Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

"Si el director de la empresa no usa el micromarket, este servicio será un fracaso"

"Si el director de la empresa no usa el micromarket, este servicio será un fracaso"

HOSTELVENDING.COM 25/07/2019.- Algo tan sencillo como organizar un desayuno de trabajo, ofrecer café gratis o, en general, mejorar las áreas de descanso de la empresa puede tener un impacto significativo en el clima laboral y, con ello, incentivar la lealtad del empleado de talento. Esta es una de las conclusiones que se extraen de la charla con Emilia Rengel, directora de RRHH del Grupo ANP (Prevención de Riesgos Laborales), que participó recientemente como ponente principal en la sesión informativa ‘Clima laboral y compromiso en la empresa’ organizada por la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM). 

La charla se enmarca en una serie de encuentros para orientar a los empresarios malagueños sobre temas candentes como el acoso laboral, la empresa saludable o el clima laboral. 

De la charla de Rengel salieron muchas conclusiones pero sobre todo una: hay que ganarse el compromiso del trabajador de talento. ¿Y cómo se consigue eso? Pues de muchas maneras. Una vía, sin duda, es mejorar los espacios de descanso y de comunicación en la empresa. La restauración automática y el OCS deben estar presentes en esos espacios con una oferta saludable y máquinas punteras. 

¿Cómo son las áreas de descanso ‘ideales’? 

Las que tienen un ambiente amable, lo más ergonómico posible. El comedor no puede ser el último agujero de la empresa. 

¿Es necesario una renovación de la normativa que regula estos espacios? 

Por supuesto. Hay que prestar más atención a vestuarios, comedores. Hay muy poca normativa. La referencia es que tiene que haber agua potable… ¡Hombre gracias! [ríe] Habla de jabón, agua caliente… cosas básicas. Hay una laguna. Los espacios de trabajo son muy importantes. Las zonas de descanso no deben ser el último agujero ni el último sótano. También hay que tener en cuenta a trabajadores especialmente sensibles, como las mujeres embarazadas o las que están en periodo de lactancia que, muchas veces, en su horario de trabajo hacen extracción de la leche materna: necesitan un poco de intimidad, comodidad e higiene. 

¿Son las áreas de descanso, en general, importantes para las empresas? 

Depende, hay empresas en las que el trabajador presta poca atención a las áreas de descanso. Un trabajador con un turno de 8 a 15 que sale a tomar un café a media mañana o a desayunar no presta excesiva atención a las máquinas de vending de su empresa. En estos casos no son tan importantes. Sí lo son en entornos laborales como hospitales o en una empresa, pongamos por caso, de ambulancias en las que hay una parte de la jornada laboral que supone tiempo de espera, como sucede en las guardias. Es muy importante que el espacio físico donde se trabaje y donde se espere sea el más cómodo posible. Sabemos que el trabajo nocturno conlleva una serie de problemas, así que, si tienes que hacer un turno de noche, es importante no solo que se cuide el espacio sino la alimentación y que esta sea lo más saludable posible si el trabajador ha de conseguirla en la empresa. 

En empresas, sobre todo de más de 200 trabajadores, está empezando a implantarse el micromarket en España. ¿Qué le parece? 

Redunda en tiempo y comodidad del empleado. Pero es importante tener en cuenta la percepción del empleado. Lo que sucede muchas veces es que ese tipo de espacios suscitan opiniones encontradas: a unos trabajadores les encanta que les den la oportunidad de tener ahí su comida, en un local cómodo... y también está el empleado que lo ve como un arma de doble filo: “Me están metiendo aquí la comida para que no me marche”. “Estoy más tiempo en la empresa”. En este caso hay que ser cuidadoso en el márketing preventivo: explicar muy bien por qué lo hace la organización, qué beneficios le está aportando al trabajador. Entiendo que el trabajador encuentra la comida más barata en el micromarket que en la cafetería de enfrente, porque, si no, estás haciendo negocio con tus propios empleados y no puede ser.   

¿Así que es muy importante la información previa? 

Información, formación, claridad... Va a tener mucho más éxito un minimarket con productos que les gusten a los trabajadores, que no imponer algo porque sí. “Yo te voy a poner cuatro manzanas y cuatro botellas de agua”. ¿Hemos preguntado si gustan las manzanas? ¡Porque a lo mejor no le gustan a nadie! Puede que al trabajador no le guste lo que le estás ofreciendo. Y es muy importante saberlo, porque estás haciendo una inversión en un espacio. Para que tenga cierto éxito tienes que contar con la opinión de los trabajadores. Si la Ley de Prevención de Riesgos Laborales habla de consulta y de participación de los trabajadores, pues aquí también. 

Cada vez se habla más de restauración automática saludable, tanto en máquinas como en micromarkets, pero no hay que obviar que algunos productores comentan que hay más imposición que verdadera demanda de esos productos. 

Soy de la opinión de que hay que escuchar a todos. Imponer, desde luego, no. Por una parte, sabemos que el empresario no tiene solo la obligación de proteger la salud de sus trabajadores sino que, si la puede fomentar, mucho mejor. Pero también está la libertad personal. Todos tenemos claro que fumar es malo y es muy perjudicial, pero nadie me puede imponer participar en una campaña antitabaquismo. Tengo que participar libremente. Mientras yo cumpla la norma de no fumar en mi centro de trabajo, lo que yo haga de la puerta para fuera… Creo que con la comida saludable ocurre lo mismo. Lógicamente, si yo estoy ofreciendo la comida al trabajador, esta debe ser lo más saludable posible, pero si a la gente le apetece comer algo no tan sano está su libertad. No se trata de facilitar lo no saludable sino, sobre todo, de contar con la opinión. La moda de lo saludable está muy bien y debemos fomentarla pero en un sentido lógico. 

En la charla ha hablado de trascender las fronteras entre director/empresario y empleado. ¿También en estos aspectos?

Si voy a poner un minimarket, es muy importante que yo, como director, use el minimarket. Debo hacerlo. Si no, la percepción del trabajador va a ser: esto no hay quien se lo coma. No tiene sentido que yo ponga un cesto de manzanas si nadie me ha visto a mí comer una manzana. O que el director haga una campaña antitabaco maravillosa y salga a fumar un cigarro a la puerta y le vea todo el mundo. Para eso no hagas la campaña antitabaco. La coherencia y la honestidad son fundamentales. Si una empresa abre un comedor o instala un minimarket y nunca vemos al director por ahí, eso es un fracaso. 

¿Qué importancia puede tener dar pasos tan sencillos como el de ofrecer un OCS gratuito?

Nosotros ofrecemos café gratis en nuestra empresa pero de manera sencilla, con una cafetera que nosotros mismos surtimos. ¡Y a la gente le encanta! El ‘rollo’ café es muy importante… La serie ‘Camera Café’ lo mostraba muy bien: el momento el café une. Es cierto. La gente conversa, se hace equipo en el café. El café es un momento de comunicación Nuestros trabajadores están encantados, cuesta poco y a la gente le encanta. Es interesante que cada empresa, en la medida de sus posibilidades y del número de trabajadores, tenga este tipo de servicios. Obviamente una gran empresa se puede permitir una máquina automática.

¿El jefe también tiene que tomarse el café con los trabajadores? 
Del mismo modo que digo que el director tiene que ir a comer al comedor, también tiene que ir a tomarse el café allí. En esa comunicación informal está el líder auténtico: en el aproximarse a su colaborador, en el interesarse por sus preocupaciones, por su día a día, por las dificultades que tenga en el trabajo. Eso es mejorar el clima laboral. Lo habitual es que el director tenga su estupenda cafetera en su despacho y un catering. Hay que evitar esa separación espacial y perceptiva.

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más