Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

¿Qué puede hacer que mi tienda fracase?

¿Qué puede hacer que mi tienda fracase?

HOSTELVENDING.com 03/09/2014.- Entre los fallos más comunes y que todos, tanto empresas “franquiciadoras” como emprendedores independiente, califican como vital para que funcione una tienda 24 horas es la ubicación. no es un tópico. la localización es la culpable de casi el cien por cien de los cierres de estos negocios.

“Como negocio autónomo, el principal motivo de fracaso es la elección del sitio, después hay que tener en cuanta otros factores como es la dedicación que se tenga, el cuidado, la evolución hacia lo que el cliente demanda, la capacidad para innovar, para tener las máquinas limpias, etc., pero esto no tiene sentido si primero no se ha acertado con el lugar”.

Así de tajante se muestra Juan Gutiérrez, director general de Jofemar, fabricante que a través de la marca Factoría de Vending y los puntos espolvorizados, como aquellos bajo la enseña pica & pica -marca independiente pero que se nutre de sus máquinas y su servicio técnico, es la única autorizada por la compañía- cuenta con más de 900 puntos.

No hay una fórmula mágica que nos diga cuál es el lugar perfecto pero sí algunos indicadores que nos pueden orientar. tiene que estar a la vista, es un canal que se mueve por el consumo de impulso, por lo que hay que asegurarse un buen escaparate en un sitio de paso con un tránsito grande de potenciales clientes. Junto a lugares de ocio nocturno, cerca de centros de transporte públicos, grandes centros de oficina o trabajo, espacios educativos o de entretenimiento, funcionan mejor que en barrios al uso. otra cosa es que en las zonas residenciales no haya tiendas cercanas o el municipio elegido tenga pocas tiendas con horarios muy reducidos; es otra opción.

Después el perfil del consumidor de este tipo de tiendas es muy diverso. primero dependerá de la oferta que tengan las máquinas y, lejos de lo que se pueda pensar, no es solo la gente joven la que se acerca a las máquinas. “para que funcione debe haber de todo, la oferta tiene que ser suficientemente variada para atraer tanto a público mayor como a jóvenes, y para ello la combinación debe trabajarse bien”, apunta Gutiérrez.

En muchos casos, la ubicación no se elige. Se trata de personas que quieren aprovechar un local que tienen vacío para su explotación ante las pocas perspectivas del alquiler o la venta. Es un perfil muy habitual entre los emprendedores que quieren iniciarse en este modelo de negocio y también es el más habitual entre las tiendas que fracasan.

No vale cualquier sitio, pero prácticamente sí cualquier local sea cual sea su dimensión ya que la modularidad es una de las características que definen el vending. Es más no se requiere demasiado espacio y según se disponga de él se podrán colocar más o menos máquinas y, por tanto, invertir más o menos dinero.

Hay que buscar el emplazamiento con más potencial. Si ahorramos en el alquiler mejor, pero si no queda más remedio que arrendar se recomienda que no pase de 300 o 400 euros. Una cantidad superior pondría en peligro la viabilidad del negocio o exigiría una facturación que difícilmente se puede alcanzar en este negocio, aunque un poco más adelante hablaremos de estos números.

La otra gran fuente de conflicto llega en la gestión. Volvemos a recurrir a las palabras de Juan Gutiérrez. “Se trata de una tienda autoservicio no de autoges- tión”. Es cierto que entre las ventajas de este negocio está el hecho de que no requiere demasiado tiempo y atención, que incluso con “una hora al día es suficiente para tener cubierto lo básico”, sin embargo, ese tiempo hay que prestárselo y a partir de ahí cuanto más mejor. “La elección de los productos es clave y el mantenimiento hay que llevarlo con conocimiento. Una tienda 24 horas mal atendida en lo básico es fracaso seguro”.

“Se están montando demasiadas tiendas sin ningún criterio. por desgracia vemos muchas de ellas que están cerrando. la verdad es que es un gran negocio pero siempre y cuando se monte correctamente y se enfoque como es debido. puede confundir que por ser máquinas y funcionar las 24 horas el éxito esté asegurado. por desgracia no es así y como todo en la vida requiere de profesionalidad”, detalla el gerente de Kiosquet.

Reportaje especial: Tiendas 24 horas

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más