OTI integra Android Pay en sus sistemas NFC

HOSTELVENDING.com 28/07/2015.- Se calcula que en 2019 habrá más de 75 millones de puntos de venta desatendidos o de autoservicio a nivel mundial que acatarán como fórmula de pago la tecnología NFC, una fórmula que se abre camino más despacio de lo esperado pero sin dejar de avanzar.
Si llega la explosión del sistema y su uso por parte de los consumidores se multiplica ninguna empresa de medios de pago quiere quedarse atrás y por ello, la mayoría enfoca sus desarrollos a la adaptación de este método de pago en sus plataformas.
La última en hacerlo ha sido On Track Innovations que acaba de integrar en sus sistemas NFC Android Pay con el objetivo de incentivar los pagos cashless y los métodos de fidelización de clientes.
Prácticamente todos los teléfonos modernos que integran un sistema Android tienen la funcionalidad NFC y aunque los usuarios todavía no lo utilizan de manera masiva, el número de dispositivos en el mercado multiplica las oportunidades de que se convierta en un sistema de pago de garantías.
OTI ha optado por adaptar su línea de lectores Saturno, permitiendo a los clientes de Android realizar el pago con su teléfono en cualquiera de sus terminales de esta gama. Además también permite la identificación de las tarjetas de fidelización de Android Pay, una utilidad que multiplica las posibilidades de venta dentro del canal.
La adaptación se inició con los lectores NFC que la compañía tiene instalados en Estados Unidos y que se cifran en más de 300.000 lectores, incluyendo entre ellas un buen número de máquinas expendedoras.
La tecnología NFC aporta una gran comodidad en los pagos móviles y desde OTI se apuesta claramente por ella para todos los sistemas autoservicio, siendo la venta y distribución automáticas un canal en el que se está volcando de un tiempo a esta parte.
En Estados Unidos se calcula que actualmente existen unas 560.000 máquinas expendedoras conectadas y los lectores NFC de la compañía israeliá representan alrededor del 50% de los lectores instalados. Aún así, hay cerca de cinco millones de máquinas en el país que aún no ofrecen esta posibilidad, por lo que las oportunidades de negocio son muy interesantes.














