‘On the go’ y vending, la pareja perfecta para triunfar en el consumo fuera del hogar

HOSTELVENDING.com 14/03/2016.- El concepto ‘on the go’ aplicado a la alimentación ha pasado de ser una tendencia a una característica que puede aplicarse a casi cualquier producto. Representado por un grupo de alimentos y una manera determinada de consumirlos, todo lo que se asocia a esta fórmula adquiere un nuevo significado para el comprador actual que busca productos de calidad y envases o accesorios que permitan su alimentación en cualquier momento del día o en cualquier circunstancia.
Si atendemos a las característica de la venta y distribución automáticas, hace años que el sector se nutre de este tipo de artículos y ofrece una variedad que ahora también ha llegado a los lineales y otro tipo de comercios atraídos por el aumento de ventas de todo lo relacionado o diseñado con el “consumo en movimiento”.
Ahora es el momento de sacarle más partido y por eso ya es posible encontrar en el mercado máquinas de café preparadas para ofrecer formatos y ventas cruzadas a este consumo ‘on the go’ que no es otra cosa que aprovechar el consumo de impulso ofreciendo al cliente un producto más completo y dirigido tanto en contenido como en continente.
En este segmento, las grandes marcas también lideran el mercado, aunque hay más espacio para las pequeñas propuestas centradas en la innovación y los alimentos específicos que no tienen nada que envidiar ni en calidad ni en capacidad de ofrecer algo diferente en cuanto al formato.
Los envases monodosis, los nuevos cierres que permiten guardar el producto durante un periodo de tiempo y los formatos que incluyen cucharas, servilletas o diferentes utensilios para la comodidad del cliente condicionan la elección de ese consumidor urbano que halla en esta fórmula ‘on the go’ sencillez y rapidez para cubrir demandas concretas.
Se puede aplicar tanto a alimentos propios del canal impulso, ya sean barritas, chocolatinas o bebidas, como a opciones más saludables y trabajadas que las marcas crean específicamente para este tipo de perfil.
No hace mucho la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería aseguraba que más de un 10% de la facturación total de las empresas que forman parte del colectivo “está estrechamente relacionada con la venta de un artículo que se consume asociado al “aquí y ahora” o “sobre la marcha”.
Estos productos van dirigidos a un nuevo nicho de mercado que actualmente se encuentra en crecimiento, a diferencia de otros países como Estados Unidos o norte de Europa en los que este tipo de alimentos se encuentran plenamente consolidados. Una vez más vamos copiando con algo de retraso algo que ya triunfan en los principales mercados internacionales, pero que productores y distribuidores no han encontrado el momento de introducir hasta ahora.
Según el informe de abril de 2014 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la penetración del concepto “on the go” (pastelería, bollería, galletas y cereales) representa el 36,7% de la industria alimentaria. Y en este porcentaje el vending tiene mucho que decir si además de aprovechar el tirón es capaz de ofrecer nuevas oportunidades.
Los snacks, las comidas de pequeñas proporciones, se han convertido en productos básicos. Es por ello que, particularmente, la conveniencia es la consideración principal cuando un consumidor busca y determina qué comer cuando tienen la necesidad de desayunar, almorzar o merendar fuera de casa.
Las marcas cada vez especializan más su oferta y la innovación alimentaria no se olvida de este segmento en auge porque aunque esté bien asentado en otros mercados europeos y americanos, el margen para sorprender todavía es inmenso.
No necesariamente tienen que ser productos procesados o snacks dulces y salados, también hemos visto innovación en el ámbito de la fruta (Fru & Tube) y en el de las verduras (ensaladas de Florette). Lo importante es que no requieran elaboración y no se aumenten los costes a no ser que la calidad del producto lo justifique.
Un batalla que no tardaran en tener que lidiar es el tratamiento que se deben hacer de los residuos extraordinarios que generan. Basados en formatos individuales y de pequeño gramaje, la inversión y el coste ambiental también es mayor, algo que en la actualidad se debe gestionar mejor para llegar a según qué públicos y para crecer con sostenibilidad, ya que de lo contrario sería inviable.
Asimismo es un reto cumplir en este tipo de envases con todos los requerimientos de información nutricional, unos datos que no siempre tienen espacio y que es obligatorio proporcional.
Empresas y marcas como Bimbo, Galletas Gullón, Hero, Panrico, Mondelez y Unilever encabezan el desarrollo de este tipo de productos inundando cada año el mercado con nuevas propuestas. No todas triunfa, pero sin duda el vending es un canal ideal para su acercamiento al consumidor y para calibrar la capacidad que tiene una referencia de triunfar o no.
Todavía el vending puede mejorar para sacarle el máximo partido a esta tendencia de consumo. Una prueba de ello, es la nueva propuesta de Biachin Vending que, con todo su conocimiento del mercado, ha diseñado un módulo para servir dulces y formatos de café adaptados a este tipo de necesidades que además incide en la promoción del propio concepto ‘on the go’. Otras empresas como Necta ofrecen soluciones para el café para llevar.
Aún así todavía se puede especializar más el canal.
Productos 'on the go' y conveniencia, el consumo que se lleva














