Pascual afronta la nueva normalidad a través de la transformación digital

HOSTELVENDING.COM 19/08/2021.- En 2020, el grupo registró una facturación de 618 millones de euros y un EBITDA de 53,4 millones de euros; reduciendo en el último año su deuda financiera a 124 millones de euros.
Pascual, ,acaba de presentar su nueva plataforma on line de reporting en gestión responsable, que se actualizará periódicamente con los resultados de la compañía, apelando a la transparencia, por un lado, y a la innovación, por otro.
Los primeros datos a los que tenemos acceso hacen referencia, precisamente, a la facturación aglomerada en el último ejercicio, que plasma resultados negativos provocados por la crisis del Covid-19, ligados directamente al cierre de la hostelería –supuso una disminución del 43 en este canal en comparación con 2019.
Por otro lado, el grupo continúa avanzando en la reducción de la deuda financiera, pasando de 150 a 124 millones de euros en el último ejercicio registrado. Así lo concreta su presidente, Tomás Pascual: "el pasado año concentramos nuestros esfuerzos en conseguir que la producción en todos nuestros centros de trabajo se mantuviera con las máximas medidas de protección para nuestras personas y asegurando la satisfacción de la demanda exterior. No obstante, también terminamos de definir nuestro plan estratégico 2020-2023 y apostamos decididamente por una transformación profunda de muchos aspectos de nuestro negocio, además de seguir volcados con la ayuda a la hostelería en los momentos en los que más lo necesita".
En ese sentido, palancas como la innovación, la transformación digital, la omnicanalidad, la automatización de los procesos y la apuesta firme en canales como la distribución automática y el vending han marcado el viraje de la compañía durante 2020, con la meta de adaptarse a las nuevas necesidades tanto de los consumidores como del mercado.
El año pasado también estuvo marcado por un cambio del posicionamiento y de la identidad corporativa de Pascual. La empresa integró a todas sus marcas bajo el propósito de 'Dar lo mejor para el futuro de la alimentación', adoptando la denominación "Pascual Dar lo Mejor" como signo identificativo hacia el interior y el exterior.
Nueva web de reporting
En su nuevo espacio online corporativo con información sobre su desempeño sostenible, el grupo actualizará continuamente las cifras y resultados financieros con el objetivo de brindar una plataforma transparente, flexible y dinámica de reporting.
Esta se basa en los indicadores vinculados a sus tres ejes estratégicos en gestión responsable: la salud y la nutrición (Bienestar); la cadena de valor responsable, el empleo de calidad y el impacto positivo en las comunidades (Desarrollo); y en tercer lugar, la disminución del impacto medioambiental y el fomento de la economía circular (Medioambiente).
Bienestar: productos y hábitos saludables
Destacando uno de los ejes de acción, Pascual potenció a lo largo del año pasado su compromiso nutricional con los consumidores. Fruto de esta labor surge su Modelo de Perfiles Nutricionales propio con el que pretenden alcanzar productos con la composición nutricional más equilibrada del mercado. Pascual se ha comprometido a adaptar todas sus categorías a las necesidades nutricionales reales de cada segmento de población al que van dirigidas.
Adicionalmente, la compañía ha confirmado su decisión de incluir paulativamente el etiquetado de Nutri-Score en todas sus marcas; compromiso iniciado en 2020 al ajustar la receta de los batidos Pascual en base a los criterios de alimentación definidos para los centros educativos, que completa ahora con la obtención de la letra A en Nutri-Score.
De igual forma, el año pasado también destacó el lanzamiento de “Leche Salud”, la nueva gama de leche de Bienestar Animal enriquecida con vitaminas A, D, B6, B9 y B12; así como la gama con ingredientes 100% naturales de Bifrutas.
Por otro lado, Pascual ha firmado un contrato de licencia con Mondelez Internacional para usar las marcas Milka y Oreo dentro del negocio de batidos para el mercado español y portugués.
Y para el nicho de mercado de las alternativas vegetales, Pascual lanzó, a través de su marca vegana Vivesoy, las bebidas sin azúcar de soja, almendra y frutos secos; proviniendo la materia prima de cultivo local en su totalidad.
Medioambiente: operaciones sostenibles
Pero si hay un auténtico protagonista en las acciones del último ejercicio de Pascual, es el medioambiente. En la columna de operaciones sostenibles, la compañía redujo en el ciclo 15-20 un 22,9% el consumo eléctrico y un 24,2% el de agua.
Relativo a la generación de residuos urbanos industriales, el porcentaje disminuyó en en más de un 74%. A ello hay que sumar la obtención del certificado Residuo 0 de AENOR en todos sus centros durante este año. El alcance del proyecto aúna toda la compañía y actividades; en concreto, 32 centros que de forma conjunta han conseguido un 93.3% de valorización.
Como ya adelantábamos desde Hostelvending, también han continuado con la estrategia de envases sostenibles para contribuir a la circularidad de la economía, mostrando el compromiso de la marca de agua mineral Bezoya de que todas sus botellas se fabriquen, este 2021, con plástico 100% reciclado (rPet).














