OCS: Los nuevos entornos y tendencias actuales (Parte 5)

No te pierdas el especial al completo: OCS: El mejor servicio para los mejores espacios de trabajo (Parte 1); Entrando en materia: ¿Qué es el OCS y qué servicios ofrece? (Parte 2); Máquinas table-top: la conquista de las superautomáticas (Parte 3); Hacia la experiencia y la calidad: ¿Cómo ha evolucionado el OCS? (Parte 4).
HOSTELVENDING.COM 25/10/2024.- La incorporación de tecnologías inteligentes es el punto principal: Máquinas de café automatizadas empiezan a estar equipadas con sistemas que permiten hacer el mantenimiento o una monitorización remota o la gestión de stocks en tiempo real.
Todo este salto tecnológico y cualitativo ha llevado a que los coffee corners, como decíamos anteriormente, conquisten el entorno laboral. Así lo atestiguan desde Nestlé Professional, que viven un buen momento con el desarrollo de sus corners de café NESCAFÉ: “Hemos logrado mejorar la percepción de valor del vending en máquinas automáticas tradicionales. Esto ha sido posible gracias a nuestra comunicación efectiva y los valores que transmitimos. Como resultado, hemos elevado la propuesta percibida por el consumidor, mejorando su experiencia”.
De eso se trata: De dejar de hablar de precio para hablar de valor, de calidad, de nuevos conceptos que se alejan de esa óptica de sota, caballo y rey del vending más obsoleto. Y es que, existe una creciente necesidad de los consumidores en plantearles un modelo de bebidas cada vez más de mayor calidad real, bajo fórmulas basadas en marcas que le generen confianza a la hora de acercarse a una máquina automática de bebidas.
¿Qué características buscan las empresas en las máquinas de café para adaptarse a los nuevos conceptos de espacios de trabajo?
 Tal y como nos trasladan los profesionales del sector, la personalización es esencial; es decir, que las máquinas ofrezcan una amplia variedad de bebidas para adaptarse a los gustos de la mayor parte de sus trabajadores.
Tal y como nos trasladan los profesionales del sector, la personalización es esencial; es decir, que las máquinas ofrezcan una amplia variedad de bebidas para adaptarse a los gustos de la mayor parte de sus trabajadores.
“También se busca cada vez más la personalización en el diseño de las propias cafeteras con elementos gráficos corporativos o las localizaciones donde estarán ubicadas dichas máquinas (mobiliario, merchandising, consumibles, packaging…)”, nos detalla Delikia, uno de los principales operadores de vending a nivel nacional.
En los métodos de pago también se buscan opciones más cómodas y efectivas como por ejemplo a través de Apps o con TPVs, dejando a un lado el efectivo.
En alguna ocasión, explican desde el operador gallego, incluso han adaptado las botoneras de sus máquinas al lenguaje baille pensando en personas con discapacidad visual. “También hemos instalado cafeteras Melitta o Moccamaster en salas de reuniones o espacios de trabajo donde quieren evitar hacer ruido a la hora de elaborar el café”, señala Delikia.
Las empresas buscan soluciones de café que ofrezcan variedad de recetas, donde el propio consumidor pueda crear su receta con su café favorito”, Nestlé Professional.
Hablemos de localizaciones
El teletrabajo llegaba para quedarse, y esto ha transformado, tal y como hemos comentado, los espacios de café/espacio social dentro de las empresas. El modelo híbrido de teletrabajo y oficina son el presente y el futuro, es por ello, que estos espacios que se generan en las empresas para conectar con los compañeros son clave, donde el café juega un papel interesante dentro de esta arquitectura.
Estos espacios de café se convierten en puntos de encuentro donde los empleados pueden socializar, colaborar y compartir ideas. El café actúa como un catalizador para fomentar la interacción y el intercambio de conocimientos.
Entonces, ¿qué tipo de localizaciones piensan las compañías del sector que tienen más futuro para el OCS en un futuro próximo? La respuesta es unánime: cualquier localización puede ser adecuada, siempre que se cuente con modelos de negocio rentables que estén bien adaptados a las necesidades de todos los actores en la cadena de valor y que despierten el interés del consumidor final. Por supuesto, algunas localizaciones pueden resultar más atractivas debido a su mayor volumen o características específicas.
Oficinas, coworkings, universidades, centros de salud, hoteles, coliving, instalaciones deportivas e incluso en electrolineras... En todas tiene cabida el OCS.
En este sentido empresas fabricantes de máquinas profesionales como Quality Espresso, también mencionan el concepto de los Specialty Coffee Corners, o espacios en los que el protagonista es el café y sus diferentes aromas para que el usuario final aprecie la calidad desde el primer momento.
En definitiva, el café es un producto que se consume de forma habitual en el entorno de trabajo y que ya forma parte de la rutina de trabajo.
A eso se suma que las empresas buscan nuevas fórmulas para motivar a sus equipos y retener el talento, lo que requiere ofrecer entornos agradables que marquen la diferencia. Esto nos llevará a ver cómo el café de calidad se convierte en un valor añadido tanto en las grandes empresas que habilitan Micro Markets y Coffee Corners en sus sedes corporativas, como en pequeñas y medianas oficinas que quieren propiciar un buen ambiente para su equipo.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
         
     
        

 Thailand
  Thailand












 
                