Primer dato económico positivo del año

HOSTELVENDING.com | 04/07/12.- Que el número de parados se reduzca con respecto al mes anterior en 98.853 personas sin duda es la noticia económica positiva del año. Se esperaba un dato positivo y este lo es a pesar de que siguen en situación de desempleo más de 4,6 millones de españoles, pero quizás no tan elevado ya que es el máximo registrado en el mes de junio desde que se analiza en estos términos.
Es una buena noticia para la economía en general y esto beneficia a todos los sectores productivos. Más trabajo, más dinero, más capacidad de las familias… La ecuación es sencilla y se suma al hecho de que el paro desciende por tercer mes consecutivo.
Por sectores económicos, el paro registrado baja en todos ellos, salvo en agricultura, que se incrementa en 1.182 (0,74%). En industria baja en 9.970 (-1,85%), en construcción se reduce en 17.124 (-2,15%), y en servicios desciende en 52.654 (-1,88%). Por último, el colectivo sin empleo anterior baja en 20.287 personas (-4,90%).
Baja el desempleo masculino y el femenino; así, entre los hombres se reduce en 52.845 (-2,26%) en relación con el mes anterior y se sitúa en 2.284.271. El femenino desciende en 46.008 (-1,94%) respecto al mes de mayo y se sitúa en 2.330.998 desempleadas. Desciende también el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años en 37.338 (-7,61%) respecto al mes anterior. Asimismo baja entre los de 25 y más años en 61.515 (-1,46%). En términos interanuales el paro registrado se ha incrementado en 493.468 personas (11,97%).
La comunidad más perjudicada por el desempleo es también la que más nota el descenso de este mes de junio. Andalucía cuenta con 18.079 desempleados menos, Cataluña con 15.356 y Castilla y León con 9.215, destacando por provincias Madrid, Barcelona y Málaga, consecuencia clara del tirón que tienen los servicios y el turismo en época veraniega, dos sectores de actividad que también están aparejados muy íntimamente al juego y su tejido productivo.
Más contratos temporales
Toda noticia tiene también su lectura negativa y esa es la de la calidad de los contratos realizados. El número de contratos registrados durante el mes de junio ha sido de 1.284.223. Supone una reducción de 28.296 (-2,16%) sobre el mismo mes del año 2011. Por su parte, la contratación acumulada en los seis primeros meses de 2012 ha alcanzado la cifra de 6.516.158, lo que supone 434.661 contratos menos (-6,25%) que en igual periodo del año anterior.
Además los temporales superan a los indefinidos y muy pocos se asocian a jornadas completas, primando también la temporalidad en este sentido.
Los datos del paro repercuten directamente en el número medio de afiliados a la Seguridad Social que en junio se situó por encima de los 17 millones de ocupados por primera vez en este año. Alcanzó un total de 17.027.843. Esta cifra supone un crecimiento intermensual de 31.332 personas (0,18%), dato que contrasta con la caída de 5.612 afiliados que registró el Sistema en junio de 2011.
En términos intermensuales, en el Régimen General el aumento fue de 68.989 ocupados, un 0,68%, con lo que contabiliza una media de 13.763.448 afiliados. Los aumentos más significativos se registraron en Hostelería (29.726 afiliados más); Actividades Sanitarias y Servicios Sociales (11.574) y Actividades Administrativas (9.224). Los mayores descensos se registraron en Educación.
Otro indicativo sobre la salud de este mes de junio, es el aumento en el número de autónomos. La diferencia entre mayo y junio muestra un aumento de 4.314 (0,14%), lo que supone que la actividad emprendedora continúa la senda al alza.














