Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Podemos lleva al Congreso el debate sobre la prohibición de vasos y cubiertos desechables

Podemos lleva al Congreso el debate sobre la prohibición de vasos y cubiertos desechables

HOSTELVENDING.com 22/01/2018.- Si hace apenas unos días atendíamos a los cambios normativos que propone la Ley de Residuos y Suelos Contaminados de las Islas Baleares y que pasan por la prohibición, entre otros, de vajillas desechables y las cápsulas de café, hoy de nuevo hay que hablar de iniciativas parlamentaria pero esta vez en el seno del Congreso de los Diputados.

Y es que la pasada semana el Boletín Oficial de las Cortes Generales recogía la Proposición No de Ley presentada por el grupo parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea para la prohibición progresiva de uso de utensilios desechables de plástico, de una manera muy parecida a como se ha hecho en Francia.

El texto llega a la Mesa de Congreso para su aprobación de la Comisión de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente, un primer trámite que ya posibilita el debate sobre el fondo de la cuestión.

La propuesta tendría que ir superando trámites para finalmente llegar a su aplicación, con las enmiendas pertinentes que quieran ir incluyendo los diferentes grupos parlamentarios.

Es, por tanto, una primera iniciativa para poner sobre la mesa una transformación de la que venimos hablando de forma reiterada en Hostelvending y que podría afectar de manera directa al vending como ya hemos visto en el país vecino, en el que ha tenido un gran impacto que se limite el uso de los vasos desechables en las expendedoras.

La Proposición presentada plantea “impulsar las modificaciones legislativas necesarias para prohibir, con fecha de efectos de 1 de enero de 2020, el uso, comercialización, importación y exportación de utensilios como platos, vasos, copas, tazas, cubiertos y pajitas desechables, es decir, diseñados para su retirada después de un solo uso, íntegramente fabricados en cualquier variedad de plástico, estableciendo que, a partir del 1 de enero de 2020 que estos productos deberán ser fabricados al menos en un 50% con sustancias biodegradables procedentes de materias orgánicas, como el almidón o la fécula de patata y a partir del 2025, en al menos el 60%”.

El objetivo es ir cambiando de manera paulatina el material que se usa en la fabricación de estos utensilios para lograr productos que se puedan aprovechar al 100% y que si no terminan en el lugar correcto para su recuperación no suponen el perjuicio medioambiental que ahora mismo se asocia al plástico.

Según se expone en el texto, “la mayor parte de los plásticos se emplean en la fabricación de envases, es decir, en productos de un solo uso. En concreto en Europa la demanda de plásticos para envases fue del 39% en 2013, y en España ascendió al 45%”.

“Al igual que su producción, el aumento de residuos de plástico se ha incrementado de forma dramática. Cuando nos deshacemos de un plástico puede terminar en un vertedero, ser incinerado o reciclado. En España, el 50% de los plásticos que llegan a los sistemas de gestión de residuos terminan en los vertederos sin ser reciclados”, remarca el diputado Antón Gómez, que es quien presenta la Proposición.

Según los datos recopilados, la mala gestión de los residuos o de su abandono, provoca que unos 8 millones de toneladas de plástico acaben en los mares y lo océanos, formando hasta el 80% de la basura marina. Estos hechos se refrendan en el estudio ‘Plásticos en los océanos. Datos, comparativas e impactos’ publicado por Greenpeace que asegura que “los cubiertos de plástico tardan 400 años en desaparecer y los vasos entre 65 y 75, lo que los convierte en objetos altamente contaminantes”.

El grupo parlamentario defiende que “para frenar la contaminación por plásticos es esencial tomar medidas en los puntos de origen de los residuos. La reducción en el consumo de plástico es responsabilidad de todos, de quienes fabrican el producto, de quienes lo consumen y de las administraciones que gestionan los residuos”.

El uso utensilios de plástico desechables constituye solo una parte pequeña del problema en cuestión, su prohibición está siendo objeto de debate legislativo en diferentes países y con esta iniciativa parlamentaria también quieren materializarlo en España.

La prohibición de los vasos desechables y las cápsulas llega a España 

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más