Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

¿Por dónde pasa el futuro del vending tabaco? Los productos sin combustión llaman a la puerta

¿Por dónde pasa el futuro del vending tabaco? Los productos sin combustión llaman a la puerta

El vending tabaco en peligro: las autorizaciones vuelven a caer en 2017

HOSTELVENDING.com 19/06/2018.- No todo son malas noticias para el vending tabaco. La desaparición de puntos de venta como consecuencia del menor consumo y la escasa rentabilidad de determinados espacios pueden tener solución a medio y largo plazo.

La alternativa pasa por la inclusión de nuevos productos en la línea de comercialización, entre ellos el tabaco sin combustión, que van más allá del cigarrillo electrónico, una apuesta que por cierto no tuvo repercusión alguna para el canal secundario.

¿Por qué debería ser distinto a este caso? Pues básicamente por la apuesta decidida que están haciendo las principales compañías tabaqueras. Tanto es así que Philip Morris, la que tiene mayor cuota de mercado en nuestro país, ha anunciado que su futuro pasa por potenciar este sistema y acabar directamente con el tabaco tradicional, una afirmación realizada por Mario Masseroli, director general en España.

A finales de abril, la compañía ya había logrado vender más de 100.000 iQos (nombre comercial de su tabaco sin combustión) en el mercado español, una cifra bastante significativa teniendo en cuenta que su comercialización se inició hace algo más de un año.

Según nos confirman, la mayoría de estos dispositivos tienen un funcionamiento habitual ya que lo emplean consumidores de manera exclusiva o con una periodicidad mayor que los cigarrillos tradicionales, una tendencia al alza que será la que permita a este producto llegar al canal de venta automática.

Más que el iQos (acrónimo de I Quit Ordinary Smoking, 'Dejé de fumar tabaco ordinario’), lo que irá ganándose un hueco en las expendedoras de tabaco será el propio producto que se emplea para introducirlo en el dispositivo y que Philip Morris comercializa bajo la marca Heets.

Según los últimos datos aportados, la firma vendió 3,5 millones de unidades en marzo solo en la provincia de Madrid, lo que supone una cuota de mercado del 1,5%, cifras a las que se acerca Sevilla con un 1%, Valencia con un 0,7% y Barcelona con un 0,6%.

Todavía es un porcentaje pequeño por eso no están en las expendedoras, pero “pueden estarlo perfectamente cuando alcancen unas ventas mayores” y sea realmente un producto rentable para el canal secundario, como nos confirman desde el departamento de comunicación de la compañía.

Heets ya se vende en unos 6.000 estancos, mientras que el dispositivo electrónico en unos 2.500. Será difícil ver este último en las máquinas de vending por sus características tecnológicas, pero el tabaco sí lo estará. Otra cosa, es que los dispositivos puedan empezar a vender en otras máquinas dispensadoras al margen del vending tabaco, una posibilidad nada remota y que podría complementar determinados puntos de venta.

"Está entrando en las máquinas pero de una forma muy lenta porque para estar presente en ellas tienes que tener una cuota de al menos un 1,5%. Pese a ello, la cifra irá creciendo”, asegura Masseroli.

Ahora mismo se comercializan tres variedades de sabores, pero la compañía tabaquera tiene previsto seguir aumentando sus opciones de aquí a finales de año.

Por cuestión de rentabilidad o precio, la intención de las tabaqueras es que no haya grandes cambios, ya que el menor precio de estos nuevos productos, se compensa con el mayor coste de producción y la necesaria adquisición del sistema iQos, por lo que los márgenes para los puntos de venta son muy similares.

Lo que nos hace prever que el futuro del vending tabaco para por estos nuevos productos es la determinación que parecen haber tomado las empresas del sector. Empujadas por la persecución continua al tabaco tradicional y sus efectos sobre la salud, este producto que no llega a quemarse se presenta como una opción menos perjudicial y, por tanto, con mejores perspectivas de cara al consumidor.

Quizás por eso y porque prácticamente no existe ningún estudio o muy pocos sobre sus riesgos, la compañía que comercializa marcas como Marlboro o Chesterfield no ha dudado en declarar que su objetivo “es dejar de vender cigarrillos lo antes posible” para confiar su crecimiento en “los productos sin combustión”.

También dependerá de cómo evolucione la legislación sobre el tema, ya que una vez más el mercado va por delante del marco regulatorio que aún no prevé un cambio en la clasificación de este producto considerada como “otras labores del tabaco”, algo que implica una carga impositiva de solo el 45% frente al 80% de los cigarrillo.

¿Desaparecerá entonces el tabaco “normal”? Pues hay quien duda de ello, pero por si acaso, todas las grandes tabaqueras siguen la estala de Philip Morris y preparan el lanzamiento de sus productos como es el caso del dispositivo Glo de British American Tobacco y los Ploom Tech de Japan Tobacco International que todavía no se ha estrenado en España a la espera de una mayor demanda por parte de los consumidores.

Adaptación de las máquinas del mercado

Mientras se elimina o no el tabaco normal de los canales secundarios, una buena porción del parque de máquinas actual ya puede adaptarse a los requerimientos de este controvertido producto que se empaqueta en cajetillas algo más pequeñas que los tradicionales cigarrillos.

Es un tamaño algo menor por lo que simplemente hay que adaptar los canales dentro de la propia máquina con el objetivo de que no haya desajustes y, como consecuencia, posibles atascos.

Preparados para este mercado están pro ejemplo en Azkoyen. “Las máquinas de tabaco Azkoyen son fácilmente adaptables al nuevo formato de los productos tipo Heets”, nos aseguran desde la compañía que además explica que no hace falta realizar ninguna inversión adicional.

“Tan solo con una pequeña y sencilla manipulación en los canales que puede hacer el propietario de la máquina, pasamos de vender una cajetilla convencional a una de tabaco sin combustión”, señalan.

Los dispositivos no se pueden vender dentro de la máquina que vende tabaco por ley, solo las recargas (que se consideran tabaco). Pero, “los dispositivos sí que se pueden vender en máquinas que no expendan tabaco. En varios países como en Alemania estamos vendiendo máquinas que expenden este tipo de dispositivos así como accesorios (fundas etc.)”, confirman.

Otro fabricantes que ofrece las mismas posibilidades es Jofemar. Desde la compañía nos indican que desde hace un año trabajan en la adaptación de los canales y desde hace seis meses ya se instalan máquinas adaptadas a la venta de este tipo de tabaco. "Estos nuevos canales se venden al público desde el servicio de postventa y sirven para los diferentes modelos de máquinas que existen", comentan.

Es por tanto una cuestión de cuotas y también de confianza por parte del operador que de el vending tabaco evolucione y deje atrás la pérdida de ventas.

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más