Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

¿Qué significa la nueva normalidad para el vending?

¿Qué significa la nueva normalidad para el vending?

HOSTELVENDING.COM 13/10/2021.- Diferentes expertos del sector darán respuesta a este interrogante en la próxima conferencia “Preparando la industria para la nueva normalidad”, de la Asociación de Vending Europea, que tendrá lugar el 21 de octubre.

El levantamiento progresivo de las restricciones a nivel mundial y el proceso de vacunación a punto de concluir suponen una luz al final del túnel. Sin embargo, no es tan fácil como esperar que toda la sociedad esté vacunada, porque esa población ha cambiado, y con ella, sus hábitos de consumo.

Así es, ya no es suficiente fijar medidas de seguridad como la aplicación de geles desinfectantes, distancia de seguridad, uso de mascarilla (o no, si se finaliza su uso obligatorio). La inversión en  tecnología y la innovación serán cruciales en esta nueva era de la restauración; los usuarios exigen servicios automatizados y desatendidos, y por ello, todos los modelos de negocio vinculados al retail, restauración y, en definitiva, al sector servicios, deben apostar por la distribución automática. Abrazar las ventajas que brinda la distribución automática y saber ver en el vending un aliado potencial.

Saber adaptarse a una nueva normalidad es crucial pero, ¿qué significa exactamente este concepto para el vending?

La respuesta no es única, requiere de muchos factores. Desde Hostelvending, destacamos cuatro grandes tendencias o parámetros que sí o sí deben estar presentes en las máquinas de vending del mañana:

-Efectivo, a punto de llegar al ocaso: La utilización de pago con tarjeta ha crecido durante los últimos meses en España imparablemente; el efectivo está abocado al fracaso. De hecho, ya a principios del año pasado, durante marzo y mayo los pagos realizados con tarjeta fueron del 54,1%, lo que supone un aumento si lo comparamos con el periodo pre-COVID, cuyo porcentaje oscilaba entre el 38,5%, según datos de Nielsen. Actualmente, en Europa, el 75% de las transacciones son ya de esta metodología. Poder realizar los pagos sin efectivo y evitar una posible vía de contagio es un factor clave para la mayoría de usuarios. 

-Más contactless: en relación al primer punto, los pagos sin contacto son una realidad más que asentada en vending y los modelos de negocio unattended. Comodidad y efectividad contra el posible contagio son dos de los rasgos que han convertido al contactless en el líder indiscutible, ya sea a través de tarjeta, móvil o códigos QR.

-Autoservicio, el canal predilecto: en la nueva normalidad, evitar cualquier tipo de aglomeraciones es crucial para los consumidores. Las máquinas automáticas, el unattended y los pagos en canales self-service son la vía más ágil y rápida, por lo que serán más efectivas para evitar que se produzcan colas. Según el estudio ‘The future of unattended retail’, este rasgo es una de las tres razones más comunes a la hora de elegir un lugar donde comprar, y los consumidores lo valoran en un 49,4% de forma positiva.

-Personalización= fidelización: si la experiencia del consumidor y la importancia de personalizar los procesos de compra eran ya relevantes antes de la pandemia, ahora son vitales para la superviviencia de cualquier empresa que se dedique a ofrecer servicios. En el sector de la distribución automática, la inversión en tecnología y el ajuste de la oferta al consumidor han mejorado exponencialmente.

La visión de expertos de la industria

A estas cuestiones se unirán diferentes expertos de la distribución automática durante la conferencia “Shaping the industry for the new normal" (Preparando la industria para la nueva normalidad), celebrada en el marco de la Asamblea General de la EVA a partir de las 16:30 CEST. Así, se llevarán a cabo tres mesas redondas con distintas compuestas por participantes de diferentes segmentos del vending.

En estos debates, organizados justo después del Coffee Break en el Radisson Blu de Milán, se compartirán las experiencias y las expectativas para el próximo periodo, al tiempo que se abordará con la audiencia la mejor manera de evaluar los últimos acontecimientos y si es necesario tomar nuevas decisiones estratégicas.

Las tres sesiones se centrarán en la visión de los operadores, la transformación digital y los equipos clave necesarios para responder a la pregunta: "¿Qué significa la "nueva normalidad" para nuestra industria?".

Este encuentro será la última conferencia programada del evento, que dará paso al cocktail y cena para cerrar el encuentro (a partir de las 18:00h hasta las 22:00h).

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más