número de calorías que para el nombre o el precio de la comida del menú (el que sea más chico). Para las barras de ensaladas y los bufés, la información sobre las calorías deberá exhibirse en carteles ubicados cerca de la comida.
A fin de ayudar a los consumidores a ubicar la información sobre las calorías en el marco de su ingesta diaria total, la regulación insta a incluir el siguiente recordatorio en los menús y tableros de menús: “Se usan 2,000 calorías al día como base para hacer recomendaciones generales de nutrición, pero las necesidades calóricas varían”.
Los menús y los tableros de menús indicarán a los consumidores que pueden solicitar información nutricional adicional por escrito, la cual incluirá el número total de calorías y el número de calorías derivadas de la grasa, así como el contenido total de grasa, el de grasa saturada y el de grasa trans, y el contenido de colesterol, sodio, carbohidratos totales, azúcares, fibra y proteína. La información puede provenir de bases de datos nutricionales, libros de recetas, análisis de laboratorio, la etiqueta de información nutricional y otras fuentes.














