Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

¿Qué aeropuertos tienen las máquinas de vending más caras para el agua?

¿Qué aeropuertos tienen las máquinas de vending más caras para el agua?

agua

El agua tiene un nuevo formato para el "take away"

HOSTELVENDING.com 13/08/2018.- Las plazas de vending en los aeropuertos pueden ser de lo más lucrativas para los operadores que allí se asientan: tienen un tráfico elevadísimo de personas, el perfil de cliente se presta enteramente al canal de impulso y, ahora, también hay restricciones en cuanto a los alimentos y bebidas que puedes llevar.

 Así, las cifras en cuanto a número de visitantes siguen siendo muy positivos. Según los datos del Consejo Internacional de Aeropuertos, el tráfico en los aeropuertos europeos se incrementó en un 9,6% y un 8,7% durante los meses de julio y agosto de 2017.

 Entre los productos más consumidos en las máquinas de vending y que mayor popularidad siguen teniendo en los aeropuertos podemos encontrar las botellas de agua, un producto que es inmediatamente retirado en el control de seguridad y con una disponibilidad inmediata en las máquinas expendedoras. Ahora bien, ¿qué precios se están manejando para el agua y en qué sitios está resultando demasiado cara?

 Teniendo en cuenta esta circunstancia y la actual ola de calor que sufre Europa, desde el comparador de medios de transporte, Virail, han comparado el precio del agua en los mayores aeropuertos del continente y las tarifas de las seis principales aerolíneas de bajo coste. Así, se puede saber en qué ciudades merece la pena comprar un botellín de medio litro en la terminal o hacerlo una vez se esté a bordo en el avión.

 Por supuesto, el precio de las botellas de agua en los aeropuertos depende de incontables factores, como el canon o la cuota de beneficios que perciban los gestores del aeropuerto, la legislación vigente de cada país para este producto o la oferta de puntos de venta/distribución de agua alternativos.

 

Heathrow: un aeropuerto repleto de fuentes de agua gratuitas

 El aeropuerto de Londres es el sueño de todo viajero. Heathrow cuenta con más de 100 fuentes gratuitas en sus cuatro terminales, concretamente en las inmediaciones de prácticamente todos sus lavabos. De hecho, las autoridades del aeropuerto británico aconsejan llevar botellas vacías para rellenar. Sin dudas, una opción económica si se tiene en cuenta que el coste del agua en los restaurantes y bares de Heathrow puede variar entre los 2.50£ y 3£ (2.82€ y 3,39€ al cambio).

 Por lo que respecta a las máquinas de vending, a consecuencia del elevado número de fuentes de agua, no resultan un punto de venta interesante para el agua.

 

En París-Charles de Gaulle y Ámsterdam: mejor comprar el agua en el avión

 El caso opuesto a Heathrow lo encontramos en París-Charles de Gaulle y Ámsterdam, los aeropuertos más caros de Europa para adquirir agua. En las instalaciones francesas, es muy complicado encontrar fuentes por lo que hay que hacer frente al desembolso de 5€ por medio litro y 7€ en el caso de botellas de 1,5 litros.

 Por ello, sale más económico esperar a embarcar y adquirir en el avión un botellín de agua por una media de 2.7 € en las principales aerolíneas de bajo coste. Por su parte, en el aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol es posible encontrar algunas fuentes, pero, en la mayoría de los casos, se localizan antes de los controles de seguridad. Si se busca bien, hay alguna fuente gratuita cerca de las puertas de embarque D, H y M.

 agua

Zúrich: los precios del agua fluctúan entre los 1,50 y los 6,90 francos

 A pesar de que el aeropuerto de Zúrich cuenta con más fuentes que los dos anteriores (de hecho, se vanaglorian en su página web del intensivo control de calidad al que someten al agua), su número no es importante y es probable que los viajeros tengan que pasar por la máquina de vending para hidratarse.

 Para ello, hay que prestar atención ya que los precios pueden variar significativamente entre los 1,5 francos (1,28€) por medio litro de agua en las máquinas de vending, a 6,90 francos (5,91€) por 0,75 litros en algunos  establecimientos.

 En resumidas cuentas, Zurich se posiciona como un punto ideal para comprar agua en las máquinas expendedoras.

 

 Alemania, España e Irlanda: botellín de agua a 1€

 Tras las sugerencias hechas por el Consejo Internacional de Aeropuertos y la Comisaria de Transportes de la UE, Violeta Bulc, los aeropuertos de España, Alemania e Irlanda ofrecen agua por un euro en máquinas vending y en las tiendas duty free. En el caso de España, Aena obligó a principios de año a las tiendas de los principales aeropuertos a vender botellas de 0,33 litros por 1€, mientras que las máquinas de vending ofrecen por el mismo precio 0,5 litros.

 En lo que corresponde a los aeropuertos germanos, la asociación aeroportuaria ADV reconoce que el asunto es complejo y que varía dependiendo de los aeropuertos. Múnich, Frankfurt, Hamburgo y Berlín Tegel ofrecen agua por un euro. En el caso de Hamburgo, con este importe se dona una parte a proyectos para favorecer el acceso a agua potable en otras partes del mundo. Además, la implantación del sistema SDDR en Alemania supone un encarecimiento de la botella de 0,25 céntimos que se abonan en concepto de depósito para el reciclaje de la misma. Por su parte, en Dublín es posible comprar agua a un euro gracias al programa Plane Water. Cada pasajero puede adquirir agua por un euro antes del embarque en las estanterías colocadas a tal fin. El pago se hace allí mismo en una especie de hucha gigante a la que el cliente debe echar el importe de la bebida. ¿Las consecuencias? La gente no compra agua en las máquinas de vending.

 

Copenhague y Roma: precios muy asequibles frente al avión

 Las tiendas duty free de los aeropuertos de Copenhague y Roma ofrecen mejores precios por el agua que las aerolíneas de bajo coste. En el caso danés, un botellín de agua cuesta 10 coronas danesas (1,34€), además de que es posible encontrar algunas fuentes en las puertas de embarque C26, C28 y C32. Por su parte, Roma-Fiumicino cuenta con botellas de agua por 1.5€.

 

Atenas: el agua (pagada) más barata de Europa

 El aeropuerto internacional de Eleftherios Venizelos tiene el agua más barata de la lista de principales terminales del continente. El precio es de 0,5 euros por 0,5 litros de agua; un precio disponible en todos los terminales y que está regulado por ley, tal y como informan desde el órgano administrador del mismo. Sin dudas, un precio por el que merece la pena adquirir varios botellines antes de volar.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más