Seguridad en las comunicaciones y gestión del dato: claves para implantar los medidores inteligentes

HOSTELVENDING.COM 11/06/2021.- Alai Secure, en colaboración con la Cámara de Comercio de España en Colombia, reunió el pasado 27 de mayo al sector de la energía, con la meta de examinar los principales desafíos a los que se enfrenta la industria ante la implantación de la nueva normativa en el país, aprobada recientemente, en materia de implementación de medidores inteligentes en el territorio colombiano.
El encuentro virtual, bajo el título “Medición Inteligente y Segura de Consumos Energéticos”, se inauguró con la intervención de Camilo Pongutá, coordinador de Marketing, Comunicación y Asociados de la Cámara Oficial de Comercio de España en Colombia, quien, a modo de preámbulo, introdución a los participantes del webinar al mundo del Smart Metering para poner la situación en contexto. De esta forma, Camilo habló de los beneficios que supondrán para las empresas y para los usuarios la implementación de estos nuevos medidores inteligentes: la mejora en los índices de calidad del servicio o la disminución en el riesgo de fraude y de manipulación de los medidores, entre otros.
“Implementar infraestructuras de medición avanzada en Colombia es un paso hacia la modernización y digitalización del sector eléctrico, donde no solo se reducirán las pérdidas técnicas, los tiempos de interrupción del servicio o la manipulación de los medidores, sino que permitirá reducir las emisiones de carbono, los costos de la comercialización y las pérdidas de energía”, mencionó Pongutá.
Su participación dio paso a las aportaciones de Liliana Velasco, directora de Desarrollo de Negocio Global Minsait by Indra Sistemas SA. En su ponencia “Gestión integral del dato”, analizó el marco de la transformación digital actual, en el que las compañías necesitan disponer de información en tiempo real, analizarla y poder responder así de forma prácticamente inmediata. A juicio de Liliana, “vivimos una evolución acelerada, en la que existen nuevas expectativas de los clientes, apoyados en una nueva era de cultura digital, gestión eficiente de la energía, hiperconectividad, nuevos requisitos de ciberseguridad, etc.”.
Por otra parte, Velasco destacó que “el dato va a proporcionar información extremadamente completa y útil para el negocio, pero para ello es necesario tratarlo correctamente y contar con una plataforma que así lo permita”. Y es que, la importancia de hacer un tratamiento óptimo del dato, para poder analizarlo mediante modelos de algortimos, facilitará dicho análisis; sacando el mayor provecho de la información.
A este respecto, Liliana puntualizó que “La Plataforma Onesait de Indra facilita la integración en tiempo real y por lotes de sistemas heterogéneos, aplicando inteligencia en el proceso para obtener información de alta calidad y poder compartir esa información con seguridad y control”.
Y para cerrar el evento virtual, de Carlos Valenciano, vicepresidente de Ventas de Latam en Alai Secure abordó el apartado “Seguridad en las comunicaciones, pieza clave para lograr el objetivo en 2030”. Durante la ponencia, hizo hincapié en el papel que han de jugar los operadores Telco; señalando que se trata de un periodo crucial para ofrecer un gran aliado desde el mundo de las telecomunicaciones: “En este momento resulta vital para las energéticas en Colombia contar con un aliado tecnológico que tenga el expertise suficiente y pueda garantizar, en todo momento, comunicaciones securizadas entre los medidores inteligentes y los sistemas centrales, para evitar poner en riesgo los millones de dispositivos conectados que gestionan diariamente y minimizar su exposición a ataques malintencionados de terceros”.
Así, Carlos señaló que gracias a la implementación de la tecnología IoT y a una mayor conectividad, las empresas energéticas en Colombia van a poder obtener nuevas ventajas diferenciadoras, que les permitirán optimizar su operativa diaria y ofrecer un servicio optimizado al cliente: mayor eficiencia operativa, disminución de costes, mayor productividad y control, análisis predictivos, automatización de procesos, datos esenciales para el negocio, etc.
“Para que el sistema pueda gestionar con garantías las comunicaciones, es necesario contar con un aliado tecnológico que cuente con la tecnología más segura y puntera del mercado, y ahí comienza la labor del operador de Telecomunicaciones”, indicó Valenciano.
Frente a ello, Alai Secure ofrece todo un abanico de servicios de valor añadido, como su sistema anti-fraude, su sistema anti-denegación de servicio o su sistema anti-malware, que brindan una capa de seguridad extra para proteger el sistema frente a posibles ciberataques.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
         
     
        

 Thailand
  Thailand












 
                