Sin efectivo; sin problemas: La transformación digital de las máquinas expendedoras

HOSTELVENDING.COM 15/09/2023.- En el vertiginoso mundo empresarial de hoy en día, la conveniencia es el factor predominante. Cuando se trata de compras, la venta sin efectivo ha dado un giro revolucionario a la forma en que adquirimos productos. No es sorprendente que los consumidores estén adoptando en masa esta tendencia vanguardista, la cual ofrece un nivel de comodidad y eficiencia sin precedentes. Dando un paso más allá, los usuarios se decantan por las opciones de autocobro.
Los minoristas, en un esfuerzo por mantenerse competitivos en este panorama en constante transformación, han de estar alineados con las últimas tendencias. En un mundo impulsado por la tecnología, aquellas empresas que no logran adaptarse corren el riesgo de quedarse atrás.
Evolución de las máquinas expendedoras: el oasis de la innovación
Las máquinas expendedoras han experimentado una notable evolución, pasando de ser dispositivos simples a sofisticadas máquinas multiusos capaces de ofrecer una amplia variedad de productos, e incluso de salvar vidas (así es, como lees) y promover un estilo de vida más saludable. Este logro de ingeniería e innovación ha sido posible gracias a avances tecnológicos significativos que han permitido el desarrollo de soluciones de venta cada vez más innovadoras y fáciles de usar.
En este contexto, compañías como LOOMIS, dedicada al desarrollo de soluciones de pago, gestión de dinero en efectivo, cajeros automáticos y automatización de servicios ha contribuido en la transformación de la experiencia minorista al proporcionar soluciones de gestión de efectivo y servicios de seguridad que están alineados con la creciente preferencia por la venta sin efectivo con su producto Pay Unattended.
Un aspecto crítico en esta evolución ha sido la diversificación de los métodos de pago. Inicialmente, las máquinas vending dependían exclusivamente de monedas como medio de pago. Sin embargo, con el avance tecnológico y la creciente digitalización del mundo, surgieron opciones de pago alternativas como facturación electrónica, tarjetas de crédito e incluso wallets digitales. Estos nuevos sistemas de pago ampliaron la gama de productos disponibles en las máquinas expendedoras y simplificaron la experiencia de compra para los consumidores que estaban en movimiento.
Hoy en día, la distribución automática sin efectivo continúa su evolución, incorporando tecnologías de vanguardia vinculadas ya a la inteligencia artificial y otras realidades basadas en algoritmos de aprendizaje automático para identificar y procesar transacciones con tarjetas de crédito y débito, así como para predecir la demanda de productos y mejorar la experiencia del usuario.
Predilección por el autopago
De hecho, un reciente informe elaborado por el Payment Innovation Hub en colaboración con CaixaBank y Visa ha revelado que casi un 30% de los ciudadanos españoles ya utiliza o prefiere utilizar soluciones de auto cobro al pagar en comercios. Estas soluciones de autoservicio y cobro, típicas en la distribución automática, permiten a los usuarios realizar sus compras de forma autónoma, agilizando el proceso de pago y brindando mayor comodidad.
Entre los principales beneficios que destacan los consumidores al optar por estas soluciones se encuentran la reducción del tiempo de espera en la cola de la caja (49%) y la mayor rapidez en el proceso (48%). Los usuarios consideran que estas alternativas son más ágiles en comparación con las cajas de cobro tradicionales, lo que las convierte en una opción atractiva para agilizar sus compras.
Beneficios para empresas y usuarios finales
La venta sin efectivo se está convirtiendo en una opción cada vez más popular para los negocios que buscan mejorar la experiencia del cliente. Este tipo de pago ofrece numerosas ventajas tanto para empresas como para consumidores.
De cara a las empresas, uno de los beneficios a primera instancia es el potencial de aumentar las ventas y los ingresos. Al aceptar una gama más amplia de métodos de pago, las máquinas expendedoras sin efectivo hacen que sea más conveniente para los clientes realizar compras, fomentando las compras impulsivas y garantizando que los clientes siempre tengan una forma de pagar sus artículos. Además, las máquinas permiten a los minoristas ofrecer artículos de mayor precio, ampliando su oferta de productos y aumentando sus márgenes de beneficio.
Estas máquinas también transforman la eficiencia operativa al eliminar la necesidad de recolectar, contar y depositar efectivo con regularidad, lo que a su vez provoca que el personal pueda concentrarse en otras labores esenciales y reducir costos de transporte y gastos operativos.
Desde el punto de vista del consumidor, la nueva generación de máquinas expendedoras ofrecen una comodidad incomparable. Con la capacidad de aceptar una amplia gama de métodos de pago, incluyendo tarjetas de crédito, billeteras móviles y pagos sin contacto, satisfacen las diversas necesidades de los consumidores tecnológicamente avanzadas de hoy en día. En una sociedad cada vez menos dependiente del efectivo, los clientes aprecian y esperan esta comodidad, lo que hace esencial que los minoristas adopten estas soluciones de vanguardia.














