Pagar con la palma de la mano, ¿ciencia ficción o vending?

HOSTELVENDING.com 10/06/2015.- Los avances tecnológicos han traspasado la barrera de la ciencia ficción para llevar a la realidad los métodos más innovadores en cuanto a la relación entre el hombre y la máquina. Es cierto que no es fácil ver estos recursos en la vida real pero no porque no sea posible.
El vending es un sector en el que esa interacción entre la expendedora y el consumidor ha experimentado en los últimos años una transformación para muchos impensable. La biometría supuso una verdadera revolución, así como la identificación de la persona por medio del reconocimiento facial. Estos recursos quedan ahora en un segundo plano con la propuesta de Fujitsu que durante la jornada de ayer dio a conocer un nuevo sistema para identificarnos en nuestra máquina de vending.
Y es que este 9 de junio la compañía nipona celebró en Madrid su gran evento internacional “Fujitsu World Tour 2015”, que en esta ocasión se ha unido al “Fujitsu Innovation Gathering”, la cita anual de la innovación de los Laboratorios de Fujitsu en Europa.
En esta quinta edición, el evento se centró en cómo está naciendo un nuevo mundo más conectado, donde la tecnología, Internet de las Cosas y la capacidad de procesar enormes cantidades de datos, transforma nuestras vidas y la sociedad en su conjunto. Para ello, la multinacional creó una ciudad de 1000 metros cuadrados, “Fujitsu Smart Community”, donde se ha podido ver, en vivo y en directo, como las TIC pueden ayudar a resolver los problemas específicos de hoy en día y mejorar la vida de los ciudadanos.
En un lugar destacado el sector del retail se ha llevado un gran protagonismo gracias a las tres soluciones aportadas por Fujitsu. Una basada en tecnología LED para la obtención de datos de un objeto. En concreto, consiste en dotar a los objetos de información gracias a una luz proyectada sobre ellos, con lo que se consigue acceso a servicios e información relacionados con estos y elimina la necesidad de etiquetas RFID o códigos de barras.
Pero para el canal que a nosotros nos importa, lo más llamativo a sido ver una máquina expendedora con la que para comprar los productos simplemente se usa la palma de las venas de la mano. Más fácil imposible. Ni métodos de pago modernos ni tecnología invasiva. Basta una imposición de manos para que el sistema nos reconozca y podamos hacer uso de nuestra cuenta de usuario para la compra.
Es un sistema que también se utiliza en los cajeros automáticos por lo que la seguridad y la capacidad de reconocimiento debe estar más que probada. Se plantea como un mecanismo mucho más higiénico y seguro que la huella dactilar y permite la identificación del usuario de manera exacta, por lo que sus aplicaciones pueden ser muy variadas y en el vending se ve como una alternativa para la dispensación de equipos de seguridad, para los sistemas de fidelización dentro de la empresa, etc.
Puede ser una sugerencia la de Fujitsu, que cuenta con la colaboración de intel en este evento, algo extravagante para un mercado como el de la venta y distribución automáticas, pero lo cierto es que ya está funcionando en cajeros de BBVA en nuestro país y desde hace más tiempo en Japón.
Es una solución que podría combinarse con la tercera propuesta para el retail y es un nuevo mecanismo para realizar un seguimiento de la mirada. Se ha diseñado para identificar hacia dónde dirige su atención el consumidor, cuánto tiempo fija su mirada en un determinado producto o si lo está comparando o no. Además, puede, a través del teléfono móvil, aportar recomendaciones individuales y así mandar promociones personalizadas en función de su interés de cada uno.
Sin duda son tecnologías que pueden parecer excesivas para un canal como el vending, pero que están ahí y que pueden ser empleadas para sacar un mayor rendimiento a los equipos o simplemente para evolucionar en esa relación y formas de colaboración que se persigue entre el punto de venta y el comprador.
La nueva era para la seguridad y el reconocimiento en el vending














