Reinventar el vending para ofrecer un servicio local, saludable y sostenible

HOSTELVENDING.COM 05/05/2021.- La nueva generación de máquinas automáticas ofrecen un servicio completo e innovador que, destinado a zonas laborales y centros educativos principalmente, brindan una oferta saludable y de proximidad al tiempo que afianzan una economía local.
Ante una sociedad cada vez más familiarizada con la distribución automática, y eliminado el mito de la baja calidad de las expendedoras, la industria trabaja diariamente por, no solo aumentar en cantidad, sino en calidad.
La competencia es cada vez más voraz, los límites se diluyen y los segmentos de negocio se hibridizan, encontrando en la distribución automática empresas de toda índole que ven en este sector una oportunidad de ventas y fidelización. Frente a esto, las compañías que operan en ella han de reconfigurar su modelo para diferenciarse, crear un valor añadido y hacer de su vending, micromarket, tienda automática o espacio OCS, entre otros tantos segmentos, un punto de referencia seguro, Premium y completamente automatizado.
Con estas premisas nació VAUD+ en Suiza, un nuevo concepto de distribución automática basado en la proximidad, la sostenibilidad y lo saludable. Nacido de una alianza entre VAUD, Dallmayr Vending y EPFL (Escuela Politécnica Federal de Lausanne), apoya una economía local al tiempo que contribuyen a ese cuidado nutricional de los ciudadanos, facilitando el acceso a productos que vayan en sintonía con este estilo de vida.

“El concepto gira en torno a tres ejes principales: local, saludable y sostenible. Queríamos construir una alternativa sostenible y responsable que responda a los desafíos actuales de nuestra sociedad y las necesidades de escuelas o empresas que, como EPFL, están replanteándose la forma en que consumen”, expone Elvire Mathieu, directora del proyecto, VAUD +.
Etiqueta de proximidad y trazabilidad de los productos
De hecho, gran parte de los productos expendidos en las máquinas de vending cuentan con la etiqueta VAU+ ‘Certified from here’, la encargada de asegurar que, en efecto, se trata de productos de origen local. Para ello, se llevan a cabo auditorías que verifican que al menos el 80% de las materias primas utilizadas proceden del Cantón suizo Vaud. Una doble acción que facilita el acceso a productos del terreno y apoya a las empresas locales.
Respecto a los propios alimentos distribuidos, el grupo realiza continuos programas de rendimiento nutricional para mejorarlos todo lo posible. “Esperamos que, en última instancia, los consumidores puedan guiarse hacia productos saludables mostrando los Nutriscores en la máquina. »Indica Bruno Rossignol, EPFL.
Envases producidos a partir de PET y aluminio
Como hemos comentado en otras ocasiones, la sostenibilidad ha pasado a ser uno de los aspectos fundamentales de cualquier empresa, y en el vending, quizá por propia iniciativa o por sus legislaciones y controles más férreos, podríamos confirmar que es un requisito esencial. En el camino de una distribución automática sostenible, proyectos como VAUD+ lo afianzan; ya sea a través de una logística más ecológica, productos locales de menor impacto medioambiental y/o la inversión en envases más sostenibles.
Tras realizar el proyecto piloto durante meses dentro de la propia EPFL, obtuvieron resultados muy positivos, de los que extraen que el distribuidor automática VAUD+, que ofrece más de 160 productos (yogur, fruta, flautas, tartas, zumos de frutas, frutos secos…), está listo para su instalación en aquellas zonas donde se apueste por ofrecer un canal saludable, sostenible y de proximidad.














