Quioscos de autoservicio: ¿cómo, cuándo y por qué implementarlos?

HOSTELVENDING.COM 31/08/2020.- La Self-Service Virtual Summit 2020 se celebrará de forma gratuita los días 8 y 9 de diciembre vía online, para dar respuesta a los interrogantes sobre el futuro de los servicios desatendidos, así como el vending y los quioscos de autoservicio.
Si bien los beneficios del modelo desatendido y la distribución automática se han hecho más que evidente a lo largo de los últimos meses; en lo que se refiere a su implementación, puede resultar difícil decidir qué tipo de quiosco automático, máquina o modelo es el adecuado para un negocio en concreto, al igual que un proveedor u operador.
Para arrojar luz en este tema, surge la cumbre virtual Self-Service Innovation 2020 que, bajo el título “El cambio de panorama de los autoservicios, las máquinas expendedoras y los quioscos”, otorgará a los actores de la industria una visión de cómo poder tener éxito y obtener nuevos clientes tras los grandes cambios de paradigma en la experiencia del usuario.
Así, un panel de expertos compartirán sus ideas sobre diferentes aspectos del sector de la distribución automática. Para iniciar la jornada, el primer día, Ej Kritz, director de la formación empresarial en ath Power Consulting, presentará datos extraídos del estudio “El futuro de la industria del autoservicio”, una investigación realizada por ath Power Consulting en colaboración con Networld Media Group, Vending Times y Kiosk Marketplace. El informe revelará qué productos y tecnologías están buscando implementar las marcas y los operadores en la nueva normalidad.
Por otra parte, el día 9 de diciembre, Matt Levin, director de Tecnología en Pawtucket Red Sox, analizará como la restauración está apostando por los quioscos de auto-servicio, no solo para proporcionar un servicio rápido y preciso, sino también para dar a los clientes más control, seguridad y privacidad sobre el proceso de su pedido.














