Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Pantallas interactivas, la solución para cumplir con la legislación sobre etiquetado

Pantallas interactivas, la solución para cumplir con la legislación sobre etiquetado

HOSTELVENDING.com 06/10/2014.- Todavía no se exige que las máquinas de vending incorporen pantallas en las que el consumidor pueda ver con todo detalle la información nutricional del producto que va a adquirir, pero es una cuestión de tiempo que sea un recurso que no pueda faltar.

El vending inteligente lo ha incluido como una de sus piezas clave y aunque todavía es complicado ver equipos que incorporen esta tecnología, existen varias opciones bastante completas y accesibles para adelantarse a las condiciones del mercado ofreciendo un extra a los clientes habituales o esporádicos.

Ya vimos la alternativa promovida por Eureka, una pantalla con un software que permite acceder a la composición de los productos que se ponen a la venta. Es también la característica principal del kit que promueve VendScreen que introdujo su pantalla de 4,5 pulgadas hace unos años en el mercado europeo y que ahora la ha perfeccionado con nuevo software y la aceptación del pago con tarjeta en un mismo equipo.

Se trata de dispositivos que se pueden programas con los ingredientes exactos del producto que se expende, así como con sus características nutricionales y sin son opciones alimentarias para consumidores determinados, como pueden ser aquellos aquejados de algún tipo de intolerancia o alergia.

Con la nueva legislación en nuestro país, los envases o etiquetas de los alimentos destinados al consumo humano (es decir, se excluyen los alimentos para animales) deben indicar los ingredientes que contienen, incluyendo todos sus aditivos (expresados en orden decreciente de proporciones), y su información nutricional. Además se deberá informar, al menos, los contenidos de energía, azúcares, sodio y grasas saturadas y los demás que el Ministerio de Salud determine.

El vending por tanto no está obligado a dar esta información de antemano, ¿pero por qué no ofrecer este servicio como un extra al consumidor? Si uno puede ver la etiqueta y está interesado en hacerlo para informarse bien qué le impide ir a un comercio a comprarlo para poder acceder a estos datos. La máquina parte con cierta desventaja y este tipo de dispositivos con la solución.

Si compensa su instalación la inversión que se tiene que realizar para contar con estas pantallas en las máquinas que no las incorporan de serie es complicado de calcular, aunque el rendimiento de las máquinas más avanzadas tecnológicamente es evidente frente a las más antiguas por una cuestión meramente de marketing.

Y cuando vamos a máquinas que sirven directamente el producto, como pueden ser las de café, las de leche, las de zumo…, la utilidad es aún más evidente. Todavía no está muy claro cómo la industria va a salvar este obstáculo. En principio no hay demasiada inquietud e igual que acudimos a un bar a tomar un café y no se exige que nos den el contenido calórico del mismo, una máquina tampoco está teóricamente “obligada” a darlo. Sin embargo, podría pasar si el contenido normativo se desarrolla en este sentido y antes que comprar máquinas nuevas, sin duda, la alternativa de colocar una pantalla es más fácil, barata y eficaz.

Hay otras opciones mucho más sofisticadas como puede ser la solución aportada por Innova Pos que realmente transforma por completo la máquina aportando un kit que incluye todo lo necesario para convertir un equipo tradicional en una máquina inteligente. En unos días veremos en qué consiste exactamente su proyecto.

Mucho tienen que agradecer las empresas dedicadas a la fabricación de pantallas la actualización a la que se está sometiendo una industria como el vending. Aunque el principal mercado se centra en los smartphones y las tabletas electrónicas, la creciente demanda de fabricantes de este tipo de tecnología para hacer de sus máquinas elementos interactivos está siendo una pieza clave en el despegue definitivo de las multi-touch.

La tecnología multi-touch está redefiniendo la forma en que los consumidores interactúan con las máquinas y está reemplazando con gran rapidez los tradicionales teclados. Es más caro, pero es el futuro y el vending, a pesar de no ser una industria que siempre esté a la vanguardia, en este caso, está sabiendo subirse al carro de la renovación.

Norteamérica sigue acaparando el 34% del mercado global de este tipo de tecnologías de ahí que su crecimiento sea algo menos que en otras zonas del planeta en plena expansión y en los que la fabricación de maquinaria ha revolucionado las industrias de países en desarrollo.

El crecimiento significativo en este mercado se verá impulsado por los avances tecnológicos, en particular en las áreas de los teléfonos inteligentes y las tabletas; así como por la reducción de los costes de los sistemas y la creciente demanda de los consumidores.

Cada vez será más difícil ver una máquina expendedora nueva equipada con una botonera…, sobre todo si se abaratan los costes.

El futuro de las máquinas expendedoras

 

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más