Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Ómicron pone el freno a la recuperación del foodservice en España

Ómicron pone el freno a la recuperación del foodservice en España

HOSTELVENDING.COM 10/02/2022.- Pese a ello, se estima que el impacto de la nueva variante sea más temporal que en las olas anteriores debido a un consumidor más optimista. Por su parte, los jóvenes reemplazan sus momentos de consumo en el fast food por las opciones de las máquinas de vending.

El gasto de los españoles en el sector de foodservice -que comprende la restauración comercial y otros canales como el vendinglas tiendas de conveniencia o los comedores de empresa- facturó en 2021 los 28.988 millones de euros, un 33% más que el fatídico 2020, marcado por el golpe de la COVID-19. Aún así, lógicamente, se mantiene con un 23% por debajo de los niveles conseguidos en 2019, tal y como apuntan los datos de NPD Group.

Una mejora que llegó como agua de mayo, propiciada por la reducción de las restricciones y por el avance de la vacunación. Así, marzo de 2021 fue el punto de inflexión a partir del cual las empresas comenzaron a reducir sus pérdidas; consiguiendo recuperar casi el 90% del negocio previo a la pandemia en octubre de ese mismo año.

No obstante, la llegada de la variante ómicron, acompañada de nuevas limitaciones, redujo la marcha de esa mejora del mercado los últimos días de 2021. “Ómicron llega en un momento con un consumidor muy optimista en España, pero aún muy preocupado por las medidas de protección, más que el resto de vecinos europeos. Por lo tanto, se reduce la tendencia positiva que presentaba el sector, si bien el impacto es menor al de otros países europeos, donde la confianza del consumidor ha caído más que en nuestro país, y creemos que va a ser algo temporal y el mercado volverá a recuperarse”, explica Edurne Uranga, directora de Foodservice de NPD en España.

“En este contexto, las previsiones para 2022 han sido revisadas a la baja por el efecto de la sexta ola a comienzos de año y apuntan a una evolución de las ventas del +0,2% respecto a 2019 en el escenario más optimista, del -6% en el caso de una recuperación gradual y del -17,7% si es más lenta”, detalla Uranga.

Delivery y takeaway aúnan el 35% del gasto

El cambio de hábitos de los consumidores, unido a larga etapa pandémica, ha modificado intensamente el mapa de consumo en foodservice, que ahora estará marcado por las denominadas “home meals” a través de segmentos como el delivery y el take away, y las ocasiones más relacionadas al ocio (desayunos de fin de semana, aperitivos, etc.).

En especial, las experiencias consumo fuera del establecimiento continúan creciendo, dirigiéndose casi el 35% del gasto de los consumidores españoles en foodservice a estas opciones (deliverytakeaway y drive thru); es decir, 13 puntos más que en 2019. El envío de comida y bebida a domicilio ha incrementado (hasta el 8,6% del mercado), y el servicio de recogida en el local ha subido su cuota hasta el 26%.

Por otra parte, el consumo en familia gana peso y consigue tener más presencia que antes de la pandemia: “los adultos de 25 a 54 años migran ocasiones de tipo individual o que realizan solo con adultos a momentos de consumo con sus más allegados, un comportamiento que ya vimos en la crisis económica de 2008”, detalla la directora de Foodservice de NPD.

Los jóvenes emigran al vending

Respecto a las generaciones más jóvenes (franja comprendida entre los 13 y los 24 años aproximadamente), presentan una recuperación del gasto muy rápida, y además, mutando sus hábitos. Así, cabe destacar ese cambio de experiencia de consumo, reemplazando la opción del fast food  por las máquinas de vending, o la oferta de comida preparada del supermercado; es decir, trasladando su consumo a canales más automatizados y dinámicos.

En relación a la evolución de los diferentes canales, Uranga explica que la restauración comercial volvió a recuperar su fuerza sobre el total foodservice al cierre de 2021 (83,3%). “Del resto de canales, no debemos perder de vista al retail, que incluye el lineal de comida caliente del supermercado, que ha ganado más de un punto de cuota en dos años y que muchas veces canibaliza ocasiones de consumo de otras zonas del mercado”, advierte Edurne Uranga.
 

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más