Productos y estrategias en el OCS, ¿cuáles se adaptan mejor a tu empresa?

HOSTELVENDING.com 06/05/2019. Son cuestiones que, aunque en un principio pueden resultar sencillas, la realidad es que, debido a las múltiples opciones, no es tan sencillo. Y es que desde los productos más clásicos hasta los servicios más personalizados, las oportunidades son infinitas.
Productos y servicios
En este sentido, valorando el café como eje axial, la diferencia la van a marcar las bebidas calientes que oferten las empresas. Para ejemplificar esto, no será lo mismo adquirir una máquina de cápsulas pequeña, que limitará las opciones de bebidas; una apuesta muy tímida frente a la opción de superautomáticas de alta gama, que sin duda proponen un espectro de posibilidades más amplio.
Por otra parte, en cuanto a las fuentes y bebidas frías, es más que evidente que ha sido siempre una apuesta segura por parte de los operadores. Efectivamente, cualquier espacio en la oficina debería apostar por una fuente de agua y gratuita.
¿Se trata de un activo difícil de gestionar para los clientes potenciales? La alternativa que se puede ofrecer es que sea el propio operador de OCS quien se encargue de la gestión y mantenimiento de dicha fuente.
Sin embargo, aunque importante, no es la única opción. Y es que existen muchas posibilidades actualmente en el mercado que pasan desde máquinas que presentan aguas saborizadas hasta aquellas máquinas que ofrecen refrescos a partir del agua de red.
Otra opción disponible reside en las bebidas envasadas y sólidos; una oferta que presenta ciertos desafíos y limitaciones si la comparamos con las anteriores. Normalmente, los consumidores suelen obtener estos productos -bien en un supermercado o trayéndolos directamente desde casa.
Estrategias de marketing
Repasadas los servicios y productos que podemos ofrecer, es necesario hablar de las estrategias de marketing que puedes emplear para dirigirte a los clientes.
Lo primero que tenemos que valorar es el precio. Y es que incluso ofreciendo un producto de baja calidad acompañado de un precio económico, si bien no es del todo atractivo, siempre se va a dar el caso de consumidores que solventen la inversión. Sin embargo, tener en cuenta únicamente el precio como valor del producto puede causar que el alcance sea limitado. Para apoyar esto, estudios confirman que los trabajadores estarían dispuestos a consumir más el café de máquina si la calidad fuese buena.
Es por ello que hay que tener en cuenta otros factores o estrategias, como lo es en este caso el valor de la marca. Efectivamente, una identidad corporativa puede mejorar la percepción de los consumidores. Este tipo de fortaleza es la que la que presenta el grupo Lavazza, sin duda, el gran referente de nuestro país; su nombre va unido a la percepción de calidad. En ese sentido, una imagen de marca fuerte te permitirá aumentar los precios y, por ende, mejorar tu margen de beneficios.
Otro punto a tener en cuenta es la calidad y personalización; apostar por esos rasgos como valor principal de la empresa. Pero, ¿por qué vincular ambos como una sola estrategia de marketing? La razón es sencilla: el mejor producto para tu cliente será, precisamente, el que este prefiera.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
         
     
        

 Thailand
  Thailand












 
                