Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Principales tendencias para el envasado de productos alimentarios

Principales tendencias para el envasado de productos alimentarios

HOSTELVENDING.COM 29/11/2021.-  Bajo el marco del Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, se aplicarán medidas específicas que afectarán a toda la cadena de suministro de envasado, como la reducción del peso de los residuos del packaging producido del 13% en 2025, así como la consecución de envases reciclables en su totalidad.

El acceso al borrador del proyecto ha vuelto a impulsar una tendencia que ya venía pisando fuerte en los últimos años en el sector de la distribución automática: la circularidad de los envases y la necesidad de hacer una industria más sostenible.

Bajo la meta de proyectar la reducción del consumo de envases, su reutilización y el reciclado de los mismos, el Real Decreto establece una serie de normas que afectarán a envasadores, fabricantes, distribuidores, administraciones y, en última instancia, al propio consumidor. Unas medidas que tendrán incidiarán en todo el packaging generado en la industria del vending.

Las “R” serán la clave en la gestión de residuos

De nuevo, volvemos a escuchar tres palabras clave en esta nueva era del envasado sostenible: reducir, reutilizar y reciclar (por orden de prioridad). La primera norma de la economía circular es, en efecto, evitar todo lo posible la utilización de envases, y una vez hecho ese filtro, potenciar la reutilización y el reciclado tanto de los envases como de los materiales empleados para su fabricación.

Este movimiento circular tiene, lógicamente, su eco en las tendencias de packaging destinado a la alimentación –reforzadas por la Covid-19-, y las más destacadas son, según recoge AINIA,  las siguientes:

  • Reducción del peso del material utilizado para la fabricación: La disminución del peso de los envases ha sido siempre una de las principales líneas de actuación para las empresas del sector, no solo por motivos medioambientales, también económicos. Actualmente, se están implementando envases que pretenden reducir la cantidad de material relativa a la cantidad de producto contenido. Conocidos como, “bag inbox”, o cajas de cartón, estos incluyen una bolsa que hace posible la dosificación del producto. Este tipo de packaging suele ser más común encontrarlo en el canal horeca y el vending.
  • Materiales empleados que favorecen el reciclaje. Distintas compañías han desarrollado envases a partir de monomateriales 100%, sirviéndose de disruptivas tecnologías como la laminación o el uso de la biorientación en su proceso de transformación.
  • El papel y cartón como material alternativo: esta tendencia la podemos comprobar, sobre todo, en el sector del vending con la incorporación de vasos y paletinas producidos por papel, cartón y madera; y aunque estos materiales han formado parte del envasado, ha sido en el último año –auspiciado por la entrada en vigor de la normativa europea contra plásticos de un solo uso-, cuando se ha potenciado.
  • Materias primas compostables: Como sucede con los vasos de plástico para el vending, todo lo que suene a un solo uso y esté producido a base de materiales que no son fácilmente recuperables, encarecen el proceso de reciclaje o atentan contra el medioambiente, están en el punto de mira. Las cápsulas de café estuvieron ya en su momento en el centro de las críticas, sobre todo, teniendo en cuenta el volumen de residuos que generan debido al aumento de su consumo, una variable que ha permitido disparar las ventas de café en determinados formatos pero que dejaba encima de la mesa un problema medioambiental.

Por ello, el mercado se dirigió a la creación de cápsulas más respetuosas con el medioambiente, pero sin perder la calidad en el producto almacenado; una tendencia que no ha parado desde entonces. Actualmente encontramos diversas opciones, como las nuevas Eco Caps profesionales. Estas cápsulas de café son 100% compostables industrialmente, y llegaban este otoño a nuestro país tras la colaboración de la compañía italiana con Espressa Coffee & Water, S.A, su distribuidora en exclusiva en nuestro país para los canales foodservice, vending y OCS.

  • Introducción del reciclado químico en el sector alimentario: hace relativamente poco, el reciclado químico se ha convertido en una alternativa comercial, con empresas como Repsol dirigiéndose hacia el sector de las poliolefinas. Todo ello, según recoge Ainia, ha emanado una cooperación entre las empresas Repsol, Berry Superfos y Chovi, resultado de la cual han surgido un envase alimentario fabricado parcialmente por plástico reciclado químicamente.
MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más