Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Reinventarse o morir: Kioscos automatizados y desatendidos

Reinventarse o morir: Kioscos automatizados y desatendidos

HOSTELVENDING.COM 28/02/2020.- Cualquier modelo de negocio es susceptible de introducir automatización; no existen límites en este segmento y la personalización es prácticamente total en la vía pública. Contamos con auténticas tiendas y servicios 24 horas de manera inmediata. El entorno que nos rodea evoluciona; las calles por las que nos movemos día tras día están cambiando vertiginosamente; una transformación en la que el vending ha adquirido un papel crucial. Gracias a la implementación de la distribución automática en la vía pública, contamos con auténticas tiendas y servicios 24 horas de manera inmediata. 

Atrás quedó esa concepción de que la automatización, el servicio desatendido y la tecnología solo podían aplicarse a grandes negocios y empresas; cualquier modelo de negocio es susceptible de introducir máquinas automáticas, basta con tener las ideas claras y fijar las necesidades.

Que el vending puede transformar un negocio es una idea que, a priori, puede resultar obvia; pero dando un paso más allá, podemos afirmar que, más allá del mero cambio, la distribución automática puede resultar un chaleco salvavidas para muchos sectores que a día de hoy están viviendo situaciones muy tensas. Tal es el caso del mundo de los Kioscos. Precariedad, competencia voraz y un futuro incierto forman parte de una realidad con la que conviven diariamente los Kiosqueros.

SITUACIÓN ACTUAL EN CIFRAS

Para poder entender profundamente el panorama actual al que se enfrentan los trabajadores de este negocio hablamos con el vicepresidente de la Asociación de Kioscos Malagueña (AKIMA), Jerónimo Núñez, quien nos explica que, centrándose en el lugar que le ocupa, Málaga,  de 430 kioscos que hay, se han cerrado 110 aproximadamente, estamos hablando de un 25%. Cifras que vienen motivadas por la bajada de prensa escrita, que se copa en el 60% o más.

AKIMA Kioscos

Una bajada de las ventas por prensa escrita que se suma a la proliferación de una mayor competencia: hablábamos de las tiendas 24 horas, sin ir más lejos. “Nosotros antes teníamos una nevera al lateral, o dentro, pero ya ni siquiera contamos con ellas porque las grandes superficies tienen la ventaja de que pueden poner más barato el mismo producto. No podemos competir con esos comercios y nos vemos obligados a retirar esos productos. Sus acciones también se están dirigiendo a la posibilidad de incluir ventas de tickets de patinetes; tan utilizados en la ciudad del sol. Destinar un espacio al lado de los quioscos donde se podrían adecuar sitios para los patines. 

Distribución automática: el antídoto para la situación de los Kioscos 

Volviendo a la idea principal, ¿y si el vending y las máquinas automáticas fueran la clave para el resurgir de los Kioscos? Lo cierto es que, desde AKIMA, ya están estudiando esta “reconversión”: “Estamos estudiando poner una pequeña máquina de café, que ya la hay en muchos sitios, y que valga tanto para chocolates calientes, batidos y/o bebidas frías para tener otros ingresos”.

Por su parte, el Ayuntamiento malagueño les apoya, por lo que ahora es tiempo de escuchar ofertas de las operadoras de vending y escoger la que mejor se adapte a sus demandas:  “Estamos esperando a ver qué surge con una empresa con la que nos estamos reuniendo para instalar máquinas automáticas de café”. No cabe duda que las máquinas de Coffee to go es un modelo en expansión que ya se están introduciendo en panaderías, gasolineras y pequeños espacios. Con los kioscos también se tratará de valorar en qué zonas podrán implementarse y qué tipo de máquinas.

“Si todo sale bien y genera beneficios, la máquina que nos ponen es buena, no tenemos ningún inconveniente en seguir apostando por la distribución automática, al contrario”.

Habrá kioscos que serán más óptimos por la ubicación en la que se hallan para la venta de café (algunos que estén al lado de bares que abren a las seis de la mañana y otras en la que no haya cafeterías cerca o abran a las 9h). El cliente llega y te pide su café y dulce calentito en su quiosco de confianza. Todo es buscarle la forma.

coffee to go

En ese sentido, tras reunirse con varias empresas, han encontrado una que ofrece la instalación de la máquina y abastecimiento totalmente gratuitos; ahora lo que están negociando es el porcentaje de beneficio. “Si yo pongo una máquina que no me cuesta nada, los productos y el mantenimiento gratuitos, y me genera un porcentaje, por lo menos tengo la opción de probar. Y si me viene bien, igual me compro una máquina igual o mejor”.

 

ORDENANZAS ANTICUADAS QUE IMPIDEN LA ACTUALIZACIÓN DEL SECTOR

La legislación, al estar redactada para un Kiosco de prensa escrita y revistas, no recoge que se puedan vender otros productos. Es necesario reconfigurar la concepción de este negocio, porque el consumo de prensa a través de Internet hace mucho tiempo que llegó para quedarse. Así, al igual que hicieron en su día los estancos, desde la Asociación demandan un cambio en las ordenanzas, o que se añadan anexos que recojan esta necesidad.

Se trata de adaptarse a las nuevas demandas de servicios y productos, y formas de consumo, y será imposible si no se hace una revisión y actualización de los marcos legales: “Nosotros le hemos trasladado a la concejala que tenemos en Málaga, Elisa Pérez, la problemática que hay en los Kioscos de la vía pública, y nos está, al menos, dando la razón. Hemos pedido al Alcalde que nos baje la tasa de ocupación de las vías públicas y que nos rebajen el canon que pagamos al año, porque lo están rebajando en muchas zonas”, explica Jerónimo.

 

RENACIMIENTO DE LOS KIOSKOS: MODELO UNATTENDED 24H

Y por qué no dar un paso más allá, reconvertir el negocio y aprovechar las tendencias tecnológicas y la innovación que la industria está brindando. Una apuesta y ambición que comparte el vicepresidente de la asociación:“Estamos planteando un prototipo de Kiosco únicamente montado mediante máquinas automáticas, totalmente desatendido. Lo hemos estado estudiando sobre todo para zonas como el parque tecnológico, el cementerio, o zonas más lejanas. Pero se trata de una inversión de 40.000 euros, y es difícil lanzarse con la situación que vivimos”. 

Respecto a ofertas para llevar a cabo este proyecto, Núñez nos revela que es precisamente lo que están buscando. Al igual que ocurriría con la otra opción (instalar máquinas en el quiosco tradicional), su premisa es mantener las formas de instalación y mantenimiento del negocio: “Queremos que ocurra de igual forma, se hace un reparto del porcentaje de las ventas. Yo me encargaría del montaje y el tema de los contadores, de repostar. Incluso puedo tener un lateral para vender la prensa del día. Estamos esperando a que una empresa venga y nos dé una buena oferta”.

Nuevo concepto de kiosco vinculado al take away: Es ya una realidad en países como Italia, Turquía o Bélgica. Están estableciendo un comercio en la vía pública con el que puedes consumir tu perrito caliente o una pizza. 

Por otra parte, hay que tener en cuenta que, actualmente, existe una oferta muy elevada de productos de comida ya preparada adaptada a todas las demandas, por lo que, expandir sus miras hacia este nicho de mercado, podría ser realmente enriquecedor. Hay menús y comidas preparadas de todas clases: fruta envasada, ensaladas, sándwiches y platos nutricionalmente muy equilibrados.

En suma, los kioskeros cuentan con productos de repostería y bollería: “trabajamos con la empresa Donuts en incluso vendemos tortas de Algarrobo en el kiosco: 2 tortas a un euro. En resumen, por 2 euros tienes tu desayuno para llevar”, explica Núñez. Si existe una gran variedad de productos, también toda una gama de máquinas: auténticas maravillas como una expendedora de patatas asadas, que está llamando la atención de los kiosqueros: “Como todo viene en paquetes, no tienes que manipular nada, aunque te tengas por si acaso que sacar tu carnet de manipulador de alimentos, pero no tienes realmente que tocar o preparar nada. Trae sus expositores y paquetes y sobres de ingredientes”. 

En definitiva, el vending forma parte del paisaje de las ciudades y se adapta a ellas en estilo y formas, ofreciendo los productos más demandados en este tipo de canal y ahora también innovando y dispensando comida fresca, alimentos sanos, gadgets tecnológicos, ropa, productos de parafarmacia… La automatización del comercio se desarrolla a gran velocidad y prácticamente hay un tipo de máquina para cada necesidad, muestra de que el vending está sabiendo adaptarse a su manera y de que también actúa como agente del cambio en esta sociedad que se dirige hacia un mundo más tecnológico en el que las máquinas son algo más que un aliado.

Respecto a los Kioscos, tienen que buscar cambiar. Que aquellos que siguen abiertos, sobrevivan. Al igual que otros modelos de negocio han podido readaptarse a una sociedad marcada por la tecnología y la automatización, ¿por qué no pueden los kioscos transformarse y readaptar sus servicios y productos?

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más