Reverse vending, un modelo de negocio que no pasa desapercibido

HOSTELVENDING.com 26/08/2016.- Para terminar la lectura veraniega de la semana os dejamos algunos apuntes sobre un tipo de negocio que ha vuelto a dar un salto a la actualidad con la iniciativa administrativa dada en diferentes regiones y también con el tirón que ha logrado entre determinadas empresas.
Hablamos del reverse vending, un sistema que permite la recogida de envases de manera automática y que tiene multitud de variantes, desde un sistema simple para dejar vasos de café o botellas PET a un modelo de negocio que permite la aplicación de descuentos, el desarrollo de estrategias de marketing o la educación en valores entre el consumidor.
Las búsquedas en la web se han repetido a lo largo de los últimos meses para conocer un poco más de cerca está fórmula que puede convivir con el actual Sistema Integral de Gestión y que en determinados países está incluso por delante.
Ya sea como método para mejorar las tasas de reciclaje, como espacios para la concienciación, como máquinas para aumentar los servicios en los puntos de venta o como sistema para fidelizar cliente, el reverse vending ha evolucionado y bastante desde aquel primer reportaje que realizamos titulado ‘Especial Reverse-Vending: recoger, reducir, reutilizar’.
Hoy el recorrido que tiene es espectacular y han entrado en jugo tanto nuevos fabricantes, como es el caso de Tritech, como nuevos agentes a favor de la implantación de este sistema, cuyos principales detractores apuntan al alto coste que genera en relación a los beneficios que aporta.
Pero ¿hay mercado para el reverse vending? Eso nos preguntábamos hace ya un año y la respuesta era positiva. Ahora mucho más cuando incluso recibe el apoyo del Senado.
Hay iniciativas curiosas como la de Eco-RAEE que contribuyen a crear conciencia, y aplicaciones prácticas como la que se va a poner en marcha en Madrid para acabar con el botellón o en Valencia (http://www.hostelvending.com/noticias/noticias.php?n=7383) para poner fin a las botellas que van a parar al mar.
Y con las nuevas posibilidades de marketing y de fidelización ¿quién no se plantea que es un sistema que puede tener una buena salida a medio y largo plazo?
De todo este desarrolllo y mucho más os hablamos en el próximo número de Hostelvending que estará disponible a partir del mes de septiembre.














