Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Para ser contemplados, hay que estar: Un viaje por el showroom de Rancilio

Para ser contemplados, hay que estar: Un viaje por el showroom de Rancilio

HOSTELVENDING.COM 19/09/2022.- Visitamos el showroom de la compañía fabricante de máquinas de café en Barcelona, a través del que hacemos un recorrido por sus diferentes líneas de negocio, novedades y visión del sector.

Ubicado en la delegación de Barcelona (Sant Feliu del Llobregat), comenzamos este viaje del café de la mano de Rui Santos, Areas Manager de Rancilio en la parte sur del país. En esencia, encontramos tres líneas o segmentos de negocio principales, con diferentes modelos que responden necesidades concretas del cliente.

bABY 9

La primera parada la hacemos en la línea Rancilio Tradicional, con el modelo Baby 9, el encargado de dar respuesta a ese mercado, cada vez más emergente, del café en cápsula. Como sabemos, las máquinas de cápsulas toman fuerza porque confluye entre dos segmentos, el doméstico y el institucional, y por eso, la compañía ha desarrollado dos versiones: con conexión a red y con conexión de tanque con depósito; todas ellas compartiendo el rasgo de poder adaptarse a cualquier tipología de cápsula.

Si bien ambos segmentos no presentan un volumen muy grande, lo cierto es que hay cada vez más usuarios consumiendo en ellos; y Baby 9 actúa de link entre el pasaje de una línea a otra.

Rancilio ofrece máquinas tradicionales fiables para un sector en el que la relación calidad precio es muy importante

La siguiente parada es la estación de las máquinas tradicionales de Rancilio, con la que conocemos a la máquina Clase 5, disponible en varias versiones (un grupo, dos grupos y hasta 3 grupos), un modelo de gran presencia en este segmento y que para la compañía supone un 80% del mercado a nivel general. Hablamos desde la perspectiva ibérica, donde están los consumos más regulares entre 1 kilo y medio kilo diario.

CLASE 5 café

Con ella encontramos un nuevo restyling, porque el café también es un ámbito donde la parte estética cada vez cobra mayor importancia. Si antes las máquinas tendían a renovarse cada ocho años, ahora es cada cinco; esa periodicidad de renovación se va reduciendo tanto en estética como en mecánica.

“En el último año, todos hemos sufrido el incremento de materias primas, transporte, combustible… A nosotros nos coincidió en ese año de subir precios de materia prima (algo que les ha tocado a todos) el cambio de estética de nuestras máquinas de acuerdo con nuestra línea interna. Hemos cambiado para darle ese impacto visual.”, nos explica Rui.

Rancilio máquinas

A su lado se encuentra el modelo 7, que va elevando no solo la estética; también internamente aportando más al momento de la extracción. Podríamos considerar que entramos ya en la clase media/ media alta desde el punto de vista tecnológico: aislamiento de caldera, dosis de agua programables, pantalla y display… Ideal para aquellos clientes que vayan entre los 10 a 20 kilos semanales.

Por su parte, la máquina Clase 20 es la llave para entrar a la sala del concepto Premium. A partir de aquí, Rancilio proporciona al mercado dos versiones: la térmica tradicional y la térmica multi-boiler, respondiendo a otro nivel del mercado. Con la versión SB (estándar) y la versión ASB, la compañía se va adaptando al aumento de la exigencia desde el punto de vista visual y de acabados; al tiempo que la innovación tecnológica se incrementa en la máquina.

Specialty: la experiencia y calidad en taza más allá del volumen

Pasamos a la dimensión Specialty, marcada por el auge del mundo de especialidad en el mercado del café, una tendencia que ha ido convirtiéndose en realidad. Los fabricantes y tostadores han sido testigos en los últimos años de un boom de desarrollos de café, orígenes, café Premium, blends, personas que se forman y conocen la esencia del café, sus tuestes

SPECIALTY

En esencia, se ha elevado la exigencia del café, pero también de la maquinaria. Y así, frente a un mercado muy específico, nace la Rancilio Specialty, un modelo retro vintage que da brinda conexión entre el barista y la máquina. Como decíamos, se trata de un mercado muy específico, pero que se va consolidando y creciendo porque la formación es cada vez más importante, no solo en el barista, también en el cliente final, que atraído por la historia que cuenta su café, se informa de todos sus parámetros: origen, esencia del café, tecnología…

Una interacción total entre la mano de obra y la maquinaria, así es la Specialty. Certificada por la SCA por todas sus prestaciones para el café de especialidad, la máquina, robusta y fiable, permite buscar esas líneas de un buen café y extracción.

Hablamos de una concepción diferente, donde la calidad en taza va más allá de los números, que aún siendo importantes, en este segmento está por encima esa experiencia en torno a la taza: el precio del café puede estar un 40% por encima de otros modelos de negocio, porque el usuario de este segmento busca la experiencia, un café exquisito que permita deleitar hasta la última gota.

Aunque tiene cabida en segmentos más tradicionales, su concepción son los espacios de especialidad, aquellos donde se narra una historia: la historia del café, del barista y del propio consumidor final. Este modelo lo podemos encontrar ya en diferentes cafeterías de especialidad, y ejemplo de ello son las cafeterías de Santa Catedral, ubicada en el corazón de Málaga, ciudad donde va creciendo la cultura del café. Santa Catedral estrena su cuarta cafetería con la specialty; un local con cafés de orígenes y con una plantilla de clientes enraizada y completamente fidelizada.

Con la máquina, el barista puede buscar el punto de extracción diferente a cada modelo, cambiar blends, hacer ajustes fáciles, jugar con tipos de presiones y variedades de aguas calientes…en definitiva, ir a ese encuentro de la exigencia.

Próxima estación: el terreno de las superautomáticas

superautomáticas café

Acabamos este viaje por la gama de las superautomáticas de la compañía, la gama Egro, que en esencia, minimiza lo que es ese concepto horeca hacia la demanda de bebidas take away, con dimensiones más compactas donde el ahorro de personal es la clave, ya sea por la falta de experiencia de la extracción del café, de la falta de mano de obra, de los sobrecostes…

Se trata de un equilibrio donde entra el superautomatísmo, sobre todo en zonas institucionales como oficinas, coworking; aunque también consolidadas ya diferentes modelos de negocio, y en el caso de Rancilio, su éxito en las grandes superficies como Ikea, donde tienen 60 o más máquinas implementadas.

Para consumos más altos ofrecen su versión One, la Zero y la Next (la instalada en las tiendas de Ikea), puesto que las superatuomáticas se han consolidado entre consumos medios altos; es decir, clientes que trabajan entre el kilo hasta los 2 y 3 kilos diarios.

En las superautomáticas, la extracción del café ha de ser continua desde el primer café hasta el último.

En todos los modelos encontramos diferentes versiones: con dos grupos para café en grano y café descafeinado, la opción que suma solubles y aquellas que además incorporan una nevera para la leche líquida.

Por otro lado, una línea de negocio que se ha consolidado en estos últimos años en el mercado de las superautomáticas es la de bajar los consumos, porque de esta forma permite equilibrarse con la relación entre la calidad y la inversión.

A veces, estas máquinas se salen fuera de la capacidad de inversión de algunos clientes: “Tuvimos que ir al encuentro para medio/ bajo rango para responder también a esa demanda, y así se ha desarrollado QuBe”. Una máquina más accesible económicamente, más sencilla e intuitiva que trabaja con dos tipos de café (y solubles). Su volumen de consumo estaría en torno al kilo o kilo y medio; ideal para oficinas, ayuntamientos donde el espacio es importante.

En el mercado de la distribución automática siempre habrá espacio para las superautomáticas, porque su propia naturaleza las hace camaleónicas para todo tipo de modelos, como es el caso de los hoteles. Así lo consideran también desde el grupo, teniendo presencia en diferentes cadenas hoteleras con este tipo de máquinas, y también en tiendas de alimentación.

El showroom: la importancia de reforzar el papel de partner

“Como compañía ibérica, tenemos delegación en Madrid y Portugal. Respecto al showroom de Barcelona, Rancilio quiere estar presente desde hace tiempo en esta metrópolis, donde existen muchas cafeterías de especialidad”, indica Rui.

En efecto, todo lo que supone media y alta gama de café, café de especialidad, orígenes y tecnología ha crecido como la espuma, y Barcelona es uno de los ejemplos más claros.

“Tenemos que estar para ser contemplados”. Esa interacción entre provincias y a nivel ibérico repercute en la consolidación de los clientes. Poder saber que cuentan con un partner, qué ofrecen y de qué manera pueden trabajar juntos, esa es la clave para no solo crecer, sino fidelizar.

Un doble flujo de información en los que ambas partes ganan. Muchas veces es el propio cliente quien aporta ideas, necesidades, tendencias… Lógicamente, la otra parte elemental es la facilidad y la rapidez, porque el cliente se decide en un negocio en segundos. Con ello, Rancilio quiere trasladar esa cobertura geográfica de la que dispone, y la posibilidad de ofrecer confort al cliente con su stockage.

Accede a la galería de imágenes del showroom clicando aquí.

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más