¿Por qué vender salud en las expendedoras?

HOSTELVENDING.com 20/02/2017.- Las experiencias exitosas de vending saludable han abierto un nuevo campo para este canal de venta. Formando parte de programas específicos impulsados por los centros en los que se instalan o bien siendo una línea habilitada por los propios operadores, el modelo avanza.
Vender salud es una exigencia y aunque todavía no hay iniciativas específicas que solo promuevan dentro de la oferta productos exclusivamente sanos y naturales en nuestro país, las aproximaciones empiezan a ser relevantes.
La importancia de una máquina saludable empieza a calar en los centros de trabajo y también en las administraciones públicas y lo hace porque es un canal muy útil a la hora de fomentar el consumo de frutas y verduras, estando ya sobradamente preparado para expenderlos con todas las garantías.
En una empresa además se usa dentro de los programas de salud e incluso como elemento motivador para los empleados destinado a mejorar su bienestar.
Cada vez más el precio no es un obstáculo, con productos que se adaptan en formato y que pueden ofrecerse a precios competitivos sin perder rentabilidad para los gestores.
Es una oferta innovadora y eficiente que si se trabaja con buena materia prima aporta una calidad excepción, con productos completos y equilibrados.
Quizás todavía falta una certificación de calidad o que defina exactamente qué productos pueden estar dentro de estas categorías, aunque en la mayoría de los estándares y con las recomendaciones de los organismos internacionales, lo que empieza a quedar claro es que no pueden faltar las frutas naturales o mínimamente procesadas, las ensaladas, los zumos naturales, el agua, los lácteos y las verduras como ensaladas o los nuevos formatos.
La legislación va a seguir endureciéndose y, por el momento, el consumidor se encuentra en esa tesitura que le impulsa a elevar su consumo en esta línea de productos.














