Orain, la aplicación que impulsa el crecimiento del negocio de las máquinas de autoservicio


El pago móvil crece un 400% en el vending
HOSTELVENDING.com 12/07/2018.- Es claro el impacto que la tecnología, aplicada a la innovación, impone en un modelo de consumo que día a día evoluciona para instalarse como un estilo de vida. Los consumidores de máquinas de autoservicio obtienen un beneficio de base práctico y rápido, en el que la posibilidad de pagar con el móvil suma simplicidad y eficiencia.
Orain, la aplicación que permite comunicarse con todo tipo máquinas y realizar las compras desde el móvil, comienza a liderar el mercado, sustituyendo a los sistemas de pago anteriores. Datos liberados por la empresa indican que han crecido de enero a junio más de un 415%, cerrando este último mes con más 120 mil transacciones.
Josep Font, director de Marketing de Orain, señala: “si bien las máquinas están siempre disponibles para el consumidor, las empresas que realizan más promociones son las que alcanzan un mayor crecimiento de los usuarios al mismo tiempo que aumentan el volumen y la recurrencia en el consumo de antiguos compradores. En este sentido, dado que la aplicación facilita al usuario poder hablar con la máquina, y al operador hacerle llegar de manera directa y efectiva las promociones disponibles, semana a semana el negocio crece. Se trata de un innovador y práctico sistema del mundo del fintech que activa el consumo”.
Orain aporta valor los consumidores al mismo tiempo que éstos permiten al operador conocer el estado de sus máquinas, la falta de stock o las peticiones de reembolso por compras fallidas, todo esto desde el mismo chat de la app. Los datos del semestre que brinda la empresa, señalan que los reembolsos efectuados en menos de dos horas tras su petición, multiplican la repetición de compra de ese usuario por tres. Es de destacar que el 97% de los usuarios que prueban Orain, lo utilizan como sistema de pago habitual.
Por su parte, la compañía ofrece a los operadores un Dashboard de gestión de las máquinas. Según indica Josep, analizando los datos obtenidos a través de los dashboard de operadores, el 82% de las máquinas están ubicadas en instalaciones privadas, cautivas, y un 18% del negocio se focaliza en espacios públicos y semi-públicos.
En cuanto a las recargas de saldo en la app, el 73% se realizan mediante tarjeta de crédito, porcentaje muy superior al 27% realizado mediante monedas. En este sentido, la joven empresa, integrada mayoritariamente por millennials, consumidores en primera persona, garantiza la seguridad total en las transacciones de los usuarios y operadores a través de la app.
Se trata de un sistema dinámico e intuitivo, una red que reúne todas las máquinas de autoservicio en una misma app y las integra en un monedero de pago y comunicación por móvil, válido para todas las máquinas, incluso las de distintos operadores. En el último mes, el 98% de los reportes de problemas fueron solucionados por los operadores en menos de dos días, afirma Josep.
El mundo de las máquinas de consumo de productos y servicios, y en especial el del vending, conforman un negocio dinámico en pleno proceso de crecimiento. Usuarios de distintas edades y profesiones hacen de él un hábito de consumo práctico y efectivo que les permite el ahorro de tiempo. El pago por móvil, por su parte, imprime en las transacciones eficacia y eficiencia con beneficios para el usuario y el Operador y la comunicación con las máquinas, es solo el principio de un cambio inevitable en la dinámica del consumo .
                    
                
                    
                
                    
                
                    
                
                    
                
                    
                
                    
                
                    
                
        
    
        













