Restaurantes automáticos, el helado, el diseño y la mixología: las tendencias que arrasan el horeca

HOSTELVENDING.COM 15/03/2023.- ¿Hacia dónde se dirige el canal Horeca? Mientras esperamos la oportunidad de ver por nosotros mismos todas las últimas innovaciones y tendencias en la 43ª edición de HostMilano, en Rho FieraMilano del 13 al 17 de octubre de 2023, desde equipo de HostMilano han identificado algunas de las nuevas ideas en los sectores, como la distribución automática, cubiertos por el evento.
Desde restaurantes automáticos, el potencial del helado en cualquier temporada, hasta pasar por el diseño y la hibridación: así son las tendencias que están a la vuelta de la esquina para el mundo de la restauración, y que están transformando radicalmente la experiencia del cliente.
Tal y como ejemplifican desde HostMilano, algunos de los establecimientos más punteros, como CocinaHermano Torres en Barcelona y Verso en Milán, están experimentando con un nuevo formato que va más allá de la "tradicional" mesa del chef y sitúa la cocina en el centro del restaurante. De este modo, la experiencia de comer fuera alcanza un nuevo nivel: se elimina la barrera entre la cocina y el comedor; cocineros y comensales: todos ellos, comparten una misma dimensión.
Al mismo tiempo, el antiguo y tradicional postre, el helado, es objeto de una importante renovación contemporánea, en la que el concepto de sostenibilidad ocupa un lugar central. En lo que podría describirse como el "helado del agricultor", la naturaleza y la ciencia están inextricablemente unidas. Por un lado, se vuelve a la tierra, prestando atención a los ingredientes, incluidas algunas especies autóctonas olvidadas hace tiempo; por otro, se intenta recuperar los residuos, y cada vez son más los maestros heladeros que trabajan en colaboración con cocineros, pasteleros, chocolateros, nutricionistas y productores de vino que comparten el mismo enfoque. El objetivo es ofrecer una selección de productos cada vez más amplia y permitir a las heladerías ampliar su campo de acción y vender productos durante todo el año, algo que también se consigue a través de las máquinas automáticas y su cada vez más amplio recetario.
El mundo está cambiando, y con este, el diseño, al que ahora se le pide que interprete un deseo de espacios e interiores inspirados en el concepto de bienestar que se ve en los establecimientos de wellness: atmósferas suaves y relajantes, una paleta que se inspira en los colores del desierto y evoca una acogedora sensación de paz y tranquilidad. Este es precisamente el enfoque adoptado, por ejemplo, por el restaurante Living Bakkali de Valencia.
Por último, vinculado al segmento de la coctelería -que vive un momento de oro-, las tendencias son múltiples, entre ellas el llamado mindful drinking: un enfoque más saludable que no sacrifica ni la originalidad ni el sabor de la bebida. Hoy en día, incluso los mejores bares del mundo ofrecen cócteles con bajo o nulo contenido de alcohol. Esta tendencia también ha sido adoptada por los restaurantes, que también en Italia ofrecen ahora cócteles maridados con el menú.
La mixología también está recogiendo algunas de las últimas tendencias interesantes del momento, como la práctica japonesa conocida como "omakase", en la que todas las decisiones sobre la aventura culinaria del cliente se dejan en manos del chef. El camarero propone una serie de bebidas que deben degustarse en una secuencia precisa, creando una experiencia en la que los clientes se dejan llevar por un viaje sensorial. Estos "menús líquidos", que cambian con las estaciones, se encuentran por ejemplo en el Gen Yamamoto de Tokio, donde un solo barman sirve tres menús con cuatro, seis o siete bebidas a un máximo de ocho clientes.
La tecnología también está a la altura de los tiempos. Betterverse es un espacio virtual, colaborativo y atractivo que ofrece experiencias transformadoras, educativas y de "exploración". Las marcas han empezado a utilizar estrategias de gamificación (es decir, a tomar prestadas ideas del mundo de los videojuegos) para implicar a los clientes en este territorio aún inexplorado. Bacardi, por ejemplo, ha creado la primera destilería del metaverso: llamada Angel's Envy, lleva a los participantes por un recorrido educativo virtual del proceso de producción, que termina con la preparación de un cóctel.














