Revolución digital en la Restauración: La afluencia de soluciones de quioscos marcará el camino en 2024

HOSTELVENDING.COM 30/01/2023.- En el vertiginoso panorama empresarial de 2024, la adopción de soluciones de gestión de quioscos de autoservicio se posiciona como una tendencia creciente entre las empresas. Expertos en gestión unificada de endpoints señalan las características esenciales que las empresas deberán considerar al implementar estos sistemas, destacando la importancia de un software robusto para optimizar el rendimiento de dispositivos en modo quiosco.
Funcionamiento e importancia del software de gestión
El software de gestión de quioscos se erige como la columna vertebral para agilizar las interacciones con los clientes y optimizar la productividad de los empleados, y es un hecho que podría trasladarse al sector de la restauración automática. Este software bloquea dispositivos en modo quiosco, ya sea para aplicaciones específicas o múltiples, adaptándose a las dinámicas necesidades de este ámbito.
Así, las herramientas de gestión de quioscos ofrecen ventajas significativas en el ámbito de la restauración automática, desde mejorar la seguridad y la productividad hasta proporcionar una gestión remota eficiente de dispositivos. Estas soluciones no solo optimizan el rendimiento, sino que también contribuyen a una experiencia del cliente mejorada.
Características clave para 2024
1. Seguridad reforzada: En el sector de la restauración automática, donde la privacidad de los datos del cliente es crucial, se espera un refuerzo significativo en las medidas de seguridad. Políticas de contraseñas robustas y control de acceso basado en funciones serán esenciales para proteger estos negocios unattended y garantizar la integridad de la información del cliente.
2. Control basado en UEM/MDM: La gestión de quioscos integrada en soluciones UEM/MDM se posiciona como un enfoque integral. Desde la administración de parches hasta la inscripción masiva, estas soluciones ofrecen un control operativo más eficiente y una mayor flexibilidad para adaptarse a las dinámicas cambiantes del sector.
3. Gestión basada en la nube: La gestión de quioscos de autoservicio migrará hacia soluciones basadas en la nube para permitir un control remoto efectivo. Esto no solo mejora la eficiencia,; también reduce los costes de mantenimiento al facilitar la gestión centralizada de quioscos distribuidos en múltiples ubicaciones.
4. Integración tecnológica: El sector experimentará un aumento en las integraciones, incorporando tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, aprendizaje automático y visión digital. Estas integraciones buscan mejorar las funcionalidades del negocio, ofreciendo interacciones más personalizadas y eficientes para los clientes.
5. Específicos del sector de restauración automática: La restauración automática se beneficiará de soluciones de quioscos personalizadas. Hablamos de modelos para facilitar la selección de alimentos, sistemas que mejoran la velocidad de pago… La adaptabilidad a las necesidades específicas del sector será un criterio clave al elegir soluciones desatendidas.
6. Flexibilidad de costes y escalabilidad: Con la dinámica naturaleza del sector, las empresas buscarán soluciones que ofrezcan precios flexibles y escalabilidad. La capacidad de adaptarse rápidamente a cambios en la demanda y la oferta, junto con un soporte técnico ágil, es hoy un requisito esencial en el sector de la restauración automática.
2024 representa un hito en la adopción de soluciones de gestión en el sector de la restauración automática. La convergencia de seguridad, eficiencia operativa y adaptabilidad posiciona a las empresas de este sector en la vanguardia de la innovación tecnológica, ofreciendo experiencias excepcionales a los clientes en el camino hacia la restauración del futuro.














