Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Retos medioambientales para la industria alimentaria

Retos medioambientales para la industria alimentaria

HOSTELVENDING.com 12/06/2014.- Ayer arrancó en Madrid el Envifood Meeting Point, el primer punto de encuentro entre empresas de soluciones medioambientales y compañías del sector de la alimentación en el que se debaten objetivos comunes y se dan a conocer iniciativas de éxito que ya están en marcha.

Organizado por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas, la conferencia inaugural sirvió para exponer los retos ambientales que la industria se ha marcado para 2020, una presentación que corrió a cargo de su director general, Horacio González Alemán.

El primero de los retos es “Alimentar a una población creciente en un entorno de escasez de recursos”. Todas las previsiones apuntan que para el año 2030 será necesario aumentar en un 50% el suministro de alimentos para satisfacer las demandas de la creciente población mundial. Si el modelo actual de producción continúa, este incremento provocará una presión cada vez mayor sobre los ya escasos recursos naturales disponibles.

Para avanzar en la sostenibilidad de los alimentos la industria se propone, entre otras medidas: contribuir al desarrollo de un abastecimiento sostenible de materias primas; reducir el desperdicio de alimentos; colaborar con asociaciones de consumidores e instituciones o sectores interesados en la promoción de la sostenibilidad medioambiental y promover el cálculo de la huella ambiental de los productos.

El segundo reto es “Gestionar el agua de forma más sostenible”. Aunque el sector ha conseguido reducir su consumo anual en un 33% de 2006 a 2010, la industria quiere continuar disminuyéndolo mediante la optimización de los procesos y su reutilización sin afectar la calidad y seguridad de los productos, así como mejorar la calidad de los vertidos finales.

“Mantener la competitividad industrial en un entorno de incertidumbre jurídica y dependencia energética” es el tercer reto. España se caracteriza por tener una estructura de consumo energético con una dependencia muy elevada. Además, en el ámbito nacional hay una gran incertidumbre en cuanto al marco regulatorio de estas actividades. La industria se marca como objetivo mejorar la eficiencia de los procesos de producción y envasado y el uso de fuentes de energía más limpias y eficientes.

Otro de los objetivos que la industria plantea es la “Mejora de la eficiencia de procesos y mitigación del cambio climático”. Para ello quiere impulsar la colaboración con los proveedores para optimizar el transporte y la distribución de materias primas y productos y reducir, de este modo, las emisiones de gases de efecto invernadero.

El último reto consiste en “Minimizar el impacto ambiental de los envases”. En España se reciclan 7 de cada 10 envases puestos en el mercado. La idea es promover la innovación en envases más sostenibles; evitar los residuos; trabajar en el diseño y el ciclo de vida del envase y promover la mejora de los procedimientos de elaboración y presentación de informes en los Estados Miembros.

Medio ambiente y alimentación confluyen en Envifood 2014

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más