Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Platos preparados saludables, nuevas proteínas y freno al desperdicio de comida: la alimentación del mañana en España

Platos preparados saludables, nuevas proteínas y freno al desperdicio de comida: la alimentación del mañana en España

HOSTELVENDING.COM 23/12/2022.- Desarrollos con nuevas proteínas, tecnología para evitar el desperdicio alimentario o platos plant-based listos para consumir en cualquier lugar. Las tendencias que marcarán el futuro de la industria alimentaria se han adelantado en el Open Innovation Day de KM ZERO Venturing, el primer el primer programa español colaborativo de innovación abierta e inversión estratégica para startups foodtech.

Se trata de una iniciativa cuyo fin es fomentar un cambio sostenible y con impacto real entre los consumidores con la aplicación del modelo de corporate venturing que une a empresas emergentes de todo el mundo y seis grandes compañías agroalimentarias: Embutidos Martínez, Platos Tradicionales, CAPSA VIDA, Vicky Foods, Angulas Aguinaga y Grupo Arancia.

Este primer Open Innovation Day, celebrado en Valencia, supone el cierre de la primera fase del programa, en el que las industrias y las diez startups seleccionadas han dado a conocer el estado actual de sus planes de colaboración y proyectos en codesarrollo.

Los progresos en diferentes áreas clave para la industria: el compromiso con la alimentación saludable, la extensión de la sostenibilidad a todos los procesos o el desarrollo de nuevos ingredientes y productos nutricionalmente avanzados, han protagonizado unas seis mesas redondas especializadas, con la presencia de las organizaciones participantes en el programa, expertos en tecnología alimentaria miembros de KM ZERO Squad y los principales directivos de KM ZERO Food Innovation Hub.

La industria alimentaria comprometida con el futuro

Embutidos Martínez ha destacado el desarrollo de propuestas veganas junto a GrinGrin Foods, en paralelo al testeo de nuevos ingredientes y oportunidades de mercado para los productos desarrollados por otras startups participantes como Nora Real Food. Por su parte, desde Platos Tradicionales se ha explicado la implementación de la aplicación NARIA en sus instalaciones, con el objetivo de digitalizar y mejorar su sistema de donaciones de alimentos.

“Colaborar con startups aporta otra visión de las tendencias y campos que todavía están por explotar. Nos aportan agilidad en el desarrollo de estos nuevos productos, de la misma manera que nosotros les ofrecemos nuestro know-how sobre escalas industriales y sistemas operativos”, comenta Ramón Lacomba, director corporativo de C+I+D en Familia Martínez.

Respecto al tema de la caducidad y los productos frescos, CAPSA VIDA ha explicado su prueba de concepto con la plataforma de NARIA, enfocada a optimizar la gestión de sus productos cortos de fecha. Igualmente, ha explicado su exploración para construir análogos al queso y en general el trabajo con GrinGrin, Quevana, Sophie’s Bionutrients, MOA y ODS para entender cómo estos ingredientes complementarios pueden suponer más variedad de productos disponibles en las líneas del futuro.

“Nuestro trabajo con las startups es ayudarles a convertir su capacidad en soluciones válidas para la industria. El programa se ha mostrado útil en los procesos de cada una de las compañías, y diría que más importante, en el aprendizaje por simbiosis de todos los agentes implicados: industria, partners, startups… Esta situación es inédita para nosotros y es una gran oportunidad”, indica Rubén Hidalgo, director de Corporate Venturing y Open Innovation en CAPSA FOOD.

Entre otras compañías de la alimentación, Grupo Arancia ha orientado gran parte de sus acciones a validar y perfeccionar los modelos de negocio de Frankles, especializada en ingredientes naturales para la industria de las bebidas, y GrinGrin Foods, experta en productos plant-based, quienes estuvieron una semana en México interactuando con las empresas del Grupo. 

El ingrediente “internacional” para la innovación alimentaria

El arranque de KM ZERO Venturing el pasado mes de julio ha marcado la creación de una red internacional de innovación entre la industria agroalimentarias y las startups foodtech, cuyos primeros meses de trabajo ya han desembocado en estudios para entrar en nuevos mercados.

En este sentido, Grupo Arancia ya contempla apoyar la estrategia de escalabilidad en México de MOA Foodtech, una biotecnológica española especializada en la producción de alimentos sostenibles. De forma inversa, corporaciones como Embutidos Martínez o Vicky Foods están estudiando proyectos para el mercado español junto a startups procedentes de países como Israel y Singapur.

“La inversión en el sector foodtech ha crecido de forma exponencial en los últimos años, aunque en 2022 ha sufrido un retroceso debido al impacto de acontecimientos globales como la tendencia inflacionista o la guerra entre Rusia y Ucrania. En este sentido, estamos convencidos de que las soluciones deben surgir también de una colaboración de carácter global, aprovechando las ideas, tecnología y conocimientos de mercado de organizaciones de todo el mundo. Seguimos avanzando hacia la construcción de este ecosistema agrifoodtech de carácter internacional”, detalla Raúl Martín, CEO de KM ZERO.

Informe Fooduristic'23, una mirada al futuro de la alimentación

El Open Innovation Day ha sido el marco de presentación de Fooduristic’23, el informe anual que desarrolla KM ZERO y que en su quinta edición ya se ha convertido en uno de los principales radares de tendencias y buenas prácticas para la industria agroalimentaria. Fooduristic’23, “Alimentando soluciones para un mundo complejo”, aborda el impacto que la alimentación tiene en la salud de una población cada vez más globalizada, diversa y con mayor esperanza de vida, entre otros desafíos.

Una de las mayores paradojas de la sociedad actual es que el desperdicio de alimentos no ha parado de crecer, mientras que un tercio de la población global no puede permitirse una dieta saludable”, ha explicado durante la presentación del informe Beatriz Jacoste, directora de KM ZERO Food Innovation Hub. “Se calcula que el desperdicio producido a lo largo de toda la cadena de distribución será de 60 millones de toneladas de productos alimentarios cada año en Europa, es decir, entre 35 y 38 kilogramos por persona y año. Aportar soluciones e impulsar una nueva cultura de la alimentación más sostenible es uno de los mayores retos de la industria alimentaria en el futuro próximo”, destaca Jacoste.

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más