Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Posibles escenarios de futuro: centrarse en el cliente mediante aplicaciones tecnológicas

Posibles escenarios de futuro: centrarse en el cliente mediante aplicaciones tecnológicas

HOSTELVENDING.COM 01/06/2020.- Con el cliente en el centro del negocio, se trata del futuro más esperanzador para la industria, y las empresas de vending que sean capaz de controlar el Big Data para fijar sus estrategias serán las que obtengan el éxito en este nuevo panorama.

Los cambios provocados por la pandemia del Covid-19 han abierto una ventana al vending; es el momento de empezar a plantear los posibles escenarios de futuro que surgirán y las oportunidades que estos traen consigo para el sector de la distribución automática. Como hemos mencionado en otras ocasiones, la tendencia que se ha fijado como realidad es el hecho de que los clientes y consumidores finales son cada vez más exigentes, y las claves para ofrecerles un servicio gratificante pasan por la calidad y la personalización.

Con esto presente, el futuro de la industria se dirige hacia la etapa de “Customer Centrics”, como mencionan en el estudio El negocio del Food Delivery/Take away en España, realizado por EAT2GO. Este escenario se enfoca en la búsqueda del cliente mediante las aplicaciones tecnológicas. En el mejor de los casos, existe una gran probabilidad de que este surja, siempre y cuando se realicen los cambios necesarios -reconversión de modelos de negocio y una legislación que los motive y facilite-. 

La inversión en tecnología ha demostrado ser la solución en muchos aspectos: la implantación de nuevos medios de pago; la creación de aplicaciones móviles y sus ofertas de marketing promocional y la innovación en las máquinas de vending han originado que las empresas evolucionen hacia un modo completamente diferente de interactuar con los consumidores. Esa comunicación provoca también la obtención de datos del cliente que hasta ahora había sido imposible de aglomerar. 

App móvil y big data

Así, las compañías que sean capaz de controlar el Big Data para fijar sus estrategias de cara al usuario serán las que gocen del éxito. Al mismo tiempo, deberán generar experiencias centradas en el consumidor, personalizarlas, darle un valor añadido a ese servicio y, en definitiva, crear vínculos emocionales con él. 

Cuando hablamos de clientes, tenemos que entender a qué perfil nos estamos refiriendo: en este escenario, será más efectivo dirigirse a aquellos que buscan en la tecnología una solución para cualquier aspecto cotidiano. Hablamos de las generaciones como la millennial o generación Z, que son las edades en las que se hace un uso intensivo de las aplicaciones móviles y otras tecnologías.

Coincide además, por norma general, que cuentan con una posición económica más acomodada, por lo que valorarán las nuevas experiencias de consumo que sean capaz de sorprenderles y darles un servicio que no podrían obtener en otros canales. En ese sentido, prevalecerá el servicio por encima del precio; cuando el vending ofrezca un servicio personalizado y premium, el aspecto económico dejará de ser un problema y surgirán nuevas opciones de venta, como consecuencia de una mayor rentabilidad de las explotaciones. En el estudio, apodan este perfil de cliente bajo el concepto de “Cosmpolitas digitales”. 

Millenials y nuevas tendencias en vending

Más allá de los meros datos tradicionales como: sexo, edad, zona geográfica… Este conocimiento del usuario debe dar un salto cualitativo: conocer sus hábitos, sus valores y su estilo de vida será fundamental para aplicar una oferta personalizada y fidelizarlo. De ser así, estaríamos hablando de un nuevo cliente; uno vinculado al proveedor.

Si la tecnología ocupa -y seguirá haciéndolo- un lugar primordial en la sociedad, el concepto de sostenibilidad no será menos importante. Y es que, este escenario desembocará, a largo plazo, en uno más ecofriendly; derivado de los cambios en los modelos de consumo y de alimentación que se están produciendo. 

Lo vemos en la propia oferta que presenta el vending: envasados reciclados, máquinas de reciclaje, productos ecológicos y modos de producción respetuosos con el medio ambiente. Por tanto, además de centrarse en los usuarios más digitalizados, este futuro se basará en los clientes eco- respetuosos que buscan nuevas alternativas de consumo responsable y sostenible. 

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más