Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

¿Qué se va a llevar en el vending café este 2018?

¿Qué se va a llevar en el vending café este 2018?

HOSTELVENDING.com 23/01/2018.- ¿Quién no quiere dar con la fórmula mágica para lograr un incremento de los ingresos de sus máquinas de café este 2018?

No tenemos todas las respuestas, pero sabemos hacia dónde va a evolucionar el mercado a lo largo del año teniendo en cuenta cómo ha funcionado 2017 y qué se cuece en el ámbito de las tendencias alimentarias.

Lo hemos destacado en más de una ocasión, el vending es un canal más dentro de la oferta que nos rodea y como tal las empresas que gestionan las máquinas deben estar al tanto de lo que quiere el consumidor, de lo que hacen otros canales competidores y de las posibilidades que tiene la venta automática para aprovechar sus fortalezas.

Para empezar y siguiendo la misma línea de los últimos análisis de mercado que os hemos diseccionado en Hostelvending, la experiencia del cliente lo condiciona todo. Es un concepto de moda y por eso está en el punto de mira de todas las grandes empresas (y pequeñas también) y de todos los expertos en marketing.

Englobando tanto la atención al cliente como la propia experiencia de compra, que todo funcione cuando alguien va a la máquina y decide tomar un café y no otro es esencial, al igual que todo el proceso que puede generarse antes -por medio de aplicaciones de fidelización que invitan al usuario a acercarse a la máquina a través de una promoción- o después -si hay alguna incidencia, que se pueda solucionar con prontitud, funcionen los teléfonos de atención al cliente y se pueda restituir el problema-.

Estas pueden ser cuestiones aplicables tanto a las máquinas de café como de cualquier otra índole, pero en el segmento de las bebidas calientes añadimos un extra si cabe por todo lo que significa ese “momento de pausa” que tan asociado está.

En este sentido no hay que perder la vista a todo lo relacionado con la digitalización de los clientes como destaca en su análisis de las principales tendencias del mercado de Altitude Software. Así, constata que mientras que el año pasado solo el 44,3% de los clientes usaban web chats para contactar con las marcas en 2017 la cifra ha aumentado hasta el 81,1%. Las apps móviles han experimentado un crecimiento similar (del 41,6% al 75.45% en doce meses), y las redes sociales se usan más que nunca para las relaciones entre usuario y empresa: desde el 51,4% de 2016 hasta el 76,1% actual.

Calidad del servicio y distinción en la materia prima

Es un clásico: si ofrecemos calidad a un precio razonable, la satisfacción aumenta y la posibilidad de que un cliente repita se multiplica exponencialmente. Para el vending café es tan importante contar con una buena máquina capaz de aportar ese servicio de calidad a través de sus prestaciones (personalización de las bebidas, opciones de consumo, información al cliente) como con una materia prima excelente.

El debate entre café de calidad y precio sigue abierto en el vending y todavía son muchos los usuarios que critican el café de máquina por sus bajos estándares. La consultora internacional TechNavio, en su informe sobre el mercado mundial de café ya apunta a la creciente demanda de café sostenible y productos ecológicos, dos opciones que intentan abundar en ese producto de valor añadido que además también cubre otro interés que se dispara: productos éticos y sostenibles.

Estos productos, respetuosos con el medio ambiente, deben incluir el uso de materiales que puedan ser reciclados (papel o materiales de embalaje), y otros que estén certificados ecológicamente como biodegradables. El debate sobre los vasos desechables acompaña aquí el devenir del producto y aunque merece una mención aparte junto con packaging forma parte de esas “tendencias” que no hay que perder de vista en el vending.

Los analistas de Mintel no aseguran que se vaya a demonizar el plástico, pero sí que aumentará la presión para la búsqueda de productos reciclables y comportamientos sostenibles.

Ofrecer un café único o que no sea el que vamos a encontrar en todas las máquinas puede marcar la diferencia. Aportar toda la información posible sobre el producto, si es sostenible o de Comercio Justo, recorrer toda su historia y resaltar su origen forman parte de esa distinción que va a apreciar por parte del consumidor también en el vending.

Siendo la oferta cada vez mayor y más variadas, está demostrado que el consumidor es capaz de gastar más si lo que se le ofrece es mejor o cumple con sus expectativas y no solo de sabor.

Es lo que el Centro Tecnológico Ainia identifica con la etiquetas limpias. Como afirman en su blog y atendiendo a un estudio de Innova Market Insights, los consumidores en 2018 continuarán centrando su interés no sólo en los aspectos saludables de los ingredientes de los productos de alimentación, sino también en el etiquetado, la forma de producción y el packaging.

Selección de caféPhilips ha hecho su quiniela para el café este 2018 y la palabra ‘gourmet’ adquiere un nuevo sentido. “Un aficionado al café puede disfrutar de su café premium en cafeterías especializadas pero también cada vez más en casa, gracias a las cafeteras superautomáticas de última tecnología. Ha aumentado la exigencia del consumidor y cada vez se rechazarán más los cafés mediocres, mal preparados o con torrefacto”, señalan desde la compañía.

Technavio señala asimismo que en los mercados maduros el consumo en soluble está dando un salto de productos estándar a productos que ofrecen diferenciación: micromolidos y tipo espresso. Y Aunque los consumidores de liofilizado valoran la suavidad y el aroma del arábica, también buscan productos balanceados: como la suavidad del aroma arábica y el carácter de otros orígenes.

¿Siguen siendo los millenials el consumidor a conquistar?

Pues los expertos siguen jugándosela con estas generaciones, pero sin perder de vista otras, las que están por venir. Lo hemos destacado en más de un artículo en nuestra revista, este público es clave para tirar de las ventas y hablamos de jóvenes y no tan jóvenes exigentes con lo que eligen, ávidos de variedad y agradecidos con la personalización.

¿Podría ser el café de especialidad la baza para atraerlos? Lo cierto es que en líneas generales y atendiendo al consumo mundial, la demanda de café de especialidad irá en aumento. No lo vemos en el vending y por eso puede ser un gran aliado para los que decidan apostar por el. El café de especialidad ha sido uno de los grandes triunfadores este 2017 como ya apuntaban desde la Federación Española del Café

Grandes bebedores de otros tipos de bebidas, reorientarlos hacia el café requiere un trabajo constante y de introducción en sus gustos, donde vuelve a resaltarse la necesidad de ofrecer un valor añadido, ya sea por medio de buena materia prima que gire en torno a los arábicas y los cafés naturales o esa personalización que tanto se está intentando potenciar desde diversos segmentos del vending.

Las últimas tendencias de consumo del café que están marcando el 2017

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más