Restauración automática: “Parece claro que es un cambio que no tiene vuelta atrás”

HOSTELVENDING.COM 21/06/2023.- Jofemar, compañía fabricante de soluciones automatizadas, representa uno de los principales actores de implementación de máquinas en nuevos modelos de negocio. Por ello, hablamos con Félix Guinduláin, CEO de Jofemar, de nuevas tendencias, de la convergencia de la restauración con las soluciones automatizadas, de su balance de año y perspectivas de futuro. Sumérgete con nosotros en la distribución automática más innovativa con esta interesante entrevista.
H: Jofemar, como empresa fabricante de soluciones automatizadas, representa uno de los principales actores de implementación de máquinas en nuevos modelos de negocio, ¿qué nuevos modelos de negocio están surgiendo para la distribución automática?, ¿qué oportunidades se abren para Jofemar?
F.G: Las demandas de los usuarios se están sofisticando y eso exige de nuevas soluciones desde el servicio y desde la propia tecnología. Por ejemplo, el usuario demanda comunicación directa máquina y usuario, especialmente en casos de incidencias, para la comunicación directa con el servicio técnico.
“También demandan más información sobre fechas de caducidad o consumo preferente, trazabilidad de los productos y aspectos nutricionales, etc., mayor variedad de métodos de pago, una oferta de productos más equilibrada, cumplir con criterios de sostenibilidad...”
En ese sentido, las nuevas tecnologías y, sobre todo, los nuevos diseños de máquina deben responder a estas demandas. En el caso de Jofemar, en nuestro plan estratégico incluye mejorar la gama de productos actual y seguir mejorando la personalización de nuestras soluciones con mayor conectividad, nuevas fórmulas de pago, cajones inteligentes, máquinas de retorno de envases, y otros potenciales desarrollos.
H: Los nuevos modelos de negocio vinculados a la distribución automática, ¿cómo están influyendo a nivel de ventas?
F.G: Las cifras demuestran que estamos sabiendo adaptarnos a las nuevas demandas de usuarios. El año pasado registramos nuestro mejor dato de facturación con 61,3 millones de euros (un 21,05 % más que en 2021). Dicho crecimiento se reflejó, además, en la rentabilidad del negocio. Una de las razones que explica el crecimiento es la diversificación en otros sectores, pero el vending sigue siendo para nosotros la industria más relevante por lo que podemos decir que esos nuevos modelos de negocio que comentas están teniendo un impacto muy positivo.
“Estamos transicionando hacia la era del comercio desatendido y la tendencia es a ofrecer a los clientes experiencia de compra más cómoda y eficiente”.
H: La revolución de los nuevos modelos de negocio nos lleva, precisamente, a la convergencia entre la restauración tradicional y la Rest. automática. ¿Es esta ya la realidad?, ¿Qué aporta Jofemar a esta transición y cuál es su visión?
F.G: Parece claro que es un cambio que no tiene vuelta atrás. En Jofemar hace muchos años que trabajamos con clientes de la restauración tradicional ofreciendo soluciones que complementan su modelo de negocio con la automatización vía vending. Creo que una de nuestras mayores fortalezas es que escuchamos las necesidades de los clientes, entendemos su modelo de negocio y les diseñamos soluciones a medida que complementan sus vías de venta. Y creo que esa es la razón por la que hemos logrado ser considerados por la industria como la firma protagonista en esa convergencia entre la restauración tradicional y la automática.
La visión de Jofemar es que estamos transicionando hacia la era del comercio desatendido y la tendencia es a ofrecer a los clientes experiencia de compra más cómoda y eficiente, entregar productos y servicios a través de Kioscos sin supervisión, sin necesidad de esperar en una larga fila para ser atendido o tratar con un empleado que no ofrece un buen servicio.
“Las demandas de los usuarios se están sofisticando y eso exige de nuevas soluciones desde el servicio y desde la propia tecnología”.
El creciente interés de los usuarios finales por las funcionalidades del autoservicio ha emanado una mayor atención por la distribución automática aplicada al retail. Y en Jofemar tenemos muchísimos casos de éxito en esta área. Te pongo un ejemplo, pero que es paradigmático de muchos otros casos similares. Una panadería muy conocida de Römerstein, en Alemania, llamada BeckaBeck utiliza una de nuestras máquinas y ahora envasa pan, panecillos o pretzels que no se vendían en la tienda durante el horario comercial, en una máquina de autoservicio frente a su tienda. Esto significa que la venta puede continuar después del cierre, con un descuento del 20 al 50 por ciento, y ahorra desperdicio de alimentos.
H: ¿Qué grandes cambios estáis notando en la restauración automática? Porque aquí dejaremos de hablar de opciones “rápidas y para picar” para abrir paso a todo un servicio, de calidad y variado, de platos y alimentos preparados por un chef.
F.G: Como trabajamos con un nivel muy alto de personalización estamos inmersos en muchos proyectos de este tipo. Hace unos años estábamos muy enfocados en café y snacks pero nos introdujimos en comida precocinada (cuarta y quinta gama) y es un segmento que crece de manera constante. Y nuestras máquinas más avanzadas pueden, efectivamente, asegurar la correcta dispensación de productos gourmet. Te pongo otro ejemplo como el que te comentaba antes.
“En Austria, otra panadería situó junto a su establecimiento nuestra máquina expendedora Vision y con ella comercializan productos gourmet como carne, conservas, chocolate, condimentos… La misma solución se está utilizando para ofrecer sopas goulash gracias a un microondas inteligente que incorpora la propia máquina. Hace mucho que el vending puede ofrecer mucho más que snacks y bebidas y en Jofemar estamos liderando esa transición hacia cotas gastronómicas mucho más ambiciosas”.
H: Vinculado a lo anterior está el ámbito del retail, hoy, retail automático. Jofemar se alza como la estrella de la convergencia de ese retail más tradicional al automático, ¿cómo lo lográis?, ¿cuál es la clave para esta “natural” evolución?
F.G: El aspecto clave es la personalización y la apuesta por la innovación. Pero esa capacidad de adaptación y de reconversión es algo innato en nuestra compañía. Piensa que llevamos más de medio siglo de andadura y la sociedad actual es radicalmente distinta a la de hace cincuenta años. A lo largo de nuestra trayectoria hemos disfrutado de una posición de liderazgo en segmentos como las máquinas de tabaco o los selectores de monedas para cabinas de teléfonos y hoy, como imaginarás, son volúmenes mucho inferiores debido a diferentes normativas y tendencias. Esta larga trayectoria nos ha habituado a convivir con la transformación constante y nos ha enseñado a estar muy atentos a las tendencias para anticiparnos a ellas, innovar de forma permanente y diversificar las áreas de negocio. Un dato muy clarificador es que un tercio de nuestra plantilla está dedicada a la innovación. Quizá esa sea la clave de esa evolución que comentas.
“Esta larga trayectoria nos ha habituado a convivir con la transformación constante y nos ha enseñado a estar muy atentos a las tendencias para anticiparnos a ellas, innovar de forma permanente y diversificar las áreas de negocio. Un dato muy clarificador es que un tercio de nuestra plantilla está dedicada a la innovación. Quizá esa sea la clave de esa evolución que comentas”.














