Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

OCU urge al Ministerio de Transición Ecológica a cambiar el actual modelo de reciclaje de Ecoembes

OCU urge al Ministerio de Transición Ecológica a cambiar el actual modelo de reciclaje de Ecoembes

HOSTELVENDING.COM 13/08/2024.- Los países europeos que ya implementan el sistema de retorno de envases con reembolso, que se convertirá en el principal en la UE el próximo año, logran mejores resultados en la recolección de envases.

Las críticas y cuestionamientos ante el sistema de reciclaje de plástico en España vienen de lejos. Diversos informes y expertos han expresado serias preocupaciones sobre la efectividad y la transparencia de este modelo. Uno de los principales focos de controversia es el papel de Ecoembes, una entidad que, en teoría, se dedica a promover la recuperación y el reciclaje de envases en el país. Sin embargo, críticos señalan que una parte de los recursos de esta organización "sin ánimo de lucro" no se emplea en mejorar la infraestructura del sistema, lo que genera dudas sobre sus verdaderos intereses y transparencia.

Y ahora, de cara a la próxima revisión del sistema de recuperación y reciclaje de envases domésticos, actualmente gestionado por Ecoembes, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) solicita al Ministerio de Transición Ecológica que lo reemplace por un nuevo modelo que también incluya un sistema de retorno de envases con reembolso.

Como hemos abordado en diferentes artículos, este sistema se convertirá en la norma en la mayoría de los países de la Unión Europea en 2025. Además, está comprobado que los incentivos económicos para el retorno de envases incrementan el interés de los consumidores en su recogida; lo que a su vez mejora su reciclaje y reutilización, reduciendo así su impacto ambiental.

El SDDR (Sistema de Depósito, Devolución y Retorno) requeriría la creación de un nuevo gestor para el sistema, en otras palabras, un reemplazo de Ecoembes, sin la presencia de Ecoembes. Esto daría lugar a un nuevo modelo que, en teoría, no perjudicaría directamente a Ecoembes, suponiendo que realmente actúa como una entidad sin ánimo de lucro. Sin embargo, lo que es indiscutible es que este cambio rompería la estructura de poder que Ecoembes ha construido desde la ley de 1997.

En particular, respecto a los envases plásticos, los países que implementan el sistema de retorno con reembolso suelen alcanzar tasas de recuperación superiores al 90%, en contraste con el 79% que Ecoembes reporta en España, cifra que la OCU cuestiona. En 2021, la OCU descubrió que solo se reciclaba alrededor del 30%, y un estudio reciente encargado por Greenpeace estimó que la tasa real sería del 36%.

Las deficiencias del sistema actual no se limitan a la recolección y reciclaje de plásticos. Un análisis de OCU sobre tetrabriks, publicado en 2020, reveló que solo 1 de los 13 envases cuyo trayecto se pudo rastrear hasta su destino final llegó a una empresa capaz de reciclarlos adecuadamente, mientras que 8 terminaron en un vertedero.

Entre los factores clave para el éxito en la recolección de envases están la mejora en el diseño de los envases y en los sistemas de separación en las plantas de clasificación. Otro estudio realizado por OCU sobre los residuos generados en 10 hogares mostró que la combinación de materiales en un mismo envase dificulta su reciclaje posterior. El estudio también destacó las limitaciones actuales de las plantas de recogida, que a menudo no están adaptadas a los nuevos materiales o desestiman aquellos con un bajo valor de mercado. Según el informe, solo alrededor de la mitad de los envases recogidos son separados de manera adecuada.

La OCU también ha solicitado al Ministerio de Transición Ecológica que se refuercen y optimicen otras medidas cruciales para mejorar el reciclaje en general:

  • Que el sistema de recolección sea lo más uniforme posible en todo el país, preferiblemente clasificando por tipo de material en lugar de por uso. Por ejemplo, separar plásticos de otros envases.
  • Que los productos lleven el logo del contenedor correspondiente en el que deben ser depositados. En caso de que el envase necesite ser descompuesto en partes, cada pieza debe indicar claramente su destino.
  • Que se aumenten los puntos de recolección, ya que la proximidad a los hogares de los consumidores es fundamental para el retorno, según una reciente encuesta de OCU realizada a 6.863 personas en 69 ciudades.
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más