Reconocimiento del cliente y ofertas en tiempo real, utilidades del vending inteligente

HOSTELVENDING.com 06/09/2016.- El vending inteligente es mucho más que una pantalla táctil y experiencias de compra interactiva, sin embargo, estos dos aspectos son los que más juego dan y en los que residen gran parte de los “nuevos beneficios” que se anuncian.
Las máquinas expendedoras más tecnológicas contribuyen a mejorar la gestión para la empresa operadora, pero sobre todo abren una ventana de comunicación hacia el consumidor, el detalle que centraliza todos los avances en marketing que podemos ver.
Es la revolución del momento, la capacidad de la máquina de conectar con el público, establecer una relación y generar necesidades o vínculos con el cliente. Lo pudimos ver muy claramente en la pasada edición de Venditalia, en el stand de Intel, compañía que está detrás de gran parte de estas funcionalidades.
Asociada a ella conocimos la solución de AAEON, “Brainy”, una solución que incluye hardware y software para potenciar las estrategias multicanal en las expendedoras, orientándolas al reconocimiento del cliente y su perfil y la creación de ofertas en tiempo real según los datos que se hayan aportado.
En definitiva se trata de dotar de independencia a la máquina (a través de la inteligencia) para realizar determinados procesos como es el control total del producto, su trazabilidad y su oferta.
Como ya explicamos en su día, a través de su dispositivo UP Board basado en la Intel Atom Z8350-x5 junto a diferentes módulos de expansión con interfaces de conectividad como wifi, 4G o BLE, alojadas en la nube, dota de “inteligencia” a las máquinas más allá del control telemétrico.
La comunicación remota con la máquina se hace de manera directa con total acceso a su configuración y datos, facilidades que aportar nuevas ventajas al marketing de proximidad. Sugerir artículo o contar con un historial de compras del consumidor, permiten gestionar promociones, hacer regalos o descuentos, personalizando al máximo la oferta.
Es cierto que ya de por sí la oferta en una máquina expendedora está limitada por el espacio y no es fácil “colocar” más productos en una venta. Sin embargo, todas las pruebas realizadas apuntan a mejores resultados de ventas. Si cuando vas a pedir un café, la máquina te sugiere una determinada galleta para acompañar o permite regalar un pequeño snack en promoción que la marca X está lanzando en esos momentos al mercado, las posibilidades de aceptación son mayores y los tickets medios aumentan.
Ni que decir tiene que las ofertas pueden llegar vía email si el usuario se ha dado de alta en el sistema o por medio de un mensaje directo al móvil o habilitando una aplicación que además incluye formas de pago cashless que permiten que compres incluso si no llevas efectivo en ese momento.
Son las ventajas que aporta la tecnología y que se abren paso todavía con dificultad en el mercado real quizás debido a una falta de confianza en sus capacidades. Las empresas dedicadas a desarrollar este tipo de aplicaciones tienen claro que es cuestión de tiempo y de que los primeros atrevidos empiecen a dotar de “inteligencia” a sus máquinas para que estos sistemas conquisten todo el parque de máquinas.
Por ahora, el despliegue es lento y las máquinas más “inteligentes” se instalan a cuenta gotas con la colaboración de los principales operadores del mercado. Pero bien es cierto que a base de empresas tecnológicas dedicadas en exclusiva al vending (como por ejemplo las de medios de pago), si no es todo el paquete, sí empiezan a facilitar el acceso a utilidades relacionadas con ese marketing de proximidad, una publicidad directa al usuario de la máquina de vending, el mecanismo más eficaz para llegar con un producto al cliente final.














