Por qué no hay que perder de vista los pagos móviles

HOSTELVENDING.com 23/03/2015.- En otras cosas no, pero en lo que se refiere a penetración de smartphones en nuestro país no nos gana nadie en la Unión Europea. Con un 81% de teléfonos inteligentes sobre el total de móviles estamos a la cabeza del mercado europeo según la décimo quinta edición del informe anual 'La Sociedad de la Información en España' que elabora la Fundación Telefónica.
Es un dato a tener muy en cuenta ya que el teléfono o la tableta inteligente se ha convertido en un aparato imprescindible que amplía sus usos a medida que el consumidor se familiariza con ellos y la industria lo integra en sus dinámicas.
La compra es una actividad que cada vez resulta más fácil realizar en estos dispositivos. Porque se usa para conectarse a Internet, porque cada día se lanzan más aplicaciones especializadas de tiendas para la compra online o porque las grandes compañías de medios de pago se afanan por mejorar la seguridad, los índices aumentan.
Hemos visto que en el vending se ha pasado de ver el NFC como la única alternativa a la habilitación de sencillas app que convierten el teléfono en un monedero electrónico fácil de recargar y seguro. Sigue sin ser masiva su introducción porque hay muchas incógnitas que despejar, pero algunas, las más importantes, van quedando claras a medida que se abaratan las comisiones o directamente se suprimen.
No ha llegado a tanto, puesto que debe conservar la supremacía de las tarjetas de crédito, Master Card, pero su impulso a los pagos por móvil siempre es bienvenido en un gigante de los medios de pago. Fue a finales de febrero cuando la compañía anuncio la puesta en marcha de su tecnología Host Card Emulation (HCE) así como el software basado en la nube para transacciones sin contacto y remotas en más de quince países.
Como alternativa frente a la solución basada en el elemento seguro (SE) para digitalizar las credenciales de tarjetas en el teléfono móvil, MCBP (MasterCard Cloud Based Payments) permite crear la base de un rápido despliegue global de los servicios de pago móvil. Este enfoque simplifica y agiliza el proceso de despliegue de la oferta de pago móvil sin contacto para las instituciones financieras emisoras de tarjetas y los proveedores de otras soluciones.
Las pruebas piloto se han desarrollado en Australia, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Rusia, Gran Bretaña, Estados Unidos y también en España. En nuestro caso ha sido junto a Banco Sabadell en un proyecto que ha permitido definir la cartera SabadellWallet.
El problema que sucede con los avances tecnológicos es que para nada hay homogeneidad y es difícil aclararse a la hora de elegir el mejor sistema y el que dará cobertura a mayor número de clientes. Como todo, las soluciones que logren abarcar el mayor número de alternativas serán las que triunfen y para el vending cobran una importancia vital puesto que los micropagos encajan a la perfección en estas fórmulas cashless, sencillas y rápidas.
“Nuestra visión para los pagos digitales es crear una excelente experiencia de compra para los consumidores en todos los canales y todos los dispositivos, y la HCE y el software basado en la nube es un paso más para MasterCard y para nuestros socios para entregar esa visión”, expresó James Anderson, Líder de Grupo y Vicepresidente Principal, Servicios de Plataformas Compartidas de MasterCard. “El enfoque impulsará una mayor disponibilidad de pagos remotos y sin contacto a través de la integración con MasterPass, nuestra plataforma digital global”.
El número de comerciantes que aceptan pagos sin contacto de MasterCard – desde grandes distribuidores hasta pequeños comercios como tiendas, gasolineras, farmacias, máquinas expendedoras, estacionamientos, transporte público y taxis – ha incrementado desde dos hasta tres millones en un año, estando disponibles ya en 68 países. La HCE es compatible con Android OS desde el lanzamiento de KitKat 4.4, que ocurrió en noviembre de 2013 y continúa extendiéndose a dispositivos inteligentes populares. El enfoque de MasterCard combina el software personalizado en el dispositivo móvil con el procesamiento seguro basado en la nube.














