¿Por qué ofrecer wifi en una máquina de vending?

HOSTELVENDING.com 01/08/2016.- No es nada habitual encontrar un punto wifi en una máquina de vending, sin embargo, esta posibilidad existe desde hace tiempo a través de diferentes experiencias. Sea un servicio de pago o gratuito hasta la fecha ha presentado diversas complicaciones y muchas dudas, aspectos que han retrasado su implantación en este negocio.
Utilizar la máquina expendedora como un punto de conexión a Internet es una posibilidad que, para empezar, parece no ser muy adecuada para todo tipo de vending porque para qué ofrecerlo en una empresa donde el empleado ya puede tener acceso a una red wifi de gran capacidad. Y aunque este punto es un gran handicap para su implantación, existen multitud de razones, también para el vending cautivo, para ofrecer este “servicio” y que repercuta directamente en los ingresos de la máquina.
Está totalmente demostrada su eficacia en la hostelería y la restauración. Hoy que vivimos constantemente conectados con nuestros móviles, nuestros ordenadores o nuestros dispositivos electrónicos, tener acceso a Internet en la calle es un recurso imprescindible para muchos.
Sobre todo, se presenta como un valor añadido en el negocio, algo totalmente aplicable al vending. Es cierto que los espacios donde se instalan las expendedoras no tienen que ser necesariamente lugares cómodos o preparados para pasar un rato ojeando el correo o consultando alguna web, pero dar wifi gratis para empezar mejora la experiencia de los clientes y también invita a crear ese espacio vending en el que poder disfrutar el producto y ese “momento Internet”.
Ofrecer wifi gratis a un cliente o a cambio de una consumición (las posibilidades son múltiples) mejora la imagen del servicio, de la marca, en definitiva, de la empresa y es una herramienta para fidelizar, para provocar que el cliente quiera elegirnos de nuevo en caso de que necesite este servicio.
También es un buen reclamo para atraer nuevos clientes. Hay quien no se acercaría a una máquina de vending a por un café o un refresco, pero si necesita conexión wifi porque se ha quedado sin 3G, un punto de acceso en la calle es responder a estas exigencias y además un reclamo para mostrarle los productos que una máquina puede ofrecer.
Es, por así decirlo, un reclamo publicitario más, herramienta de marketing que cobra todo el sentido cuando utilizamos la información que nos pueden aportar los usuarios a la hora de conectarse a la red. Los puntos de acceso wifi en las expendedoras se han comenzado a emplear como verdaderos canales de comunicación con el cliente al permitir el inicio de una “relación”.
Se tiene información del consumidor y además un canal para poder enviarle reclamos publicitarios, ofertas, descuentos, de productos concretos, de servicios, de marcas… Aquí de nuevo “las posibilidades son infinitas” y bien gestionadas una fuente importante de ingresos.
Aumentar la base de datos de clientes y conocer sus gustos o necesidades es una herramienta clave a la hora de configurar una oferta también en un espacio tan limitado como la máquina de vending.
Es evidente que un operador no necesita trabajo añadido y muchas veces plantear la instalación de wifi se percibe como una operación costosa que además puede darnos algún que otro quebradero de cabeza. Se trata de simplificar al máximo el servicio y ya hay soluciones pensadas específicamente para el vending.
Sin ser tan sencillas como puede ser el caso de un bar dónde solo se necesita un buen router y un contrato con una empresa proveedora del servicio que dé un ancho de banda suficiente para satisfacer la demanda, el vending sin necesitar la capacidad que precisa un bar, puede convertirse en un punto wifi sin demasiadas complicaciones y también sin demasiada inversión, al margen de los recursos que se quieran emplear para poder sacar partido a todas esas herramientas a las que abre la puerta el hecho de conseguir datos de clientes y poder configurar campañas de comunicación dirigidas a ellos.
Con un hotspot podemos controlar quién se conecta cuándo, cuánto y qué ancho de banda se le quiere dar, algo que permite tener totalmente bajo nuestro control el servicio. Sin las complicaciones que puede tener un bar de ocupación de espacio para aprovechar el wifi sin apenas consumir e invadiendo una mesa a la que no se le puede sacar rentabilidad, en el vending no encontramos ese problema y aún así podemos limitar el uso que se pueda dar a la red.
Es un modelo de negocio en el que no demasiado complicado recuperar la inversión. Basta con sacar partido de los clientes satisfechos y de encontrar nuevos clientes para un canal de venta que ya no es solo un mecanismo simple en el que adquiero una bebida y un snack a cambio de una moneda.
Clientes satisfechos y comentarios positivos deben empezar a ser para el vending motivos suficientes para pensar más en el usuario y traspasar las fronteras de un simple servicio como canal de venta directa al público.
Paytec desarrollo V-Spot para convertir las expendedoras en puntos wifi














