Ruanda, el café de moda entre los tostadores españoles

HOSTELVENDING.COM 30/09/2024.- Ruanda envía una parte importante de su producción de café a varios países europeos, entre ellos España, donde ha crecido el interés por este origen.
Sobre todo, el interés que despierta este origen lo encontramos entre los consumidores de café de especialidad -un segmento cada vez más denso-, quienes valoran los cafés ruandeses de mayor calidad por sus notas de sabor distintivas, que suelen incluir matices afrutados y florales, con una acidez vibrante y un cuerpo bien equilibrado.
Pero en términos generales, el café de Ruanda genera un gran interés en diversos sectores del mercado español, como las cafeterías especializadas en café de alta calidad, restaurantes gourmet que aprecian tanto la calidad como el origen de sus productos, tiendas e incluso el sector de la distribución automática, con máquinas automáticas que dispensan auténtico café de origen. Incluso en el sector de consumo masivo, se observa un creciente interés por parte de los consumidores en descubrir cafés únicos y de excelente calidad.
Exportaciones y variedades más demandadas
La cantidad de café que Ruanda exporta a España puede fluctuar de un año a otro, influenciada por factores como el clima y la demanda del mercado, aunque las calidades y características del producto se mantienen relativamente estables.
Lo que si es estable es el creciente interés de los consumidores españoles por el café de especialidad y la búsqueda de experiencias sensoriales distintivas, que tienen su eco en la preferencia por cafés ruandeses de alta calidad.
El café de Ruanda suele ser reconocido por sus complejos perfiles de sabor, típicos de granos cultivados a gran altura.
En cuanto a las variedades más demandadas por los tostadores españoles, tal y como señala Jolie Marlene Fundadora y CEO de CoffeeMap para Fórum del Café, la bourbon sería la más solicitada -la más común en Ruanda- y apreciada por su cuerpo medio y su sabor dulce y equilibrado. Además, los cafés ruandeses procesados por lavado generan gran interés en el mercado español, gracias a su limpieza en taza y sus sabores nítidos y definidos.
En los últimos años, Marlene confirma que los consumidores españoles valoran especialmente las prácticas sostenibles asociadas a la producción del café. Ruanda ha hecho importantes avances en la preparación para cumplir con la normativa EUDR, con el compromiso de garantizar que las operaciones cumplan con los estándares más estrictos.
Un espresso para valorar las notas y el perfil del café ruandés
Según los hábitos de consumo en España, el espresso se postula como una de las mejores maneras de disfrutar un buen café de Ruanda. Los españoles aprecian especialmente la intensidad y el sabor concentrado de esta preparación, que resalta las complejas notas y el perfil afrutado característico del café. Además, el espresso sirve de base para otras preparaciones populares, como el cortado o el café con leche, permitiendo así que los consumidores disfruten de las cualidades distintivas de este café africano en diversas formas.














