Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Pinetti: "El vending italiano ha logrado cerrar 2013 con un aumento de la facturación"

Pinetti: "El vending italiano ha logrado cerrar 2013 con un aumento de la facturación"

Lucio PinettiHOSTELVENDING.com 06/05/2014.- Con motivo de la celebración de una nueva edición de Venditalia, la feria del sector más importante de Europa, hemos conversado con Lucio Pinetti, presidente de Confida, asociación que promueve el evento. Además de adelantarnos las novedades que veremos este año en cuanto a organización, el responsable del colectivo nos habla de la actualidad del vending en Italia, los problemas generados por el aumento del IVA y las soluciones que se han desarrollado para relanzar la actividad económica a lo largo de este año.

-El aumento del IVA ha sido una medida económica difícil de asumir para el vending. ¿Cómo ha sido la transición y qué situación se observa en estos momentos?
El aumento del IBA que se ha introdujo por Ley a principios de año en Italia pasando del 4% al 10% ha sido para Confida uno de los momentos más importantes para desempeñar su papel como asociación en beneficio de sus miembros. Creemos que la actividad de Confida nos ha permitido gestionar esta situación trascendental de la mejor manera, aunque los resultados solo podremos verlos a final de año.

Hemos organizado quince reuniones a lo largo de todo el territorio para informar a las empresas de la subida del IVA, proporcionándoles herramientas para afrontar el problema y ajustar los precios para el cliente. Esto ha estado apoyado además en una importante campaña publicitaria desarrollada a finales de pasado año que nos ha permitido llevar la información a los principales periódicos y televisiones italianos y difundir la noticia entre los consumidores para que estén preparados para aceptar los aumentos de precio que se iban a producir. Creemos que hemos dado amplia información, por lo que el retroceso que supone la subida del IVA ha sido bien absorbido por nuestras empresas que han logrado la cohesión en el mercado como en otras ocasiones.

-2013 ha sido un año difícil para el vending en general. ¿Cómo se ha vivido en Italia?
Evidentemente, la crisis ha afectado de manera importante a nuestro país. Hay que decir que el vending italiano, en los últimos años, ha sido capaz de afrontar la crisis de manera positiva, en particular, al trabajar en la calidad del producto y consecuentemente en el precio. Se observa una mejora en el sector de la fabricación de máquinas, un sector que también ha sufrido bastante, mientras que las empresas gestoras han reducido drásticamente sus márgenes, por lo que todavía no pueden darse el lujo de sumar puntos positivos este año.

-¿Qué datos de venta está dejando la crisis?
Como te comentaba anteriormente, la crisis ha afectado especialmente al consumo, aunque, gracias a las políticas de precios, la facturación total del sector se sigue manteniendo. Probablemente vamos a cerrar 2013 con incluso un resultado ligeramente positivo. La información precisa se dará a conocer durante la presentación del estudio que se realizará durante la conferencia inaugural de Venditalia 2014.

-¿Continúa el proceso de concentración empresarial y la consecuente desaparición de los pequeños y medianos operadores y distribuidores?
El proceso de concentración empresarial en la gestión del vending todavía es evidente, aunque en menor medida que en años anteriores. Esto se debe, en particular, al hecho de que la brecha entre la oferta del vendedor y las demandas del comprador es mayor. Por tanto es más difícil encontrar un acuerdo satisfactorio en las transacciones.

De todos modos, hay que decir que aunque se tiende a la concentración, las pequeñas y medianas empresas no están desapareciendo, al contrario, estamos observando cómo alcanzan ciertos picos de excelencia, sobre todo, en el caso de las pequeñas sociedades. Creemos que son un motor esencial para nuestra industria. También las compañías de tamaño medio han encontrado sus espacios en la economía global de nuestra industria.

-¿A qué retos se enfrenta el vending este 2014?
Este 2014 será aún un año difícil al que deberemos seguir aplicando nuestra política de mejora de la calidad de la oferta y el posicionamiento de precios. Solo así podremos continuar haciendo frente a la crisis y la mantener la esperanza de una pronta recuperación de la economía global, en particular el empleo. Como Confida estamos planeando varias acciones de apoyo a las actividades de nuestras empresas que se presentarán oficialmente en las próximas reuniones.

-En España preocupa la legislación europea para la fabricación de equipos y las nuevas Directivas Ecoresponsables, ¿cómo se ve esta cuestión desde Italia?
Creemos que el tema de la fabricación de equipos ecosostenibles, y más en general el de la sostenibilidad, no debe causar preocupación, al contrario debemos inspirar a las empresas hacia nuevas estrategias.
Se ha demostrado que un acto socialmente responsable puede dar como resultado mayores beneficios. Con este espíritu tenemos que hacer frente a toda la legislación que nos viene orientada hacia la economía de la sostenibilidad; debemos ser eficientes en la gestión de los costes y transformarlos en beneficios para el sistema, beneficios que el consumidor puede reconocer y agradecer también en el precio.

-¿Con qué objetivos encara su responsabilidad en la EVA?
Con mucho gusto me reuní con mi amigo Javier Arquerons, presidente de Aneda, de la delegación de comunicación y marketing de nuestra Asociación Europea. Creo que juntos vamos a ser capaces de estimular el renacer de la EVA en todas las actividades que van más allá del lobby puro y están dirigidas al mercado, a los consumidores, a las áreas que no están directamente relacionadas con el vending pero que pueden apreciar las bondades de nuestra industria, las características que comparten y, por su puesto, las propias acciones de la asociación.

Estamos seguros de que podemos hacer un buen trabajo gracias a la coordinación de Julie Barth, que es la persona de la EVA que gestiona el comité de marketing y comunicación recién constituido, y convencidos de que la creatividad mediterránea, entre Italia y España, serán un buen punto de partida para dar un nuevo aire a la actividad europea.

-Venditalia 2014 quiere erigirse como el motor de la recuperación, ¿con qué armas piensa lograrlo?
El sector del vending desde hace varios años presenta una característica fundamental, la de ser capaz de asumir y desplegar rápidamente las últimas tecnologías disponibles en el mercado, no solo las relacionadas con los productos alimentarios. Un ejemplo es la gestión de pago sin efectivo -lectores de llaves, pilleteros, los pagos móviles…- o para la gestión de contenido multimedia -pantalla táctil, pantallas gráficas, etc.-.

Creemos que un gran avance que vivirá nuestra industria para superar la crisis y para establecerse como motor de la recuperación está relacionado con la apertura de sus fronteras, sobre todo en el mundo del retail, la industria de marca, la distribución organizada. La distribución automática cuenta con factores ganadores como pueden ser la proximidad, la continuidad y su capacidad de comunicación y que pueden ayudar no solo a nuestras empresas, sino a las de otros sectores, a relanzar su actividad comercial.

-¿Qué novedades vamos a ver este año en la feria?
Todos tenemos mucha curiosidad (bromea). Hay diversos rumeros pero creo que tenemos que esperar para ver lo que ofrecen los expositores en Venditalia. Lo que sí puedo decir es que hemos abierto un espacio que hemos llamado Vending Today-Tomorrow.

-Un espacio reservado al vending no tradicional…, ¿qué pueden esperar los visitantes de este lugar?
Está pensado para proyectos no tradicionales, que son los que realizarán una contribución importante para el futuro de vending. Habrá un área donde los expositores podrán enfatizar su visión innovadora y donde se presentarán los primeros proyectos, aún en construcción, promovidos por Confida, y que hemos denominado Vending Lab, destinados, precisamente, al uso no convencional del vending.

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más