Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

¿Qué hemos encontrado el primer día del Vending & Coffee Solution Hub?

¿Qué hemos encontrado el primer día del Vending & Coffee Solution Hub?

HOSTELVENDING.COM 31/05/2021.- Innovación, sostenibilidad y los comportamientos del nuevo consumidor han sido alguno de los temas candentes que hemos podido encontrar durante el primer día de la feria virtual europea, llevaba a cabo por la EVA.

A las 10 de la mañana daba comienzo el que supone uno de los momentos más destacados del año, el Vending & Coffee Solution Hub (Centro de Soluciones de Vending & Café), el evento virtual de la EVA, que se lanza a modo de antesala a la plataforma de networking que está desarrollando. Y para abrir este proyecto de la forma más especial posible, la feria está contando con la presencia y participación de grandes compañías  del sector del vending y de servicios de café, dando a conocer sus novedades e implementaciones así como sus respectivas visiones ante el presente y futuro de la industria de la distribución automática.

En ese sentido, después del discurso de bienvenida, comenzaron las ponencias de invitados de renombre (sponsors también de la feria) y sus innovaciones en el sector del vending. Han destacado así las aportaciones de Azkoyen, que de la mano de Iain Milroy, UK & Ireland Account Manager (Horeca) en la compañía fabricante de máquinas, han arrojado luz sobre las implementaciones tecnológicas en las máquinas automáticas, destacando el modelo Vitro X1 MIA, con la que el usuario podrá programar la densidad y consistencia de la espuma de la leche fresca.

Seguido de Azkoyen, atendimos a la presentación de Michele Zeroli, Strategic Marketing y Vicepresidente en Evoca Group, que habló de cómo el vending se está convirtiendo en un sector cada vez más sostenible, en parte, gracias a la normativa energética europea. En respuesta a esas nuevas necesidades, Evoca, una de las fabricantes de máquinas de vending más destacadas, brinda nuevos productos de alta eficiencia.

Evoca vending novedades

Conferencias temáticas: el comportamiento del nuevo consumidor

A las 13:00 comenzó el siguiente bloque, las conferencias temáticas de los temas más candentes del vending. Y si existe un aspecto de rabiosa actualidad –y su consiguiente preocupación o interrogantes- es el nuevo perfil de consumidor surgido durante la pandemia.

Por ello, la primera conferencia ha versado sobre los nuevos comportamientos de los consumidores, con el propósito de entender las tendencias actuales de los consumidores y cómo estas podrían repercutir en el negocio del vending.

vending innovaciones

Erwin Wetzel, director General de la EVA, ha sido el encargado de presentar la ponencia y moderarla. Para introducir el tema, habló de la importancia que ha adquirido la dimensión medioambiental en la industria, y cómo se vincula esta al consumo del agua y sus consiguientes cambios: del agua embotellada a los dispensadores automáticos.

 “Según las estadísticas, a nivel europeo podemos afirmar que las máquinas de vending refrigeradas venden gran cantidad de agua, la mayoría de las veces, agua embotellada. Pero esto está cambiando, sobre todo en países como España donde hay mucha presión por reducir las botellas de agua”, confirma Werzel.

Posteriormente, el moderador dio paso a Olav Sliden, CCO en Selecta, una de las operadoras de vending más destacadas en Europa.

En su intervención, Sliden ha hablado de las necesidades de los consumidores y de los clientes, que influyen directamente en la forma en la que los operadores y demás actores hacen sus negocios como industria. En concreto, ha enumerado cinco grandes tendencias que se están volviendo cada vez más importantes.

En primer lugar, destaca la demanda de flexibilidad: los cambios globales y sociales han dado paso a la exigencia de una calidad de vida más comprimida y sensible al tiempo; y a la vez, una mayor eficiencia.

Así es, los consumidores buscan equilibrio, y en lo que respecta al entorno laboral y al OCS, volver a las oficinas y pasar una media de 3 días en ellas, con flexibilidad horaria. Esa flexibilidad en el tiempo y en los horarios es exigida generalmente por los millennials y la generación Z.

Para dar respuesta a ello, desde Selecta apuestan por el modelo de negocio de los micromarkets a través de sus Foodie’s, una solución flexible para lugares de trabajo, con un servicio 24 horas y con una oferta de alimentos y bebidas variada.

Por otro lado, Olav destaca la creciente valoración de los momentos sociales. Y es que, las marcas y las empresas que son transparentes en cuanto a su propósito, su implicación y sus intenciones, se ganarán la confianza de los consumidores: “El 79% de los consumidores son más leales a las empresas con un propósito”, señala Olav.

En se sentido, los consumidores conectan con una marca tanto por la experiencia funcional física (que haría referencia a la mente), como por la experiencia emocional (corazón). Quizá esta última es más importante, llegar al alma del usuario, ofrecerle una experiencia que le haga sentir diferentes emociones.

Los productos y servicios que crean esta experiencia de forma visceral y autónoma se ganan la confianza y el apoyo de los clientes, tal y como apelábamos hace tiempo desde Hostelvending. Permitir estas experiencias amigables y momentos sociales va más allá del precio del producto y crea una experiencia muy valorada. Más que una tendencia, se trata de una necesidad real.

En tercer lugar, el CCO de Selecta recalca la preferencia del consumidor por las opciones más saludables, una tendencia potenciada por la Covid-19. Y aunque aún existe reticencia por parte de algunos operadores o dueños de máquinas expendedoras de incluir estas ofertas por temor a su baja rotación, lo cierto es que hoy, esta demanda es una realidad.

Poco a poco, los productores comienzan a reducir las cantidades de azúcar, incluso en los productos más indulgence, que siguen estando presentes para ese momento de capricho que, alguna que otra vez, cualquier persona necesita. La idea está en el equilibrio: ofrecer mayor gama de opciones saludables y pequeñas porciones de la gama indulgence (que además, está mejorando cada día su composición nutricional).

Olav vuelve a mencionar los micromarkets, y con ellos, la apuesta por comida fresca en sus Foodie’s para estar en sintonía con los hábitos de vida del nuevo consumidor.

Otro punto a destacar ha sido el ámbito de los medios de pago. Actualmente, los usuarios demandan sistemas de pago ágiles y fáciles de usar, que no requieran procedimientos complejos y, sobre todo, que salvaguarden su seguridad. Y aquí es necesario mencionar los pagos digitales y contactless, una tendencia que ya venía pisando fuerte pero que la pandemia ha acelerado. Los usuarios optarán por aquellos canales que les permitan pagar directamente con sus móviles o sus tarjetas, porque las generaciones de hoy suelen realizar cualquier acción con sus teléfonos, evitando el uso del efectivo.

Por último y como no podría ser de otra forma, Olav mencionó como quinto punto la sostenibilidad. Y es que el papel que ha tomado la perspectiva medioambiental ha pasado de ser un valor añadido a un requisito fundamental para las empresas, tanto en sus soluciones como en sus procesos de producción, distribución y reciclaje.

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más