Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

“Si haces que esta agua sea especial por su calidad o sabor, ¿por qué no cobrar por ella?”

“Si haces que esta agua sea especial por su calidad o sabor, ¿por qué no cobrar por ella?”

HOSTELVENDING.COM 01/03/2023.- Convergencia, servicio 24 horas, espacios de café y rentabilizar el agua en el new retail: Entrevistamos a Erwin Wetzel, presidente de la Asociación Europea de la Distribución Automática y OCS, para hablar sobre el potencial del sector en el retail, un modelo de negocio cada vez más automatizado.

Nos dirigimos hacia la automatización total del comercio minorista. Las líneas entre el comercio minorista y el vending se están difuminando, lo que abre un sinfín de oportunidades para las empresas del sector del vending. En la práctica, ¿en qué se traducen estas oportunidades de negocio?, ¿cuál es su presencia en el retail y bajo qué fórmulas?

Como asociación, vemos claramente algunas empresas operadoras que invierten fuertemente en tiendas minoristas automatizadas o los llamados micromercados en el lugar de trabajo con el fin de proporcionar una oferta seria de comidas, refrescos y pausas para el café a los consumidores. Estos micromarkers representan ya más de 1.000 unidades en toda Europa y su número no deja de aumentar. De hecho, pueden convertirse en una buena opción para sustituir a los comedores u otras soluciones de restauración que solían estar dentro de las empresas. Se trata de una gran oportunidad para que los operadores de vending desempeñen un papel más importante en el suministro de alimentos y bebidas a los consumidores en el lugar de trabajo y sobre la marcha.

¿Podemos decir que el concepto de tienda de máquinas expendedoras está ya plenamente consolidado? En términos cuantificables, ¿cuál es la incidencia de estas tiendas en nuestro país, y cuál es el número de tiendas automáticas 24 horas que hay actualmente en España?

No tenemos datos concretos sobre las tiendas automáticas 24 horas en Europa, pero sabemos que sobre todo durante la pandemia ha aumentado el número de este tipo de tiendas, especialmente en Italia y Alemania, donde han aparecido todo tipo de tiendas; puedes tener una superficie de venta dentro de un edificio que da a la calle como una tienda clásica en la que encontrarías máquinas expendedoras o puede ser un contenedor marítimo compuesto por máquinas expendedoras y de nuevo diseño. Si se paga por separado en cada máquina, normalmente no hay problemas de seguridad, pero un sistema en el que se entra en la tienda, se eligen los artículos que se desean y luego se paga sin atender en el mostrador no está a prueba de robos y es un punto preocupante para algunos operadores.

Para esta consolidación, es esencial la convergencia de servicios y modelos de negocio. ¿Cómo lograr esta convergencia?

De hecho, ahora se prueban varios modelos de negocio, pero pronto los clientes identificarán cuál les conviene más y se decantarán por él. Como la mayoría de estos comercios tienen poca experiencia, necesitamos reunir más datos y opiniones antes de sacar conclusiones. Como asociación, sin duda apoyaremos a nuestros miembros para que tomen decisiones con conocimiento de causa.

La transición de la tienda tradicional a la tienda automática 24 horas: no sólo las grandes superficies, sino también los pequeños comercios están adoptando la venta automática para su conversión en tiendas inteligentes, fáciles de usar y, sobre todo, "eternas". ¿Es la automatización total el futuro de las tiendas de conveniencia?

Personalmente, creo que dentro de 5-10 años ya no habrá cajeros. En los supermercados el cambio ya se está produciendo con la instalación de cajeros automáticos y autocajas.

Como asociación del sector, ¿qué le dicen las empresas de tiendas 24 horas que la integran, cuáles son sus preocupaciones actuales? 

En algunos países, como Alemania, las autoridades no permiten la apertura 24 horas, porque la legislación no está al día y las tiendas automáticas se consideran comercios minoristas. Además, cuando las máquinas venden alcohol, a pesar de un sistema de verificación de la edad, parece difícil controlar las ventas. También hay que invertir en un sistema de vigilancia decente para evitar el vandalismo.

Un punto clave para la consolidación de las tiendas inteligentes 24 horas es el Smart Fridge, un elemento que unifica la distribución automática con el comercio minorista. Aunque existen desde hace un par de años, es ahora cuando se están implantando en el sur de Europa, ¿crecerá su implantación en el comercio minorista?

Podemos esperar que su número crezca en los próximos años, porque permiten vender casi cualquier cosa, ya que se trata básicamente de una nevera equipada con una cerradura automática. Yo los vería sobre todo en lugares de trabajo para ofrecer opciones de comida. 

Un servicio de catering y vending no puede entenderse sin bebidas. El café on the go seguirá reinando en este tipo de negocio de la mano de máquinas super-automáticas, de sobremesa o free standing de alta calidad para acompañar esta experiencia de compra de la mejor manera. ¿Qué ingresos o crecimiento se espera en el segmento de los servicios de café?

Las bebidas calientes representan el 70% del total de las máquinas, por lo que son claramente el principal generador de ingresos para los operadores. Hemos visto que muchos fabricantes entre nuestros miembros han comprado recientemente otros fabricantes de máquinas de café tradicionales, lo que les permite tener una amplia gama de máquinas y, por tanto, satisfacer las expectativas de los clientes y estar presentes en varios segmentos. La demanda de café es buena, por lo que esperamos claramente un crecimiento decente este año.

El café, esencial, pero también el agua: ¿qué posibles soluciones para la dispensación de agua podemos encontrar en este modelo de negocio? Sería interesante vincular de alguna manera estas fuentes de agua al pago, ¿están trabajando ya en ello?

Solo unas pocas empresas se han atrevido a cobrar por el agua, pero si haces que esta agua sea especial por su calidad o sabor, ¿por qué no podrías cobrar por ella? Esperamos que en el futuro los consumidores puedan pagar por el agua "especial" como parte de su dieta equilibrada.

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más