Precios, productos e incidencias: Todo lo que habría que revisar en las máquinas de vending

Frenos y fortalezas del vending: las claves para optimizar las ventas de tu expendedora
HOSTELVENDING.COM 03/04/2019.- Anteriormente vimos algunos puntos clave del informe de Aneda elaborado por AECOC en lo que se refiere a los productos que lideran las ventas o que dejan más dinero, cuáles son los momentos de consumo del usuario, el perfil del cliente de vending o incluso los frenos y fortalezas de las máquinas de vending que sirven para reconducir las ventas.
Sin embargo, aún nos dejamos en el tintero uno de los aspectos más importantes: ¿qué es lo que realmente habría que cambiar para optimizar el servicio de distribución automática? A continuación dejamos algunos aspectos que en el cómputo total hay que tener en cuenta:
Los precios a revisión
Es necesario ajustar los precios. Como hemos visto hasta ahora, el usuario cree que las máquinas son demasiado caras, algo que al mismo tiempo es contradictorio si atendemos al precio del café (el producto con menor margen de beneficios).
Por el momento, y con los datos en la mano, sí que podemos afirmar que al menos el 46% de los usuarios opina que las máquinas de vending son excesivamente caras. Quizás, los operadores deberían empezar a buscar fórmulas para compensar unos gastos con otros u optimizar las ventas a través de una política de precios más atractiva.
Oferta saludable
Desde Hostelvending lo hemos repetido hasta la saciedad: No hay variedad y, sobre todo, faltan productos sanos. Desde luego, la “frescura” no es precisamente una de las virtudes de las máquinas de vending. Si los operadores se quieren adaptar a las exigencias del mercado, será necesario empezar a plantear otro tipo de soluciones, como fruta fresca, ensaladas preparadas u otro tipo de productos adaptados a ese perfil “healthy”.
Al mismo tiempo, dentro de esta gama saludable lo que más se están demandando son frutas y ensaladas listas para consumir (45%), productos bajos en azúcar (41%) y productos de bajo contenido calórico (41%).
Así, las expectativas se cruzan de lleno con la realidad, y es que casi 9 de cada 10 personas en algún momento no ha encontrado lo que buscaba en la máquina de vending (el 87%). Para compensar, el 41% lo remplaza por otro producto, mientras que el 59% directamente se desentiende de la expendedora y o bien no realiza la compra (42%) o lo busca en otro lugar (17%).
Resolución de incidencias
No es un secreto para nadie: la falta de información produce miedo y acentúa los temores de cómo resolver todas las posibles incidencias que sucedan en las máquinas de vending.
Según los datos del estudio, el 71% de los usuarios ha tenido algún tipo de incidencia alguna vez con las máquinas de vending, pero solo el 44% llamaron para gestionarlo, lo que se salda con cifras muy poco favorecedoras para el sector: un 56% de los usuarios directamente NO están satisfechos.
Para contrarrestar todo esto, lo más fácil es devolver el importe en caso de incidencia en un plazo inferior a las 24 horas, algo que ha sido valorado por los consumidores con una puntuación de 8.5 sobre 10.
Otra opción es colocar un botón en la máquina que directamente comunique con el servicio técnico, lo que ha sido puntuado con un 8.3. Sin embargo, para paliar este efecto, las últimas propuestas del mercado (y que no aparecen en el estudio) se orientan hacia sistemas de pago móvil que permitan una comunicación fluida con los operadores, o, en su defecto, carteles informativos para explicar al usuario cómo pueden resolver el tema o realizarse las devoluciones en caso de fallo de la máquina.
Por otro lado, una de las vías que más se ha puesto de moda entre los grandes operadores es resolver los problemas de los consumidores vía twitter y facebook, un canal de comunicación poco convencional pero que funciona especialmente bien para aquellos que se anden rápidos en el uso de las redes sociales.
Múltiples selecciones
En cuanto al número de adquisiciones, el 84% únicamente compra un solo producto, frente al 16% que suele realizar compras múltiples. Esto se puede explicar en parte por la imposibilidad de realizar varias selecciones simultáneas con las máquinas de vending más antiguas, ya que la impaciencia y las prisas juegan un rol clave a la hora de determinar cómo se van a producir las ventas.
También se arrojan nuevos datos que demuestran que la mayor parte de los consumos en las máquinas de vending suelen ser solitarios, especialmente en lo que se refiere a espacios públicos.
Sin embargo, 4 de cada 10 personas declaran haber consumido acompañados de amigos, compañeros o familiares. En el caso de los más jóvenes, el porcentaje de consumo no-solitario asciende al 50%, lo que indicaría que el momento de consumo es más bien indiferente.














