¿Ofertas y precios dinámicos en las máquinas expendedoras?

HOSTELVENDING.COM 09/09/2022.- Las cartas y precios dinámicos son una tendencia que está revolucionando el sector hostelero, y se basan en la tecnología e inteligencia artificial para cambiar automáticamente los precios o la carta de un restaurante en base a sus estimaciones de demanda. Con sus posibilidades, ¿por qué no aplicar esta innovación tecnológica a la distribución automática?
Hemos entrado de lleno a la era de la automatización, donde la robótica y las máquinas inteligentes se perfeccionan a tiempo real para optimizar el sector de la restauración, más bien, restauración automática.
Muchas son las tendencias que han surgido a lo largo de los meses tras la aplicación de diferentes innovaciones tecnológicas en el canal horeca; unas que quedaron por el camino y otras que se han mantenido hasta convertirse en un servicio habitual y asentado en los hábitos de consumo de los usuarios.
Ejemplo de estas innovaciones son las cartas dinámicas, con sus consiguientes precios dinámicos. Esto fue posible al volcar las tradicionales cartas al mundo digital, ya fuese con códigos QR, aplicaciones o lo más actual, la tecnología NFC. Se trata así de cartas y precios que cambian automáticamente según la estimación de la demanda u ocupación del restaurante, todo ello, gracias a la IA.
Esa digitalización permite entonces fijar y cambiar los precios y la oferta de forma rápida y automática. Como decíamos, la artificie de esta automatización es la aplicación de la inteligencia artificial en el mundo hostelero, que recibe una primera información por parte del dueño del negocio para posteriormente recalcular los parámetros según la situación.
Una vez el sistema se integra con el resto de herramientas digitales del restaurante, esa inteligencia artificial va tomando de forma automática la información, que procederá a crear estimaciones y a elegir los platos y precios del día.
Aquí se abre todo un abanico de posibilidades y factores a tener en cuenta, no solo para el sector de la hostelería, sino para cualquiera que ofrezca un servicio de restauración y distribución, como es el caso de las máquinas automáticas.
Esta variación de precios y oferta puede tener en cuenta diferentes factores como la climatología, el tráfico hasta llegar al punto de venta, festivos, épocas estivales…
En efecto, ¿por qué no aplicar estas innovaciones a la distribución automática cuando en su propio ADN está el elemento de la inteligencia y la automatización? Al igual que en restaurantes que ya se están aplicando las cartas dinámicas, las máquinas expendedoras podrían hacer previsiones de consumo para variar sus precios en virtud del tráfico de usuarios.
Al igual que con la oferta de alimentación a través de, por ejemplo, promociones en las horas más estratégicas, recomendaciones de novedades, menús para la hora del almuerzo y ventas cruzadas con opciones de café y snack… En definitiva, se trata de potenciar el producto más rentable de la máquina según el momento.














