Precintan una máquina de vending por expender artículos sanitarios 'sin receta'

HOSTELVENDING.COM 29/09/2021.- El investigado, dueño de la máquina expendedora, podría ser acusado de un delito de intrusismo profesional, y para la empresa propietaria de la máquina, se ha abierto un expediente sancionador por vender dichos productos farmacéuticos sin las autorizaciones correspondientes. Sin embargo, ¿requieren los artículos prescripción médica? Te lo contamos en Hostelvending.
La Policía Nacional ha precintado la máquina expendedora, situada en la calle Tarrasa de Usera (Madrid) por expender medicamentos y productos farmacéuticos, supuestamente ilegales sin receta médica, tras una colaboración entre la Consejería de Sanidad de la capital y la Oficina de Atención al Ciudadano del distrito.
Los hechos tenían lugar sobre las 13h del martes, 21 de septiembre, cuando los agentes de la Oficina de Atención al Ciudadano se dirigieron a la expendedora en cuestión para incautar los artículos dispensados, alegando el incumplimiento de su venta al no contar con las prescripciones médicas pertinentes.
En este punto, sería necesario comprobar, en efecto, si los productos de la máquina necesitan, o no, prescripción. Según el informe, se intervinieron cinco test para detectar Covid -a falta de aclaración si estos son del tipo auto-test), siete test de embarazo, cinco cajas de comprimidos de Ibuprofeno y cinco cajas de comprimidos de Paracetamol. De los dos primeros, en realidad, actualmente no se necesita una autorización médica, sino que se pueden comprar como un artículo más en cualquier farmacia (de hecho, en otros países como el Reino Unido, los test del tipo “auto-test” se suelen distribuir de forma gratuita al ciudadano).
Con los medicamentos, Ibuprofeno y Paracetamol, durante 2019, si bien por parte de las farmacéuticas se incidió en la necesidad de disponer de recetas médicas ante la petición por parte del paciente de medicamentos que habitualmente se han podido obtener sin la misma, en la práctica, no se ha producido un cambio legislativo como tal, ni inspecciones al respecto.
En resumidas cuentas, dependerá del gramaje de los comprimidos. Así, en el caso de los comprimidos de Ibuprofeno, se puede adquirir en formato de 400gr, únicamente es necesaria para los formatos de 600 gr en adelante. Con el Paracetamol o Nolotil ocurre lo mismo: Las dosis inferiores o alternativas a los mismos actualmente se toman sin receta. En ese sentido, habría que comprobar, en efecto, los gramos del medicamento en cuestión.
Seguimos analizando los medicamentos incautados, en los que encontramos cuatro cajas de cinfadol diclofenaco, un medicamento de tipo gel que se administra por uso cutáneo, y que tampoco necesita receta médica, según los datos del directorio especializado sobre medicamentos, Vademecum.
En el último artículo de la lista aparece Dalsy; en concreto, tres frascos de 40 mg, que tal y como confirman desde lafarmaciaonline.com, se podría comprar sin receta en presentaciones de 20 mg/ml y 40 mg/ml.
Esto no quiere decir que el problema de la automedicación no sea importante, pues es cierto que está a la orden del día y a menudo olvidamos que los medicamentos no son “golosinas” y que tienen efectos sobre la salud.
Sin embargo, lo que parece carecer de sentido es que la dureza de la actuación policial se centre en las máquinas cuando productos de este tipo se venden de forma diaria en la mayoría de farmacias, alegando que son medicamentos que se han vendido toda la vida sin receta. A ello se suma que, en realidad, el Sistema Español de Verificación del Medicamento, que se encarga de controlar los medicamentos y su distribución, no prohíbe los mencionados anteriormente de gramaje más pequeño. La ley ha de ser aplicable para todos los segmentos, y no para casos contados bajo la alegación de "intrusismo profesional", por aquí, entran en juego otros intereses.














