Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Pascual lanza Mylkcubator, la primera incubadora global del sector de los lácteos

Pascual lanza Mylkcubator, la primera incubadora global del sector de los lácteos

HOSTELVENDING.COM 21/05/2021.- Bajo el propósito de impulsar 19 startups, proyectos científicos y emprendedores a nivel mundial que, la primera edición de Mylkcubator, que tendrá una duración de seis meses, apoyará aquellas innovaciones aplicadas en el ámbito de la agricultura celular y la fermentación para el sector lácteo.

Pascual Innoventures, el proyecto más emprendedor desarrollado por Pascual nacido para fomentar la alimentación del futuro, acaba de estrenar Mylkcubator, que supone la primera incubadora del mundo especializada puramente al desarrollo de proyectos innovadores para la industria láctea; detectando emprendedores dedicados a la aplicación de tecnologías punteras a la cadena de valor del sector donde opera el grupo, entre otros.

Para hacer esto posible, cuenta con el apoyo de Eatable Adventures, una de las aceleradoras mundiales de tecnología alimentaria más destacadas a nivel mundial.

El objetivo es claro: responder a ese futuro de la alimentación, que ya está experimentando sus primeros cambios. Para ello, apoyará la consolidación de la industria láctea a través de la tecnología más novedosa; promoviendo simultáneamente nuevos modelos de negocio más productivos y sostenibles.

El programa se aplicará con una periodicidad anual desde este año, y acogerá un contenido de alto rendimiento destinado a la construcción de startups sólidas y tecnológicas que respondan a los desafíos a los que se enfrenta el mundo de los lácteos. En ese sentido, la primera edición durará seis meses y los proyectos seleccionados en ese tiempo deberán implementar alta tecnología y nuevos modelos de negocio.

"El espíritu emprendedor e innovador está en nuestros genes, viene de la actitud inconformista que nos inculcó mi abuelo, Tomás Pascual. Esa que nos hace soñar en grande y atrevernos a correr riesgos, no solo con la cabeza sino también con el corazón. Y esa misma actitud es lo que nos hace mirar y adelantarnos al futuro apostando por un proyecto como Mylkcubator", explica Gabriel Torres Pascual, director de Innovación de Pascual. 

El futuro del sector lácteo: Agricultura celular y fermentación

El propósito de este primer formato de Mylkcubator es estimular el desarrollo de proyectos basados en fermentación y agricultura celular que se sirvan de la alta tecnología. Y es que, de todas las categorías que se están desarrollando con estas investigaciones científicas, los lácteos es en la que mayor crecimiento potencial se vislumbra actualmente.

Por una parte, la fermentación, un proceso natural que se halla en alimentos como el pan, es un método eficiente y escalable que abre la veda a la producción de proteínas, aromas o vitaminas, entre otros, de alta calidad con una huella ecológica más reducida que en otros procesos de producción.

En este método, concretamente, se emplean microorganismos que actúan de "fábricas celulares" para crear ingredientes funcionales específicos y componentes lácteos que permitirán ‘fabricar’ la alimentación del futuro; como ciertas proteínas lácteas, vitaminas u otros compuestos presentes en la dieta mayoritaria actual.

Por otra parte, la agricultura celular, que es la producción de alimentos de origen animal en base a cultivos celulares, persigue el objetivo de proporcionar a las personas componentes derivados de productos de origen animal a partir de un bajo impacto sobre el medioambiente, así como más beneficios para la salud.

La extracción de componentes presentes en productos lácteos mediante métodos como estos permitirá, no solo reducir la huella ecológica; también generar nuevas alternativas para otras industrias, como la farmacológica, cosmética o la alimentaria a nivel general.

Actualmente, este tipo de procesos de origen natural aplicados a la industria láctea están aún en fase inicial; pero el avance de I+D en este campo y el apoyo a la innovación pueden ser la solución a los desafíos que se vislumbran a la vuelta de la esquina. Como en todo, hacer los deberes antes, supondrá una ventaja frente al resto, y saber responder a las nuevas necesidades alimentarias que están ya surgiendo.

Prepararse para el futuro sin desestimar el presente

Pascual, mediante Pascual Innoventures y de este proyecto concreto, confirma su compromiso por crear un futuro más sostenible desde el mundo de la alimentación, queriendo adelantarse a las tendencias actuales que guiarán el futuro de la alimentación.

La apuesta de la compañía por estas innovaciones aplicadas a la industria láctea es una vía complementaria de mirar hacia el futuro, que abrirá camino a la diversificación del negocio. Una labor que se vincula con los actuales proyectos que Pascual está llevando a cabo para potenciar la eficiencia en las ganaderías locales y promover el bienestar animal en todos sus colaboradores.

En el caso de Pascual Innoventures, su objetivo es estalbecerse como un inversor de startups en su etapa más temprana; acelerando alianzas con partners que comparten la misma visión, y, de forma simultánea, prosperar como corporación a través del lanzamiento de sus propias startups.

Por ello, además de Mylkcubator, Pascual Innoventures ya está trabajando en otras iniciativas estratégicas que desean brindar soluciones a los grandes retos de la industria agroalimentaria: alimentos saludables, sostenibilidad y seguridad alimentaria.

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más